Público
Público

Lazos azules y un minuto de silencio que secundó hasta EH Bildu: así ha querido meter el PP a ETA en el debate 

Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra lucen lazos azules, símbolo de la unidad frente a ETA, en el debate del estado de la nación. En los días anteriores ningún dirigente del PP había lucido el lazo azul.

Cuca gamarra
La secretaria general y portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la primera jornada del debate del estado de la nación con el lazo azul en la solapa.  Eduardo Parra/ EUROPA PRESS

El PP ha aprovechado el debate del estado de la nación para meter de nuevo a la banda terrorista ETA en la agenda política, ahora que se cumplen 25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, y Cuca Gamarra, secretaria general de los populares y portavoz de su partido en la cita parlamentaria que ha arrancado este martes, llegaron al Congreso con un lazo azul en la solapa. símbolo de la unidad contra el terrorismo.

El lazo azul fue un símbolo de resistencia activa creado por la asociación Gesto por la Paz en 1993, durante el secuestro del empresario Julio Iglesias Zamora y tenía por objeto que la sociedad vasca pudiera manifestar "su rechazo y denuncia por los secuestros perpetrados por ETA".

Los lazos azules fueron sólo el preámbulo. El PP buscaba un golpe de efecto y pensado especialmente para el debate de este martes. En los días anteriores ningún dirigente del PP había lucido el lazo azul, ni tan siquiera en el homenaje en Ermua el fin de semana anterior. El PP tenía la intención de dar una lección sobre las víctimas de ETA, a las que una vez más utilizó de forma partidista. Pero la lección se la terminaron dando al PP el resto de diputados. 

Gamarra arrancó su discurso de réplica en el debate del estado de la nación pidiendo un minuto de silencio por las víctimas de ETA. Esperaba quizás que algunos diputados de algunas fuerzas políticas no lo secundaran. Pero no fue así: todos los grupos parlamentarios respaldaron el minuto de silencio en pie, entre ellos los miembros del Gobierno y los diputados de EH Bildu. El tiro al PP le salió por la culata.

Gamarra se llevó, eso sí, un pequeño reproche de la presidenta Meritxell Batet, no por el fondo, si no por la forma. Batet agradeció a Gamarra que dedicara parte de su tiempo en la tribuna para homenajear a las víctimas del terrorismo y en especial a Miguel Ángel Blanco, pero al mismo tiempo subrayó que, por respeto institucional, la ordenación del debate y este tipo de iniciativas deben hablarse primero en los órganos de la Cámara Baja.

Batet tomó la palabra justo después de la intervención de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, para recordar que los minutos de silencio, como el que se guardó poco antes a instancias del PP, deben plantearse previamente en la Junta de Portavoces. "Agradecería que por lealtad al procedimiento y al funcionamiento, así continuara siendo", concluyó Batet.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias