Este artículo se publicó hace 3 años.
"Lo más revolucionario que podemos hacer las mujeres es hablar y cuidarnos"
Nueve mujeres de diversos ámbitos se reúnen en el Teatro del Barrio para hablar (sobre lo que no se habla) en la 'performance' feminista 'Acción comadres'.
Madrid--Actualizado a
La rueda de prensa no es una rueda de prensa, del mismo modo que Acción comadres no es una obra teatral. Nueve mujeres sentadas en torno a una mesa, con sus platos de jamón y queso, charlan, ríen, se levantan, cantan y bailan. "Esto es una acción feminista", deja claro Cristina Abelló, impulsora y productora del proyecto, donde las participantes no interpretan, sino que son ellas mismas. Podría ser el salón o la cocina del piso de la escritora Cristina Fallarás, donde se han reunido tantas veces al calor de unas lentejas, pero este sábado el escenario del comadreo será el Teatro del Barrio de Madrid.
Todas han quedado para inmortalizar en una fotografía la primera —que no última— cena, porque estas discípulas del empoderamiento pretenden llevar Acción Comadres por toda la geografía española. Y, en vez de posar ante la cámara, se ponen a parlotear, a discutir y a confesarse, como si el motivo del encuentro no fuese la presentación de la performance reivindicativa —que presupone espectáculo—, sino un apiñamiento más. "El problema siempre está en la culpa que llevamos las mujeres por la educación del sistema patriarcal", se arranca la periodista Karmele Marchante.
Todas, entonces, engarzan sus palabras, algunas vedadas o censuradas en los espacios públicos. "Hablamos de lo que no solíamos hablar. Lo que yo he escuchado sobre el sexo no lo había oído antes, porque el discurso fue narrado por hombres: ¿cómo finges un orgasmo?, ¿cómo sobrevives si te violan de niña?", explica Fallarás. "Pero no hablamos solo del dolor y de la rabia, porque venimos con alegría", tercia la gestora cultural Cristina Abelló. "Siempre en clave de humor", añade Karmele. "Bueno, yo actúo como Fallarás, la mujer enfadada", ironiza la autora de El evangelio según María Magdalena.
Porque el exorcismo y la catarsis también es palabra cantada y bailada. "Adiós mi corazón, / y que te den, que te den por ahí, / que no me supiste dar / ni un poquito lo que te di a ti", entonan todas al ritmo del ukelele de Amparo Sánchez, quien pone la música pero también el relato. "Traigo el despertar de la alegría con una canción de denuncia tan potente como Que te den y, de paso, cuento parte de mi historia", avanza la lideresa de Amparanoia. Una historia plasmada en el libro La niña y el lobo, donde describe la violencia machista que sufrió desde los catorce hasta los veinticuatro años.
Unas se reconocen en los relatos "íntimos y cercanos" de las otras, pese a sus diferentes orígenes y trayectorias. "Siempre me ha impresionado cómo unas mujeres tan diversas y plurales terminamos siendo una sola", comenta la periodista Lydia Aguirre. "Tras la pandemia, sentíamos una gran necesidad de vernos y de compartir, porque había mucho dolor acumulado. Y, a través del disfrute, los encuentros fueron liberadores", recuerda la periodista Marisa Kohan. "Hasta el punto de que siempre acabábamos bailando y cantando a lo loco", añade Fallarás.
"Veníamos quebradas o a punto de quebrar y aquí nos hemos sanado, pues podemos respirar y ser nosotras mismas", abunda la abogada y economista Zinnia Quirós. "Este es un espacio seguro, donde se entiende qué es la sororidad. Cada historia nuestra es la historia de todas las mujeres, representadas en nuestras voces", reflexiona la abogada Violeta Assiego. "Muchas nos hemos reconocido en la violencia y en los abusos", continúa María Botto, coordinadora del grupo. "Cuando una víctima encuentra un lugar para compartir, se da cuenta de que puede sacar fuera la culpa y el dolor y, sobre todo, reconstruir. "Empecemos a contarnos a nosotras mismas", propone la actriz y directora.
Ellas representan, según Botto, la creación de las redes de sororidad. "La única defensa", en palabras de Karmele Marchante. "El camino para estar sanas mentalmente. Si la otra te sostiene, una se sostiene", añade la coordinadora del grupo. Lo importante, según Marisa Kohan, es decir en voz alta lo que nunca se habían atrevido a verbalizar: "Y hemos sacado cosas de dentro que nunca me había planteado". Recuerda cuando en la escuela le decían, a sus nueve años, que las niñas no podían sentarse con las piernas abiertas. Y hoy, cada vez que lo escucha, no puede evitar que le venga a la memoria aquel mandato. "Nunca habíamos contado cómo todo aquello nos afectó en nuestro día a día".
La tertulia, como acción reivindicativa, plantea Violeta Assiego: "Esta es una invitación a que entre la conversación en la vida. Llenemos nuestras casas de mujeres y compartamos". Fallarás aprovecha para desterrar el tópico de que las mujeres se lleven mal entre ellas: "¡Es mentira!". La secunda Karmele: "Es un mito que nos ha caído encima". Sin embargo, "hemos crecido pensando en lo que se había escrito sobre las mujeres, por lo que ahora lo vamos a contar nosotras", afirma María Botto, quien define Acción comadres como "conversación y sororidad", un lugar "más filosófico que terapéutico".
Eso no quita que los encuentros sirvan de ayuda, de manera individual, a cada una de ellas, matiza la actriz. "Hemos vivido la violencia constante en soledad, porque nos robaron la idea de que otras mujeres la sufren igual que tú, lo que duplica esa violencia", afirma Cristina Fallarás. "Estar aquí, en cambio, la aminora, porque hemos aprendido a reconocernos y a querernos de otra manera, así como a echar abajo los mitos. Ahora ya no estamos solas". Solo falta, concluye Abelló, "contagiar a la ciudadanía, porque lo más revolucionario que podemos hacer es hablar entre nosotras y cuidarnos".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.