Público
Público

In Edit 2007, música, cine y algunas rarezas

La trayectoria del festival lo está convirtiendo en un certamen de culto. Se abre hoy con ‘Old Man Bebo’

LIDIA PENELO

Encontrar la proyección de un documental musical en una sala comercial resulta complicado. “En este país la música se relaciona al ocio y poca cosa más” apunta Lluís Hidalgo director artístico del In-Edit Festival Internacional de Cine Documental. Precisamente, el certamen nació hace ya cinco años con la intención de exhibir este tipo de cine. Hoy es el único de España con esta temática y uno de los pocos del mundo.

Los organizadores del festival se sienten pletóricos. Las 12.000 personas que pasaron por In-Edit el año pasado les dan alas para seguir creciendo. Saben que la vida comercial de los documentales es muy limitada, y ven con buenos ojos las descargas por internet. “Las bajadas en la red ayudan a difundir más los contenidos, anima a que la gente vea el material, pero aquí se lo ofrecemos con el sonido adecuado y en gran pantalla”, explica Cristian Pascual, codirector del Festival.

Convertido por su singularidad y calidad en un festival de referencia, el In-Edit 2007 se destapa con una programación variada y de nivel. Old Man Bebo, el documental de Carlos Carcas, coproducido por Fernando Trueba, abre hoy la quinta edición. Es un trabajo donde se desvela sin tapujos el entorno familiar y emocional de Bebo Valdés.

De Kurt Cobain a John Lennon

La sección oficial reúne otros 14 documentales que competirán por alguno de los tres premios: al Mejor Documental Internacional, al Mejor Documental Nacional y el Premio Beefeater otorgado por el público. Podrán verse trabajos muy distintos sobre la trayectoria de grupos y artistas tan diversos como Kurt Cobain, Sigur Ros, Standstill, Blondie, el rarísimo e interesante Pepe Sales o John Lennon. The US vs. John Lennon explora las  tensas relaciones entre Estados Unidos y el compositor.

Además, el festival estrena una nueva sección para homenajear a directores de documentales musicales. La primera, bajo el nombre London’s Backstage, rinde tributo a Don Letts, que presentará cinco de sus obras más representativas.

En paralelo, la sección Exedlents recoge otros trabajos sobre Elvis, Arvo Pärt o los Rolling Stones, entre otros. Esta sección impronunciable recupera una joya casi perdida, el Let’s get lost sobre el trompetista y jazz man Chet Baker.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?