Este artículo se publicó hace 8 años.

Diego Manrique: "En España es un riesgo que un músico se declare del PP"

Diego Manrique: "En España es un riesgo que un músico se declare del PP"
El periodista y locutor musical Diego A. Manrique. / REPORTAJE GRÁFICO: CHRISTIAN GONZÁLEZ

-Actualizado a

Publicidad

Le iba a preguntar por su infancia, pero veo que ya ha destilado su biografía en otras entrevistas.

¿Son la piedra angular de la música pop? ¿De ellos parte casi todo?

Las apropiaciones generacionales también pueden ser políticas.

Publicidad

Medio planeta estuvo en París y la otra mitad, en Woodstock.

¿La música te puede cambiar la vida o simplemente la hace más llevadera?

Hoy todo es más poroso y las cadenas de tejido rápido venden camisetas de los Ramones.

Publicidad

En el ámbito musical, las tendencias también se propagan con mayor rapidez.

Dada la abundancia de información, resulta más necesaria que nunca la figura del prescriptor, ¿no?

¿Es la crítica, por sí misma, elitista?

¿Convertir una pasión en trabajo puede conllevar el riesgo de terminar saturado o asqueado? Es como si pones a trabajar a un goloso en un obrador de pastelería...

Publicidad

El análisis tiene mucho de práctica forense, ¿no?

Respecto al placer que supone el gusto compartido, hay a quienes le sucede lo contrario: dejan de interesarse por una banda cuando se hace popular.

Publicidad

Mejor no fiarse de un solo crítico...

¿Qué locutor le gusta?

¿A quién lee con placer?

Publicidad

Tanto trabajo para reseñar un disco en un puñado de líneas, donde hay más síntesis que análisis

¿Concierto en pequeño o gran formato?

¿Cuántos discos no tiene?

La venta de vinilos ha repuntado.

¿Tiene menos mérito hacerlo con ordenador que con vinilo?

Publicidad

¿En qué medida las discográficas fueron culpables de la crisis de la industria?

¿Y en el músico?

Internet, las nuevas tecnologías y el abaratamiento de los costes les ha facilitado a los grupos la grabación de un disco, aunque ahora el problema es darse a conocer.

Publicidad

La crítica es un género literario: puedes leer a alguien por su forma de escribir, aunque no te guste lo que cuenta.

Echevarría pronostica que escritores como Pérez Reverte, Clara Janés o Ruiz Zafón no estarán presentes en las enciclopedias o en los manuales de literatura del próximo siglo. ¿Qué grupos españoles superventas acusarán el paso del tiempo?

Más fácil: ¿qué bandas no han sido suficientemente valoradas? El tiempo terminará dándole la razón a…

Los vigueses apenas superaban los veinte años cuando empezaron. ¿Cree que el rock da su mejor zumo a una edad temprana?

Publicidad

Hay menos popero popular en España, ¿no?

Tras ser despedido de Radio 3 en 2012, vuelven a llamarlo, pero las nuevas condiciones que le ofrecen son indignas. La precarización del periodismo.

¿Cree que la música —y, por extensión, la cultura— está considerada una sección menor?

¿Por qué ese desprecio?

Publicidad

En Universos paralelos, su sección fija en El País, desgrana la intrahistoria de la música. ¿Qué personaje le ha parecido más fascinante?

¿Y, tras la experiencia, a quién no habría entrevistado?

¿Qué otro músico, más allá de Dylan, se habría merecido el Nobel?

Publicidad

¿Hay buenos letristas en España?

Presenta El Mapa Secreto en Radio Gladys Palmera y El Amplificador en el El País. ¿Ha logrado llenar el vacío de Radio 3?

En los últimos años han surgido iniciativas interesantes como la radio de El Estado Mental y las anteriormente citadas. ¿Cree que la creatividad se ha avivado con la crisis o ese planteamiento le parece un topicazo?

La primera entrega de El Planeador, su nuevo espacio en M21Radio, versará sobre la música de la beat generation. ¿En qué consistirá el programa?

¿También le pondrá banda sonora a libros que no incluyen referencias musicales?

¿Qué se pierde y que se gana con el relevo generacional en la crítica?

Por cierto, al final no ha confesado cuántos discos tiene...

Henrique Mariño

Redactor de Culturas y Memoria en 'Público'. Antes pasó por 'El Correo Gallego', Cadena COPE, Agencia EFE, 'La Voz de Galicia', 'El Mundo', 'Spain Gourmetour' y 'ADN.es'. También ha colaborado, entre otras publicaciones, con las revistas 'MAN', 'Números Rojos', 'DT', 'Táboa Redonda' y 'Luzes'.

Comentarios de nuestros suscriptores/as