Este artículo se publicó hace 16 años.
Ocupan una sede del PSOE para denunciar su "complicidad" con los grupos neonazis
Unos 25 antifascistas denuncian que la policía permitiese que una marcha ultra discurriese cerca de un barrio obrero como Vallecas
Un grupo de unos 25 jóvenes antifascistas ocupó hoy la sede del PSOE en el barrio de Puente de Vallecas de Madrid para denunciar "la complicidad absoluta y descarada del PSOE y la policía con los grupos neonazis ", como en su opinión se demostró el pasado sábado durante una manifestación de ultraderecha.
La ocupación, que duró poco más de una hora, comenzó sobre las 18.30, cuando el grupo llegó a la sede del PSOE, situada en la calle Concordia, número 9, y comunicó a las personas que había en la misma que iban a ocuparla "ante la complicidad del PSOE con los grupos nazis", según explicó uno de los encerrados.
Las personas que había en la sede "lo entendieron" y se marcharon, por lo que la ocupación fue "totalmente pacífica", según la misma fuente. Al mismo tiempo, se congregaron ante la sede socialista varias decenas de personas, algunas para expresar su apoyo a los jóvenes antifascistas y otras por curiosidad.
Absolución para los detenidosLos encerrados piden la absolución de las 25 personas detenidas el pasado sábado al comienzo de una manifestación convocada por Movimiento Patriota Socialista, que modificó el recorrido previsto y se congregó cerca del Puente de Vallecas.
Un grupo de jóvenes antifascistas que estaban en esa zona intentó acercarse a los manifestantes, pero la policía lo impidió y fueron detenidas 25 personas, siete de ellas menores, acusadas de desórdenes públicos, atentado y daños.
El barrio de Carlos Javier PalominoLos jóvenes antifascistas quieren denunciar también que la delegada del Gobierno, Soledad Mestre, "dijera ayer que iba a permitir que los grupos nazis se manifiesten por todo Madrid", según ha explicado el portavoz.
Vallekas Antifascista explicó en un comunicado que la marcha ultra había sido "una completa provocación, no sólo por ser un barrio de trabajadores, sino porque también era el barrio de nuestro compañero Carlos Javier Palomino, que fue asesinado a manos de un nazi-militar cuando se dirigía a protestar contra una manifestación racista".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.