Este artículo se publicó hace 13 años.
En muchas embarazadas de EEUU no se evalúan las enfermedades de transmisión sexual: estudio
Por Amy Norton
Un equipo halló que de casi1,3 millones de mujeres de Estados Unidos a las que se lesrealizó un análisis de sangre durante el embarazo, sólo al 59por ciento se le realizó el test para detectar clamidia, unaenfermedad de transmisión sexual (ETS) frecuente que provocacomplicaciones gestacionales o se transmite a los bebés.
Eso, a pesar de que los especialistas recomiendan esaevaluación en las embarazadas.
Además, apenas se le realizó el test de detección de lagonorrea al 57 por ciento de las participantes.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedadesde Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés) aconsejan que atodas las embarazadas se les realicen los análisis para detectarla clamidia en la primera consulta prenatal.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG,por sus siglas en inglés) realizó la misma recomendación en el2007.
En cuanto a la gonorrea, los CDC y otras organizacionesrecomiendan la pesquisa de las embarazadas de alto riesgo, comolas menores de 25 años y las mujeres que viven en áreas donde lainfección es común.
"Como demuestra nuestro estudio, existe una brechaimportante entre las recomendaciones y la práctica", dijo eldoctor Jay M. Lieberman, coautor del estudio y director médicodel área de enfermedades infecciosas de Quest Diagnostics Inc.,que financió el estudio.
Como no todas las embarazadas tienen que realizarse el testpara detectar la gonorrea, para el equipo es difícil decir si el57 por ciento registrado en el estudio es el adecuado o no.
Al 69 por ciento de las embarazadas de entre 16 y 24 años sele realizó el test de gonorrea, según publica el equipo enAmerican Journal of Obstetrics and Gynecology.
La pesquisa es clave para detectar tanto la clamidia como lagonorrea porque ambas ETS a menudo no dan síntomas, dijoLieberman. "Esta dos infecciones son fáciles de diagnosticar,tratar y curar", agregó. Pero sin la pesquisa, muchos casospasarían desapercibidos, indicó.
Cuando no se tratan, la clamidia y la gonorrea causanenfermedad inflamatoria pélvica, lo que puede producirinfertilidad o un embarazo ectópico, que es cuando un óvulofertilizado crece fuera del útero. Ambas ETS también puedentransmitirse al bebé durante el parto.
Una limitación del estudio es que incluyó a embarazadas alas que se les habían realizado los análisis de sangre entre el2005 y el 2008. Y durante esos años, las guías para la pesquisarecién estaban apareciendo. Las de la ACOG, por ejemplo, sepublicaron en el 2007.
"Claramente, aún están evolucionando", agregó Lieberman.Pero aseguró que "tampoco existen pruebas de que la tasa depesquisa haya mejorado".
El autor dijo que se desconoce por qué a algunas embarazadasno se las controla como se recomienda. "Nuestros datos no loexplican", señaló Lieberman, que le sugirió a las embarazadasque conversen con sus médicos si no se realizaron los test dedetección de las ETS o si no están seguras de que se los hayanrealizado.
Otros test de ETS que se recomiendan en el embarazo son losque detectan la sífilis y el VIH.
Según los CDC, cada año, 100.000 embarazadas de EstadosUnidos desarrollan la infección por clamidia y más de 13.000tienen gonorrea.
FUENTE: American Journal of Obstetrics and Gynecology,online 30 de abril del 2012
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.