Este artículo se publicó hace 3 años.

La ciencia en Catalunya, abocada a la precariedad y temporalidad: "Para seguir investigando no podía quedarme"

Dues investigadores en un laboratori el 15 de desembre del 2021.
Dos investigadoras en un laboratorio el 15 de diciembre del 2021. Cedida per UVic-UCC / ACN

Barcelona--Actualizado a

Publicidad

España figura como el 12º país en número de publicaciones en 2020

Publicidad

Precariedad más allá del doctorado

El decrecimiento de la inversión desde 2008 ha provocado una excesiva dependencia de proyectos y becas

Publicidad

Fuga de cerebros

Con la crisis, España redujo la financiación en ciencia, mientras que Catalunya la congeló

Publicidad
Publicidad

Según, la investigadora Nuria Coll-Bonfill, fomentar la inversión público-privada dejaría atrás la precariedad 

Efectos sobre la salud mental

Publicidad

Cuanto más se avanza en la carrera investigadora hay menos presencia de mujeres

Publicidad

Soluciones y perspectivas de futuro

Emma Pons Valls

Periodista i politòloga. Ha treballat a Públic, el 324.cat i EFE a les seccions de Política i Societat. Escriu en diferents mitjans sobre drets i desigualtats, amb el focus posat en l'habitatge, els feminismes i les lluites socials. Va treballar com a freelance des de Grècia. Periodista y politóloga. Ha trabajado en Público, el 324.cat y EFE en las secciones de Política y Sociedad. Escribe en diferentes medios sobre derechos y desigualdades, con el foco puesto en la vivienda, los feminismos y las luchas sociales. Trabajó como freelance desde Grecia.

Comentarios de nuestros suscriptores/as