Este artículo se publicó hace 17 años.
Para la directora española Isabel Coixet, en Hollywood el director debe saber elegir sus batallas

La directora española Isabel Coixet, que compite por el Oso de Oro de la Berlinale con "Elegy", una película de factura estadounidense, afirmó hoy que en las producciones de Hollywood "el director debe saber elegir sus batallas".
La directora, encargada de adaptar una novela de Philip Roth y rodar con un guión ajeno, afirmó en un encuentro con periodistas españoles que sus victorias incluyeron modificar el final de la cinta para adaptarlo a lo que "me gustaría ver como espectador".
Además, consiguió desterrar "ciertos tópicos cubanos y latinos" del personaje de Consuela, de ascendencia cubana, interpretado por la española Penélope Cruz como el hecho de que, siendo estudiante de literatura, no supiera "quién es Kafka".
Entre sus concesiones, sin embargo, figura el título de la cinta, propuesto por la productora, frente al original de la novela, "The Dying Animal" y la introducción en la cinta de "imágenes de postal, demasiado bonitas" para ilustrar la relación amorosa de Consuela y su profesor, David Kepesh, al que encarna Ben Kingsley.
Coixet destacó que, no obstante, fue ella "quien llevaba la cámara" y pudo rodearse del mismo equipo técnico con el que ya trabajó en "Mi vida sin mí" (2002).
Aseguró que el hecho de contar con un protagonista masculino, frente a la tónica de sus otras películas, no ha complicado su aproximación a "Elegy", puesto que, según apuntó, su edad le permite "conocer muy bien a los hombres".
"Las mujeres siguen siendo para mí un misterio pero sé quien es David Kepesh. He conocido a muchos David Kepesh a lo largo de mi vida y sé lo que quieren comprar al estar con una chica joven", afirmó Coixet quien sostiene que la experiencia en Hollywood ha sido "como para repetir".
La directora, que ya trabaja en una nueva película ambientada en Tokio, aseguró que sintió verdadero "terror" ante la posibilidad de conocer a Philip Roth en persona, de quien dijo que es "un tipo que impone mucho".
"No quiso leer el guión pero mantuvimos muchas conversaciones en las que finalmente él terminaba leyéndome pasajes de la novela y yo asintiendo", señaló.
La directora explicó que, aunque Roth "intentó escabullirse" cuando le preguntó, la historia del profesor maduro de literatura que se enamora de una joven estudiante, es en realidad autobiográfica.
Alabó la dedicación de Penélope Cruz, de quien destacó que es una "currante" y alguien que "ha crecido muchísimo".
Aseguró que ambas ya están preparando nuevas colaboraciones y alabó la belleza de su cuerpo, especialmente en las escenas en las que muestra sus pechos desnudos, que era "perfecto incluso sin una gota de maquillaje".
Admitió que le encantaría rodar con Javier Bardem aunque cree que a partir de ahora "habrá que hacer cola" para trabajar con él y se mostró convencida de que el español ganará el Oscar al mejor actor secundario este año.
Coixet afirmó que "aunque a todos los directores nos gusta recibir premios y que nos laman el ego" no le preocupa la decisión del jurado de la Berlinale, que el sábado dará a conocer a los vencedores de la 58 edición, porque sabe "perder muy bien".
"He sido jurado en demasiados festivales de cine como para no saber que todo es completamente aleatorio y que a veces se premian cintas que no se lo merecen", explicó la directora de "Elegy", cuyos protagonistas, Cruz y Kingsley, acapararon ayer todas las miradas en la alfombra roja.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.