Este artículo se publicó hace 16 años.
Entrar a Barcelona o Madrid en coche es más rápido que en transporte público
Entrar a Barcelona o a Madrid en un coche es de media casi el doble de rápido que hacerlo en transporte público, ya que el uso del vehículo privado permite ahorrar tiempo incluso en horas punta, cuando se dan las mayores retenciones.
Así se desprende del Anuario de la Movilidad referente a 2008 elaborado por el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), que pone de relieve la necesidad de mejorar el transporte público para que su oferta sea más competitiva y permita que los conductores opten por dejar el coche en casa y desplazarse en tren o autobús.
El director de la Fundación RACC, Miquel Nadal, que precisamente es el autor del apartado del anuario relativo a la congestión en los accesos a Madrid y Barcelona, ha explicado hoy en rueda de prensa que, pese a la congestión que sufren en hora punta los accesos a Barcelona y Madrid, el uso del coche sigue siendo más rápido que el del transporte público.
Para llegar a esta conclusión, se han hecho comparativas del tiempo empleado para entrar a Barcelona y Madrid desde distintos puntos de sus coronas metropolitanas, tanto en transporte público y en transporte privado, y los resultados son siempre favorables al coche.
En concreto, el tiempo de media del trayecto en coche con congestión es de 39 minutos, mientras que usando el transporte público se tarda de media casi el doble: 72 minutos.
Ante esta situación, los conductores tan sólo estarían dispuestos a dejar el coche en casa y utilizar el transporte público si les garantizasen que es un poco más rápido que su propio vehículo (31 minutos de media), según recoge una encuesta del RACC.
Pese a todo, viajar con el vehículo propio también supone que a lo largo del año se acumulen horas perdidas -que son el tiempo de más con respecto a la media del trayecto que se acumula en atascos determinados-, ya que el estudio pone de reflejo que cada año los conductores pierden 49 horas para entrar a Barcelona y 57,4 para acceder a Madrid, en ambos casos más de una semana laboral.
En concreto, la congestión en los accesos suponen una pérdida media diaria para los usuarios de Barcelona de 11,9 minutos, mientras que en Madrid se eleva hasta los 14 minutos.
Sin embargo, en hora punta esta pérdida de tiempo es aún mayor, ya que llega hasta los 18 minutos en Barcelona y los 33 minutos en Madrid.
Uno de los factores que según el estudio explicaría el mayor colapso en las entradas a Madrid con respecto a Barcelona es la "notoria diferencia" de la oferta viaria libre y de peaje, ya que mientras en Barcelona es más equilibrada, en Madrid sólo el 3% del tráfico utiliza las vías de peaje.
En este contexto, son los conductores catalanes los que estarían más dispuestos a pagar tres euros por ahorrarse 20 minutos de tiempo (lo harían el 60% de los usuarios), mientras que en Madrid tan sólo estarían dispuestos a pagar para ganar tiempo el 41% de los conductores.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.