Público
Público
inna afinogenova - pá qué me invitan

La derecha mexicana en la 'Iberosfera' de Vox

Inna Afinogenova en La Base
Inna Afinogenova en La Base.

El narcocomunismo avanza en América Latina, pero afortunadamente tenemos a un Hernán Cortés 2.0 dispuesto a pararlo. La ideología que enarbola la ultraderecha española traspasa fronteras y en Latinoamérica ha encontrado a toda una pléyade de activistas y políticos liberales en lo económico y conservadores en todo lo demás. Todos ellos unidos para defender lo que ellos entienden por la democracia frente a lo que ellos llaman el "avance del comunismo" en el territorio que el partido Vox por algún motivo desconocido llama la "Iberosfera".

De las alianzas de Vox con la ultraderecha latinoamericana se empezó a hablar el año pasado, cuando Santiago Abascal se reunió en la sede de la cámara alta del Poder Legislativo de México con varios senadores y congresistas panistas. Allí firmaron la famosa Carta de Madrid en la se comprometieron a defender Latinoamérica frente a "regímenes totalitarios comunistas, vinculados con el narcotráfico", ya que la tienen secuestrada siempre apoyándose en el Estado de Derecho "en el respeto a la democracia, los derechos humanos, el pluralismo, la dignidad humana y la justicia". 

El caso es que se difundieron imágenes de esa reunión y todo tomó un girito tragicómico. Porque finalmente se ha hecho más que evidente la afinidad del PAN con la ultraderecha española, cuyas posturas sobre el tema de la Conquista, por poner un ejemplo, no es que sean muy bien vistas. 

La reunión generó terremoto en el seno del propio PAN. Una de sus senadoras, Xóchitl Gálvez se desmarcó del encuentro, al asegurar en un tuit que ella con Vox, no va "ni a la esquina". Hasta el expresidente panista Felipe Calderón criticó ese acercamiento diciendo que la dirección del que fuera su partido lleva algún tiempo "extraviada". Aunque eso no lo sé, Rick, más adelante les explicaré por qué parece falso.

La polémica alcanzó tal magnitud que tocó recoger cable. El senador que invitó a VOX dijo que fue un encuentro personal, nada que ver con ningún partido ni ninguna alianza ni nada por el estilo. Todo voluntades estrictamente individuales. Los intentos del PAN de presentarlo como iniciativa individual chocaron con declaraciones del propio Abascal que explicó, didácticamente, qué es lo que busca esa iniciativa individual en Latinoamérica.

Poco antes de esta reunión, Wikileaks filtró 17.000 documentos que revelaron la existencia de una red internacional que financiaba y promovía la expansión de la ultraderecha católica en varios países de habla hispana. 

La investigación se titula La Red de la Intolerancia y coloca en el centro a dos organizaciones españolas vinculadas entre sí: Hazte Oir y Citizengo. La red de la intolerancia tenía grandes aspiraciones políticas y recibía aportaciones de enormes fortunas españolas: el Grupo Eulen, propietarios de varios hoteles Ritz, el entonces presidente del Corte Inglés, Isidoro Alvarez, Juan Miguel Villar Mir, exministro de Hacienda de España y dueño de la constructora OHL.

Entre 2013 y 2020, el conglomerado  formado por Hazte Oir y CitizenGo reunió un patrimonio de 17 millones de euros

La lista es larga, abundan donantes menos conocidos pero generosos, que consiguieron que entre 2013 y 2020 el conglomerado ultraderechista formado por Hazte Oir y CitizenGo reuniera un patrimonio de 17 millones de euros.

Esas filtraciones, otra vez, apuntaron a México como uno de los sitios clave de este proyecto, que ya tenía en el país dos organizaciones operativas: Citizengo México y Yo Influyo. La cosa se pone interesante cuando se revisa quién formaba parte de ellas. Los nombres de dos miembros muy activos de ‘Yo influyo’ muy probablemente les sonarán: son los hermanos Juan Ignacio Zavala y Margarita Zavala, cuñado y esposa del expresidente Felipe Calderón. 

Otro detalle interesante que nos lleva a otra organización, muy poderosa: La directora de Yo Influyo, Rosa Martha Abascal Olascoaga es hija de Carlos María Abascal Carranza, que fue secretario de Gobernación en el Ejecutivo del panista Vicente Fox (2000-2006) y es uno de los fundadores de la organización secreta ultracatólica El Yunque. Hablamos de una organización secreta de extrema derecha nacida en México en 1953 en un estado que se llama Puebla.

Sin embargo, pronto se convirtió en una suerte de multinacional ideológica expandiéndose por otros países hispanohablantes. Según uno de los principales investigadores de esta organización, el mexicano Alvaro Delgado, sus objetivos a día de hoy siguen siendo casi idénticos a los que tenía hace 70 años. Llevar la agenda de la Iglesia católica a las instituciones de poder, a los partidos políticos, a las organizaciones sociales... "Evangelizar" las instituciones infiltrando a sus miembros allí. Eso incluye toda una agenda contra los derechos civiles en el marco de una batalla cultural.

Tiene un carácter secreto, un estricto código de conducta, por eso no se presenta en sociedad con su propio nombre y ejerce a través de filiales, cada uno con su propósito, su nombre y su equipo, como Hazte Oír y Citizen Go en España o Yo Influyo en México.

Analistas e investigadores, conscientes del poder estructural de El Yunque a nivel internacional, creen que la Carta de Madrid, la gira de Abascal por Latinoamérica y sus alianzas en la Iberosfera pueden ser algo más que el impulso de un foro anticomunista. Según Delgado, por ejemplo, en México, un sector del El Yunque que está infiltrado en el PAN sí está pensando crear otro partido político ya con la clara agenda de de Vox. 

Y bueno, me dirán: ¿Qué hay de ilegítimo en el hecho de que agrupaciones ideológicamente cercanas se unan o se asesoren? Bueno, en principio nada. Pero llama mucho la atención que luego pretendan disfrazarlo, taparlo o directamente negarlo. Y bueno, no estaría mal tener un ojo puesto sobre cualquier fuerza que intenta imponer sus intereses, actuando, con insistencia, desde la opacidad.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias