Público
Público

La selección femenina de fútbol arrasa en audiencia: casi dos millones de espectadores vieron la semifinal

Una media de 1.921.000 ciudadanos siguieron el partido, lo que supone una cuota de pantalla del 45,4%, y le convierte en el más visto en la historia de este campeonato.

Mariona Caldentey y Salma Paralluelo celebran después de ganar el partido de fútbol semifinal de la Copa Mundial Femenina
Mariona Caldentey y Salma Paralluelo celebran después de ganar el partido de fútbol semifinal de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 entre España y Suecia en Auckland, Nueva Zelanda. EFE

La semifinal del Mundial femenino de fútbol en la que la selección española obtuvo una victoria histórica y logró pasar a la gran final fue la retrasmisión más vista del día, según la web especializada FormulaTV. El partido obtuvo una audiencia media de 1.921.000 espectadores, lo que supone una cuota de pantalla del 45,4%, y le convierte en el más visto en la historia de este campeonato.

El minuto de oro de la semifinal se alcanzó a las 11.54 horas de este martes, 15 de agosto, y fue seguido por una audiencia media de 2,8 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 54%, según datos de Barlovento Comunicación realizados a través de las cadenas codificadas por Kantar.

En cuanto al perfil, el 61,3% de la audiencia fueron hombres y el 38,7 mujeres. Por edades, el 42,1% tenían de 45 a 64 años, seguido de los mayores de 64 años con una audiencia del 42,1%.

Por comunidades autónomas, la mayor cuota de pantalla se obtuvo en Aragón y el País Valencià, con el 50%; Murcia, con el 49,9%; y en la Comunidad de Madrid, con el 49,4%.

De este modo, el partido de semifinales de España frente a Suecia (2-1), retransmitido por La 1 de TVE, fue el más visto. El segundo que obtuvo mayor audiencia fue el disputado contra Zambia en la fase de grupos que fue seguido por 511.000 espectadores y una cuota de pantalla del 20,6%, seguido del encuentro con Japón que supuso la primera y única derrota del conjunto español en este campeonato.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?