Este artículo se publicó hace 2 años.

Fito Páez: "La clase media aún cree que si sus hijos estudian no padecerán los males de este mundo"

El músico argentino Fito Páez.
El músico argentino Fito Páez. Val & Musso / CEDIDA

Madrid--Actualizado a

Publicidad

Muchas personas han superado momentos difíciles o sobrellevado la vida gracias a sus canciones. ¿Cuál ha sido su flotador?

¿Habría sido músico sin la influencia de su padre (Rodolfo, melómano) y de su madre (Margarita, pianista), cuyo piano bajo llave lo acompañó en su infancia?

Los grandes temas universales, el amor y la muerte, en su caso son intrínsecamente personales.

Sí, pero usted los vivió en carne propia, a una edad muy temprana [su madre murió cuando él tenía ocho meses y las mujeres que lo criaron —su abuela, su tía abuela y una empleada del hogar— fueron asesinadas años después, un trágico suceso precedido por el fallecimiento de su padre].

Publicidad

¿Cómo lo superó?

Publicidad

Su padre pudo ver cómo destacaba en la música antes de fallecer. Para él fue un orgullo y me imagino que para usted la reconciliación definitiva con alguien tan querido que no quería que fuese músico, sino que estudiase una carrera.

"El amor que me dieron en mi casa cuando era niño me ayudó a sobrevivir y a sobrevivirme de una manera infinita"

Si no sus padres, supongo que ir a los conciertos de Charly García y Luis Alberto Spinetta, cuando era un chaval, lo marcaron musicalmente. ¿Cuánto pesaron esas escuchas y experiencias iniciáticas en su carrera?

¿Cuándo sintió que había entrado en el olimpo de la música en español? ¿Quizás con el disco El amor después del amor (1992) y la gira que concluyó en el estadio Vélez Sarsfield?

Publicidad

¿Por qué en España no hay referentes equivalentes a las estrellas del rock argentino? Habría que pensar en Miguel Ríos, en Joaquín Sabina o incluso en Joan Manuel Serrat, aunque no es lo mismo. Como si los Stones hubiesen llegado con retraso.

Publicidad

Durante la pandemia, compuso canciones que darían para una trilogía y escribió sus memorias, aunque solo abarcan hasta los treinta años. Entiendo que sería poco tiempo para contar toda una vida como la suya.

En ​​Infancia & juventud. Memorias (Cúpula) narra sus treinta primeros años de vida en 400 páginas. Ahora que ha cumplido sesenta, le tocan otras 400 más. Esperemos que llegue a los noventa para completar las 1.200.

Publicidad

¿Le gustó la serie de Netflix?

"Durante la pandemia, hacer tres discos, escribir una autobiografía y terminar el guion de una película me salvó de la locura"

Qué bueno Andy Chango encarnando a Charly García, ¿no? También sorprende el parecido de Daryna Butryk con Cecilia Roth, una de sus exparejas. Usted ha amado, pero también conservado esos amores, transformados en amistades, caso también de Fabiana Cantilo.

Publicidad

Me ha recordado esa placa colgada en la casa de sus padres con uno de los Consejos de Martín Fierro a sus hijos, de José Hernández, que cita en su biografía.

Un enemigo que puede ser íntimo.

En su gira española interpretará las canciones clásicas de ​​El amor después del amor o las versiones de su último disco, EADDA9223?

Hay músicos que han mejorado con sus versiones las canciones de otros. ¿Es más difícil reinterpretar el trabajo de uno mismo que el ajeno o, precisamente, por ser propio, puede permitirse deconstruirlo a su antojo, sin miedo?

Publicidad

"Todas las personas somos atravesadas,  tarde o temprano, por el amor —o por la falta de amor— y por la muerte, que es inevitable"

Durante la pandemia, también aprovechó para escribir el guion de su cuarta película. Hablando de cine, el pasaje de sus memorias sobre sus escarceos sexuales con dos hígados, cuando tenía trece años, recuerda a aquella escena de la película Leolo.

A saber qué pensaría el carnicero cuando le pidió los hígados…

Henrique Mariño

Carballo, 1975. Periodista. Actualmente trabaja en el diario Público, donde escribe artículos, reportajes y entrevistas. Antes pasó por El Correo Gallego, Cadena COPE, Agencia EFE, La Voz de Galicia, El Mundo, Spain Gourmetour y ADN.es. También ha colaborado, entre otras publicaciones, con las revistas MAN, Números Rojos, DT, Táboa Redonda o Luzes.

Comentarios de nuestros suscriptores/as