El INE revisa a la baja la inflación de enero y la sitúa en el 2,9%
El repunte en la tasa se debe principalmente al aumento de los precios de la energía.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha ajustado a la baja el índice de precios al consumo (IPC) correspondiente a enero, situándolo en un 2,9%, lo que representa una décima menos que la estimación previa de hace dos semanas. Esta tasa se encuentra una décima por encima de la registrada en diciembre del año anterior (2,8%), impulsada principalmente por el aumento en los precios de la energía.
El INE ha revisado este viernes a la baja la tasa anual del IPC, aunque sigue siendo la más alta desde junio de 2024. La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos no elaborados debido a su volatilidad, se mantiene en un 2,4%, lo que representa una disminución de dos décimas respecto al mes de diciembre.
El aumento en la tasa de inflación se debe al encarecimiento de la energía, tanto de los carburantes, que han elevado la inflación del transporte al 1,3%, con un alza de siete décimas, como de la electricidad, que ha impulsado el incremento en el precio del componente de vivienda al 7,9%, lo que supone una subida de cinco décimas.
En cambio, el componente que más ayudó a frenar la subida de los precios fue el de ocio y cultura, que aunque experimentó un aumento del 1,9%, este fue 1,3 puntos inferior al registrado en diciembre, debido al abaratamiento de los paquetes turísticos.
La inflación acumula cuatro meses consecutivos de aumento, desde que alcanzó un mínimo del 1,5% en septiembre del año pasado
La inflación se acumula así cuatro meses consecutivos de aumento, desde que alcanzara un mínimo del 1,5% en septiembre del año pasado. No obstante, fuentes del Ministerio de Economía han señalado que el crecimiento económico "está siendo compatible con una moderación de los precios y las mejoras en el poder adquisitivo de los ciudadanos".
Las comunidades autónomas con el mayor aumento de precios en enero fueron Euskadi (3,5%), Balears (3,4%), Aragón y Asturias (3,2% en ambos casos). El repunte más moderado se registró en Canarias, con un 2,1%.
La inflación de los alimentos se mantiene en el 1,8%
En cuanto a los alimentos, sus precios subieron un 1,8% en enero en comparación con el mismo mes del año pasado, manteniendo la misma tasa que en diciembre. Este aumento estuvo marcado por una notable caída en el precio del aceite de oliva, que experimentó un descenso del 21,9%.
Entre los alimentos que más incrementaron sus precios en enero destacan las carnes, especialmente la de ovino, con un aumento del 9,2%, y la de vacío, con un alza del 8,6%. En contraste, los precios de los aceites y las grasas experimentaron una caída del 16,4%, mientras que el azúcar bajó un 14,9%.
Los precios suben un 0,2% respecto a diciembre
En términos de tasa mensual, los precios aumentaron un 0,2% en enero en comparación con diciembre, impulsados principalmente por el encarecimiento de la electricidad, que afectó al sector de la vivienda, y por la alza de los carburantes, que presionó al transporte.
La tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se ubicó en un 2,9%, una décima por encima de la registrada en diciembre. En términos mensuales, el indicador experimentó una caída del 0,1%.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.