Público
Público

El FMI mejora en medio punto el crecimiento de España en 2024, hasta el 2,4% del PIB

El organismo internacional mantiene, de momento, su previsión para 2025 y 2026 en el 2,1%.

Trabajador Fábrica de juguetes
Un trabajador de una fábrica de juguetes, en una imagen de archivo. Roberto Plaz / EUROPA PRESS

La economía española sigue a buen ritmo y prueba de ello es que con cierta frecuencia los organismos internacionales actualizan sus previsiones de crecimiento para España. El último en hacerlo es el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé que la economía española crezca un 2,4% del PIB en 2024, medio punto más de lo que pensaba hace dos meses. El FMI mantiene su previsión para 2025 en el 2,1%, igual que para 2026.

De esta forma, el FMI ha destacado el "sólido y continuado" desempeño de España en 2023, que creció un 2,5%, al tiempo que destaca la "notable resistencia" ante la incertidumbre mundial y el endurecimiento de las condiciones financieras.

El organismo dirigido por Kristalina Georgieva sostiene que el comportamiento de las exportaciones de servicios ha sido "sólido" y que, junto al consumo público, han sido los principales motores del crecimiento reciente. De su lado, el mercado de trabajo ha mantenido sus "buenos resultados", en particular gracias a la importante afluencia de migrantes y al aumento de la tasa de actividad.

Sin embargo, el FMI también recuerda que la inversión sigue por debajo de los niveles de finales de 2019. Esta debilidad ha contribuido al bajo crecimiento de la productividad. Además, indica que pese al "significativo" descenso de la tasa de desempleo, esta sigue siendo la más alta de la eurozona.

Sobre los precios, destaca que la inflación general ha caído "considerablemente" desde su máximo de 2022 y la variable subyacente también ha seguido una tendencia a la baja respaldada por la continua transmisión de la desinflación de la energía a los precios de los alimentos elaborados y los bienes industriales no energéticos.

A pesar de la "rigidez" del mercado laboral, apunta el FMI, las presiones salariales han seguido "contenidas", en parte, debido a la escasa prevalencia de cláusulas formales de indexación y a la orientación proporcionada por el acuerdo salarial alcanzado en mayo de 2023 a nivel nacional.

El FMI anticipa que tanto la inflación general como la subyacente sigan disminuyendo a lo largo de 2024-25, acercándose al objetivo del 2% fijado por el BCE antes de mediados de 2025.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía