Público
Público

Feijóo y Abascal se disputan la influencia en la derecha latinoamericana

El presidente del PP viajará a Uruguay, Argentina, Chile y Ecuador la primera semana de noviembre y se reunirá con líderes políticos y empresarios. Vox ha reunido en Madrid esta semana a la ultraderecha iberoamericana.

Feijóo y Abascal
El líder popular, Alberto Nuñez Feijóo, y el responsable de Vox, Santiago Abascal, en el desfile del 12 de octubre. EFE/Rodrigo Jiménez

Superada la agitación inicial de su aterrizaje forzoso en Madrid, Alberto Núñez Feijóo ya está completamente asentado (y cómodo) en el despacho de presidente de la planta noble de Génova. Desde que regresó de las vacaciones de verano su agenda y su exposición mediática se han triplicado, con la cuenta atrás para las elecciones de mayo activada. Fuentes populares dicen que el "feijooísmo es así en campaña" y que el presidente del PP "no se dejará un sitio por ir". Y en esta hiperactividad electoral, Feijóo ha puesto el foco en América Latina. 

El PP ha confirmado esta semana el itinerario de una gira por Latinoamérica  que llevan meses planeando. La primera semana de noviembre, entre los días 4 y 11, Feijóo estará en Uruguay, Argentina, Chile y Ecuador. En Génova se hablaba también de una posible visita a Miami que finalmente se ha descartado. En una nota de prensa enviada a los medios de comunicación, el PP asegura que, para Feijóo, Latinoamérica es "una pieza clave para la política exterior española, que entiende debe servir de puente con Europa, cuyo ensamblaje se ha perdido en los últimos años".

Núñez Feijóo ha agendado así diferentes reuniones con dirigentes y exdirigentes políticos. En Uruguay se verá con el presidente de la República, Luis Lacalle, y con el expresidente Julio María Sanguinetti; en Ecuador también habrá un reunión con su presidente, Guillermo Lasso; en Argentina mantendrá un encuentro con el expresidente Mauricio Macri y otro con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y durante su visita a Chile se reunirá con el presidente del Senado de Chile y con los líderes de la coalición Chile Vamos.

Además, según ha informado Génova, Feijóo, lanzado a por el voto emigrante, "quiere tener contacto directo" con la importante comunidad española que reside en América Latina, sobre todo en Argentina. También impartirá tres conferencias en universidades de Uruguay, Santiago de Chile y Quito. Desde su equipo ponen el foco en que el viaje tendrá un "marcado perfil económico", donde más cómodo se siente Feijóo.

La 'reconquista' de Vox

A su derecha, Santiago Abascal, también ha mira a Latinoamérica. Esta misma semana el presidente de Vox clausuró la II Cumbre de la Iberosfera, una internacional de extrema derecha de dos días de conferencias y coloquios donde los ultraderechistas españoles ejercieron de anfitriones y "se presentaron como el puente entre las derechas radicales europeas y latinoamericanas", explica a Público el politólogo y analista Jaime Bordel.

El foro juntó a personas del entorno del economista ultraliberal argentino Javier Milei, que levantó a los simpatizantes de Vox en el festival Viva 22 al pedirles que "no tengan miedo, den la batalla contra el zurderío, que se la vamos a ganar, somos superiores productivamente y moralmente", con allegados de José Antonio Kast o diputados ultraconservadores peruanos, con miembros de Vox, Fratelli d'Italia (el partido de Giorgia Meloni) o Ley y Justicia (la extrema derecha polaca). 

"Los malos están unidos en la Internacional Socialista y en el Cartel de Sao Paulo y el Cartel de Puebla (Foro de Sao Paulo y Grupo de Puebla), y nosotros debemos hacer lo mismo", dijo Abascal en su discurso de clausura a sus colegas latinoamericanos.

El mensaje de Feijóo

Bordel ve en la agenda de Feijóo un mensaje claro. "Los de Abascal quisieron demostrar este fin de semana sus contactos con una parte importante de las derechas latinoamericanas, la más conservadora y ultra. Y ahora el PP contraataca con esta gira en la que se reúne con un presidente, el uruguayo Lacalle; un expresidente, Mauricio Macri, y con los líderes del espacio que ha gobernado en Chile por dos legislaturas, Chile Vamos. Está diciendo claramente: vosotros os reunís con los ultras y nosotros con quienes tienen posibilidades de gobernar y arrebatarle el poder a la izquierda", asegura. "Busca reforzar su imagen presidenciable".

A por el voto en el extranjero

No será la primera vez que el presidente del PP realiza una tournée de estas características. Como presidente de la Xunta de Galicia- una comunidad cuya historia reciente está marcada por la migración a países como Cuba, Argentina o Venezuela- visitó Latinoamérica en varias ocasiones. Esta vez, lejos de sus cómodas mayorías absolutas, lo hará inmerso en una carrera por llegar a la Moncloa en la que necesita todos los votos posibles, y en el PP creen que el voto exterior puede ser determinante tras la eliminación del voto rogado.

"Hasta ahora el voto de los españoles en el exterior podía cambiar algún escaño, pero ahora puede cambiar gobiernos", dijo el diputado popular José Antonio Bermúdez de Castro, ponente en la reforma del procedimiento del voto de los españoles en el exterior. De Castro adelantó en el mes de junio, ante el pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGEEE), los pasos de su jefe: "Los partidos, sin duda, van a mostrar mucha más atención de ahora en adelante a los ciudadanos en el extranjero". 

Con la eliminación del voto rogado, los residentes en el extranjero recibirán la documentación electoral sin tener que pedirla y tendrán más tiempo para hacer los trámites. Las dificultades administrativas del voto en el extranjero provocaban que muchos no llegasen a votar y los partidos esperan ahora que la participación aumente. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias