Este artículo se publicó hace 13 años.
Los sindicatos temen que vengan cifras de paro "aún más alarmantes"
CCOO y UGT piden a Rajoy medidas que generen trabajo y que cambie unas políticas que, aseguran, "no son la solución a la crisis"
Los agentes sociales no han tardado en reaccionar a los nuevos dramáticos datos del paro publicados este viernes por el INE. UGT, a través de un comunicado, ha considerado que el aumento de 85.000 parados y la subida de la tasa de desempleo hasta el 25,02% "echan por tierra" las "increíbles" previsiones del Gobierno de Mariano Rajoy, que apuntaban a una tasa de paro del 24,6% para este año.
Para la organización que lidera Cándido Méndez, las cifras de la EPA "vuelven a demostrar" que las políticas del Ejecutivo del PP "no son la solución a la crisis" y, por ello, al tiempo que ha vuelto a llamar a la huelga convocada para el 14-N, ha reclamado a Rajoy que cambie el rumbo de su política e impulse la contratación en los sectores con más posibilidades de futuro mediante la puesta en marcha de plan de empleo, con participación de todos los poderes públicos y los interlocutores sociales.
A la luz de estos mismos datos, CCOO ha advertido de que la economía española alcanzará cifras "aún más alarmantes de paro" si el Gobierno insiste en los recortes y en la austeridad, una política que el sindicato califica de "errónea" y de la que cree que son un "claro ejemplo" los Presupuestos Generales del Estado para 2013.
En este sentido, la central apuesta por dar prioridad a la reactivación económica y a la creación de empleo, realizar mayores inversiones en I+D+i y en educación, reforzar las prestaciones por desempleo, garantizar la revalorización de las pensiones, y restablecer las políticas sociales y el Estado de Bienestar.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.