Público
Público

Mercado laboral El paro registra en julio su mayor descenso de la historia

El empleo sigue ofreciendo síntomas de recuperación. El número de parados registrados bajó en 197.841 desempleados el pasado mes hasta contabilizar un total de 3.416.498 desempleados. La Seguridad Social alcanza el máximo histórico de cotizantes, con casi 19,6 millones de afiliados.

Empleo
Un cajero trabaja en un supermercado de Valladolid. R. García / EFE

El empleo sigue ofreciendo síntomas de recuperación en la economía española. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 197.841 desempleados en julio, un 5,47%, lo que supone la mayor caída en cualquier mes de la serie histórica y supera las de los meses de mayo y junio que también cerraron con caídas récord, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En la misma línea, el número de afiliados medios a la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico al situarse en 19.591.728 en julio. Esta cifra supone un nuevo máximo histórico que supera al de julio de 2019 (19.533.211), tras sumar 91.451 cotizantes.

Julio es ya el tercer mes consecutivo en el que el paro registra récord de descensos y confirma la senda de la recuperación, aunque aún queda mucho por recorrer. En mayo se había experimentado la mayor caída de la serie, de 129.378 personas, junio superó esta cifra, acercándose a una reducción de 167.000 personas, y ahora julio lo ha vuelto a hacer.

Con el descenso del paro en julio, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el séptimo mes del año la cifra de 3.416.498 desempleados.

El dato de paro de julio, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en julio en 191.756 personas.

Baja más entre las mujeres

En el último año el desempleo acumula un descenso de 356.536 parados, lo que supone un 9,45% menos. Trabajo destaca además que en el desempleo se ha reducido en 592.291 personas en los últimos cinco meses.

En términos absolutos, el paro registrado en el mes de julio descendió más entre las mujeres, con 104.891 desempleadas menos (-4,94%) respecto al mes anterior. El total de mujeres en desempleo es de 2.017.719. Asimismo, el desempleo masculino se sitúa en 1.398.779 al bajar en 92.950 hombres (-6,23%).

El paro disminuyó en julio en todos los sectores. Así, el paro registrado en Servicios descendió en 133.658 personas (-5,29%); en el colectivo Sin Empleo Anterior cayó en 31.991 personas (-9,46%); en Industria bajó en 13.158 personas (-4,60%); en Construcción lo hizo en 10.154 personas menos (-3,62%) y en Agricultura se redujo en 8.880 personas (-4,82%).

Igualmente, el paro registrado bajó en julio en todas las comunidades autónomas. En términos absolutos, las mayores caídas correspondieron a Andalucía (-69.159 personas), Catalunya (-37.548 personas) y Canarias (-20.374).

De hecho, según Trabajo, seis comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Melilla cuentan con menos paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria.

Por otro lado, en julio se registraron 1.838.250 contratos, de los que 165.500 fueron indefinidos, el 9% del total de contratos.

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.064,9 millones de euros en el mes de junio (último dato disponible), de los que 427 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE, siguiendo la tónica de reducción de esta partida, según ha resaltado Trabajo.

El número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se situó a 31 de julio en 331.486 personas, lo que supone 116.439 trabajadores menos que en junio según la fecha de alta del expediente y 54.719 menos en función de la fecha de solicitud del mismo, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía