Público
Público

El "nuevo" PP de Feijóo dedica un tercio de su intervención en el debate a ETA

Gamarra pidió un minuto de silencio a la Cámara en memoria de Miguel Ángel Blanco. La cúpula de Génova vigilaba desde la tribuna de invitados quién se levantaba y quién no. 

Cuca Gamarra
La portavoz del PP, Cuca Gamarra, interviene durante el debate sobre el estado de la nación que comienza este martes en el Congreso. EFE/ Kiko Huesca

"Un 12 de julio a las 4 de la tarde aparecía el cuerpo de Miguel Ángel Blanco con un hilo de vida", así comenzó Cuca Gamarra su intervención en el debate del estado de la nación. El PP tenía 30 minutos para hacer su balance de la situación del país y ha dedicado los nueve primeros a atacar al Gobierno recuperando a ETA y cuestionando al legitimidad de EH Bildu. 

Nada más comenzar su intervención, Gamarra pidió un minuto de silencio a la Cámara en memoria de Miguel Ángel Blanco. Mientras tanto, miembros de la cúpula de Génova vigilaba desde arriba, en la tribuna de invitados, quién se levantaba y quién no. Si el PP buscaba señalar a algún grupo no lo consiguió porque todos los diputados se pusieron en pie.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, le reprochó a la líder del PP que
hubiese propuesto el minuto de silencio de forma unilateral, sin someterlo a la votación de la junta de portavoces, como exige el reglamento. Es más, la Cámara Baja ya celebró un acto de homenaje en el que se guardó un minuto de silencio por las víctimas del terrorismo el pasado 27 de junio. Ese día estuvo presente el grupo popular pero no Cuca Gamarra. 

Y bajo la atenta mirada de Núñez Feijóo, que sí pudo salir en la foto pero no hablar porque no tiene el acta de diputado, la portavoz de los populares se comprometió desde el hemiciclo, una vez más, a derogar la ley de memoria democrática que previsiblemente se aprobará el próximo jueves. "Convierte a Bildu en notario de la transición" y "pone en jaque el relato de la Transición", dijo Gamarra. Iban más de siete minutos de intervención y Gamarra insistía en mezclar el terrorismo de ETA con la memoria y reparación a las víctimas del franquismo: "memoria democrática es recordar que en España hubo quienes mataron y extorsionaron y que si hubo alguien que hizo todo lo posible por intentar que la Transición y la democracia descarrilase fue ETA".  

Sánchez responde: "Fue el PP quien usó a las víctimas"

"Quienes realmente han utilizado el dolor de las victimas de ETA han sido precisamente los dirigentes del PP. Quien ha utilizado el mayor atentado terrorista en nuestro país con fines espurios fue el PP un 11 de marzo", le respondió minutos después el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Al PP le correspondían otros diez minutos para replicar a Sánchez y Gamarra insistió: "No es que nos iguale usted comparándonos con Bildu, es que nos humilla poniéndoles por encima de ellos". Génova sigue la misma estrategia de siempre y recupera a ETA para hacer oposición al Gobierno más de 10  años después de su disolución, les recordó el jefe del Ejecutivo.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias