Público
Público

Las mujeres cobraron de media un 17% menos que los hombres en 2022

Los hombres tuvieron un salario bruto medio anual de 29.381,84 euros, mientras que las mujeres 24.359,82 euros, una diferencia de 5.000 euros.

Una trabajadora del puesto de control de pasaportes en el puerto de Algeciras, a 13 de junio de 2024, en, Cádiz, Andalucía.
Una trabajadora del puesto de control de pasaportes en el puerto de Algeciras, a 13 de junio de 2024, en, Cádiz, Andalucía. Antonio Sempere / Europa Press

El salario bruto medio anual en España fue de 26.948,87 euros en 2022, un 4,1% más que el año anterior, según una encuesta del INE, que refleja una diferencia salarial del 17% entre hombre y mujeres, es decir, alrededor de 5.000 euros. 

Es el noveno curso en el que el salario medio sigue creciendo: un 3,5% en hombres, hasta los 29.381,84 euros, y un 5,1% en las mujeres, hasta alcanzar los 24.359,82 euros. Los datos también resaltan que en 2022 el 24,2% de las trabajadoras tuvo un sueldo anual menor o igual que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), frente al 10,3% de los hombres. 

Respecto a los sueldos más elevados, el 3,9% de los hombres cobraron cinco veces o más al SMI, frente al 2,2% de las mujeres. Además, el INE señala que la conversión de contratos temporales en indefinidos provocó que el porcentaje de trabajadores con contrato de duración determinada pasara del 18,3% en 2021 al 11,7% en 2022.

De este modo, los trabajadores con un contrato temporal tuvieron un salario medio anual de 25.096,82 euros. Una cifra por debajo de la media, pero un 25,5% superior al año anterior. Por el otro lado, para los contratados indefinidos el sueldo fue de 27.193,32 euros, por encima de la media pero con una bajada del 0,8%. 

Menores sueldos para el sector hostelero

La encuesta del INE indica que la hostelería volvió a registrar los salarios medios más bajos, con 16.274,71 euros al año. Mientras que al sector energético corresponden los altos, con 55.470,69 euros. La diferencia entre ambas actividades supera los 39.000 euros. 

Los salarios más bajos correspondieron a los trabajadores no cualificados en servicios (excepto transporte), con una media anual de 14.665,4 euros. Los empleados con estudios primarios incompletos tuvieron una remuneración anual de 17.333,57 euros, inferior en un 35,7% al salario medio. Contrariamente, los licenciados y doctores universitarios, con 44.672,13 euros, superaron en un 65,8% al promedio. 

En cuanto a las regiones, en Euskadi los trabajadores tienen salarios más altos, una media de 32.313,73 euros, seguido de Madrid (31.230,73) y de Navarra (29.189,52). Por su parte, Extremadura (21.922,73 euros), Canarias (23.096,92) y Castilla-La Mancha (23.751,71) presentaron los más bajos. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía