Público
Público

El Gobierno canario levanta la evacuación para la mayoría de los desalojados por el incendio en La Palma

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha subrayado que el incendio "no está controlado" y que sigue cerrada la zona por encima de la carretera.

Despliegue de la UME en las inmediaciones del incendio en La Palma, a 16 de julio de 2023.
Despliegue de la UME en las inmediaciones del incendio en La Palma, a 16 de julio de 2023. uis G Morera / EFE

La evolución favorable del incendio de La Palma ha llevado al Gobierno de Canarias a autorizar el regreso a sus casas de todos los vecinos de los núcleos situados entre el trazado de la carretera LP-1 y la costa, que son la mayoría de los 4.000 desalojados inicialmente, porque esa zona incluye el pueblo de Tijarafe y casi todo el municipio de Puntagorda.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha subrayado que el incendio "no está controlado" y que sigue cerrada la zona por encima de la carretera, pero se espera que esta noche haya condiciones de temperatura y humedad que favorecerán avanzar en su extinción.

Ha reconocido que les preocupa el flanco del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, al que apenas se han podido destinar medios hasta ahora, porque se ha priorizado la defensa de las zonas de pobladas.

La carretera LP-1 permanecerá esta noche abierta para los vecinos que regresen a sus viviendas hasta las 22.30 horas; luego, se cerrará hasta las 6.30 de la mañana para ejecutar unas obras. También se abren los dos accesos por carretera al observatorio astronómico del Roque de los Muchachos, que había sido desalojado por precaución.

Los responsables de coordinación de la emergencia han adelantado que se están examinando las imágenes aéreas y de satélite para precisar la zona afectada, porque creen es unas 1.000 hectáreas inferior a la que hasta ahora se había manejado, que era de unas 4.600 hectáreas.

Se espera que los trabajos durante la noche, en los que hay destinados 155 efectivos, permitan perimetrar el incendio y liquidar el fuego en todas las zonas posibles.

Entre esos efectivos nocturnos estarán los refuerzos llegados este domingo de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, así como miembros de Unidad Militar de Emergencias y un retén del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.

La Guardia Civil apunta a un "descuido"

La Guardia Civil mantiene abierta una investigación sobre el posible origen del incendio. Tal es así que las primeras hipótesis apuntan a un "descuido" humano.

Así lo ha apuntado el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, en una entrevista en Onda Cero, donde ha señalado que la situación meteorológica es "sensiblemente mejor" a la del fin de semana.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias