Este artículo se publicó hace 3 años.
Receta de pepito de ternera

-Actualizado a
Hay pocos bocadillos más españoles que el pepito de ternera. Rey de los bares de carretera. Chuletón de las tascas y amigo del viajero. Una sobredosis de proteínas que, amortajado en un buen pan (recién hecho del día), sabe a gloria de rey godo.
El pepito puede prepararse a pelo (solo con la ternera y el pan), o añadirle ciertos alicientes, mezclas de sabores e ingredientes, reforzadores del ánimo. Puede llevar el pan untado en tomate, por ejemplo, o acompañarse de pimientos fritos (verdes o rojos). Acepta unos ajitos fileteados y fritos y cebolla también frita o caramelizada. Tampoco le hace ascos al queso o a ser empanado al estilo de las milanesas argentinas.
Para obtener un pepito transcendental, una joya culinaria en tu cocina, necesitas una carne de primera calidad, con poco nervio y tierna (como un solomillo de ternera no muy grueso, aunque también puede ser tapa, que es más económica). No escatimes con el pan. Y una recomendación más: úntalo con tomate y unas gotas de un buen aceite de oliva.
Dificultad de la receta: Casi tan fácil como pedirlo en el bar.
Nivel de emoción al comerlo: La sensación de estar tomando el bocadillo supremo, lo que zampaba el Cid Campeador antes de sus juergas y genocidios.
Partículas elementales: Un exceso de hidratos, grasas y proteínas, dignos de un leñador, un soldado visigodo, o un jugador de rugby.
Receta de pepito de ternera
Ingredientes por bocadillo:
1 medallón de solomillo fino o su homólogo de la parte de la tapa o contra de ternera.
Un bollo de pan del día, abierto por la mitad.
1 pimiento verde italiano.
Tomate para untar.
1 diente de ajo.
Aceite de oliva virgen extra.
Escamas de sal.
1. Prepara el pan y sus ingredientes:
Pon a freír el pimiento en gruesas tiras, en una sartén, con un pelín de aceite de oliva. Ponlo limpio de sus pepitas, sálalo, y fríelo a temperatura media, y tapado (espera a que esté tierno). En una plancha, cuando esté caliente, añade un chorrito de aceite de oliva, y pon a freír los ajos. Cuando estén dorados retíralos y reserva. Con la plancha muy caliente, y en el mismo aceite, añade el solomillo. Que se haga varios minutos en cada lado, que salga bien hecho, y añade unas escamas de sal a la mitad.
2. Monta el bocadillo de pepito:
Pasa el pan por encima de la sartén donde habías frito la carne (que se tueste un poco y absorba los jugos). Unta las dos caras del pan con tomate. Echa unas gotitas de aceite virgen extra. Añade las tiras de pimiento verde y después la carne y los ajos que habías reservado. Ciérralo y apriétalo un poco, para que se expandan los jugos en el pan. Sírvelo caliente.
➥ Seguimos con una receta de bocadillo completo chileno.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.