Este artículo se publicó hace 9 años.

René (Calle 13): “Algunos ilusos como yo creemos que podemos cambiar el mundo con la música”

René Pérez, exlíder de Calle 13.-EFE
René Pérez, exlíder de Calle 13.-EFE

-Actualizado a

Publicidad

Llevas una camiseta con el lema “Education Struggle” (Lucha por la educación). En Catalunya, un activista cultural, que se llama Pere Camps, impulsor del festival de cantautores BarnaSants, dice siempre que “la cultura es el kalashnikov del S. XXI”. ¿La cultura y la educación son las mejores armas para el cambio?

¿Para qué crees que sirven tu música y tus letras en este mundo tan desigual y lleno de injusticias?

"A veces suena un himno o una canción… y eso hace que alguien levante el puño"

Publicidad

Vuestro documental ‘Sin Mapa’ narra el proceso de compromiso político y social que Calle 13 y tú mismo fuisteis haciendo público a lo largo de vuestra carrera. Parece que aquel viaje explique de alguna manera el paso de ser un grupo de música preocupado sobre todo por la estética a ser una banda comprometida por el cambio social.

Ver vídeo

Oz4mLqL0Ymc

¿A qué se debe tu conciencia política?

"Mis padres eran
luchadores sociales por la independencia de Puerto Rico. Me influyeron mucho"

"Calle 13 era un barrio
de clase media o media-baja de Puerto Rico"

Publicidad

Os han criticado a Calle 13, y a otras bandas de rap o reggaetón, de hacer letras machistas e incluso un pelo homófobas.

"Hay temas fuertes,  que se prestan a malinterpretación, pero yo quería burlarme del estereotipo macho"

En algún concierto has dado apoyo a los movimientos sociales en España y a los indignados del 15-M.

"Lo que está pasando en Barcelona o Madrid es un ejemplo. Es espectacular"

¿Ah sí? ¿El auge del 15-M y los indignados te pareció tan inspirador?

Has hablado en algunas canciones sobre violencia, bandas y lucha armada. El videoclip de la canción ‘Adentro’, del último disco, Multiviral, es un buen ejemplo. Ahí dices cosas así: “Después de ver cómo se mueven las guerras y las guerrillas, ¿tú crees que voy a tener miedo a tu pandilla?” o “Tu eres bruto rapeando sobre cómo volar sesos en un país donde te matan por robarte un peso”. ¿Qué visión tienes sobre la lucha pacífica de los movimientos sociales?

Publicidad

Reivindicas la independencia de Puerto Rico respecto a Estados Unidos. No sé si conoces el caso catalán y la lucha por la independencia de España.

¿Pero estarías a favor del derecho de autodeterminación? O en otras palabras, ¿a favor de que en Catalunya pudiera hacerse un referéndum sobre la independencia?

"Creo que la gente ha de decidir su futuro, y no se puede hacer desde fuera"

Publicidad

Ver vídeo

DkFJE8ZdeG8

Comentarios de nuestros suscriptores/as