Este artículo se publicó hace 3 años.
Bares y restaurantes deben ofrecer agua del grifo gratuita a sus clientes desde el pasado domingo
Las tiendas deberán fomentar la compra de agua a granel, el objetivo es reducir el uso de botellas de un solo uso.

Los establecimientos de hostelería deberán ofrecer agua del grifo gratuita, como una de las medidas para reducir el uso de botellas de un solo uso y las tiendas deberán fomentar la compra a granel. Así se desprende de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular que acaba de entrar en vigor tras su publicación este pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado.
La norma incluye dos nuevos impuestos: el de producción de plásticos de un solo uso y el de depósito de residuos en vertedero. Su finalidad es reducir la generación de residuos y mejorar la gestión de los que no se pueden evitar.
El primero de los impuestos se aplicará sobre los envases de plástico no reutilizables y el segundo al depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos.
El impuesto especial sobre plásticos será de naturaleza indirecta a todos los envases que sirvan para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, como pueden ser los vasos de plástico o los rollos de plástico para embalar y evitar roturas en el transporte de productos.
Así, afectará a todos los envases que se fabriquen, importen o adquieran dentro de los Veintisiete y que contengan plástico no reutilizable incluidos sus cierres. Estos impuestos se grabarán con 0,45 euros por kilogramo.
El segundo de los impuestos, al depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración, la Ley califica esta carga fiscal como un "instrumento económico clave para avanzar en la economía circular y en la consecución de los objetivos para la reutilización y reciclado en materia de residuos.
Agua del grifo y consumibles a granel
Por otro lado, para reducir el consumo de envases de un solo uso, las administraciones públicas fomentarán el consumo de agua potable con fuentes y envases reutilizables y los establecimientos de hostelería y restauración tendrán que ofrecer "siempre" a los consumidores o usuarios de sus servicios la posibilidad de beber agua no envasada de grifo de manera gratuita.
Por otro lado, desde el 1 de enero de 2023 los comercios minoristas de alimentación con una superficie de 400 metros cuadrados o más tendrán que contar con, al menos, un 20% de su área a productos sin embalaje primario, con venta a granel o a través de envases reutilizables. Además, deberán aceptar envases reutilizables (bolsas, 'tuppers' o botellas) de cuyo buen estado de higiene deberá responsabilizarse el usuario y en caso de no estarlo, el comerciante podrá rechazarlo.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.