Público
Público

PSOE y PP acuerdan aumentar el gasto militar al 2% del PIB

La medida de los populares, que no tiene carácter vinculante, ha sido aprobada con el apoyo de los socialistas al incluir una modificación que rebaja las expectativas de los de Feijóo.

12/07/2022.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el debate sobre el estado de la nación que comienza este martes en el Congreso. EFE/ Mariscal
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el debate sobre el estado de la nación. Mariscal / EFE

Entre las 138 propuestas de resolución votadas este jueves en el Congreso destaca la iniciativa del PP para aumentar el gasto militar en defensa hasta lograr el 2% del PIB en 2029. A pesar de que esta medida había sido comprometida por Pedro Sánchez en el marco de los compromisos de la OTAN, los socialistas no habían mencionado este aspecto en sus propuestas de resolución.

El PSOE ha pactado con los de Alberto Nuñez Feijóo enmendar su iniciativa (no tiene carácter vinculante), de modo que ha quedado redactado de la siguiente manera: "Se impulsará un escenario de incremento presupuestario de defensa que permita lograr el objetivo del 2% del PIB fijado en la Cumbre de Gales de 2014".

Aunque el texto original de la propuesta instaba al Gobierno a aprobar una ley para fijar la senda de aumento del presupuesto en defensa, algo que el PP ha desestimado finalmente, con este acuerdo se ahonda más en las diferencias en el seno del Ejecutivo en esta cuestión.

La medida, con la modificación planteada por los socialistas, ha salido adelante en la votaciones que han puesto el broche final al debate sobre el estado de la nación, una cita parlamentaria en la que el Gobierno de Sánchez y el PP han constatado un mayor alejamiento después de las medidas que anunció el presidente del Ejecutivo, como la creación de un impuesto a la banca y a las energéticas.

La propuesta de resolución de los populares en materia de política exterior y defensa incluye también "apoyar la ampliación del contingente militar solicitado para la base de Rota", una medida que Unidas Podemos ha avanzado que rechazará cuando llegue al Congreso.

A cambio, el PSOE ha aceptado una enmienda de los populares por la que el Gobierno se compromete a coordinar con el resto de grupos parlamentarios la preparación de la presidencia española de la Unión Europea, prevista para el segundo semestre de 2023.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias