Entrevista a Rosana Pastor"El cortejo fúnebre de los abogados de Atocha fue un grito silencioso de una ciudadanía que quería un cambio"

La actriz y cineasta charla con Público tras la producción de su último largometraje, Siete días en mayo.

Rosana Pastor, directora del documental 'Siete días en mayo' sobre la matanza de los abogados de Atocha en 1977.
Rosana Pastor, directora del documental 'Siete días en mayo' sobre el asesinato de los abogados de Atocha en 1977.Arturo Martínez / Cedida

Madrid--Actualizado a

Publicidad

 La precariedad y las incertidumbres en el ámbito laboral se han convertido en terreno fértil para el avance de los discursos de extrema derecha

Publicidad

Lo que antes era un discurso privado de la extrema derecha, ahora se ha normalizado en espacios públicos como el Congreso y las Cortes autonómicas

En España, algunas fuerzas políticas siguen defendiendo la dictadura franquista como un periodo positivo

La cultura no debe ser un lujo para los neutrales, sino una herramienta para comprometerse y narrar nuestra identidad

Los discursos que señalan a los migrantes como amenazas no solo son erróneos, sino también olvidan que nosotros también hemos sido inmigrantes

A veces escuchamos a familiares o vecinos repetir las mismas ideas que lanza la extrema derecha: discursos de odio falsos que protegen los privilegios de una clase 

Rocío Cruz

Redactora de Sanidad, Educación y Servicios Sociales en 'Público'. Licenciada en Periodismo y Humanidades por la UC3M, escribió y fundó la revista digital 'En el vértice', especializada en Humanidades, Ciencia y Periodismo. Aprendió sobre marketing y comunicación en Omnicom Pr Group.

Comentarios de nuestros suscriptores/as