Público
Público

Prigozhin frena su avance hacia Moscú para evitar un "derramamiento de sangre"

El jefe del los mercenarios de Wagner anuncia el fin de su Marcha de la Justicia sobre la capital rusa tras hablar con el presidente de Bielorrusia, uno de los aliados más estrechos de Putin.

El fundador del grupo de mercenarios privados de Wagner, Yevgeny Prigozhin, hace una declaración junto a los combatientes este 5 de mayo de 2023.
El fundador del grupo de mercenarios privados de Wagner, Yevgeny Prigozhin, hace una declaración junto a los combatientes este 5 de mayo de 2023. REUTERS

La rebelión de los mercenarios del grupo Wagner parece desinflarse. El propietario y comandante en jefe de la empresa contratista, Yevyeni Prigozhin, ha anunciado la paralización del avance de sus columnas militares hacia Moscú en la denominada Marcha de la Justicia tras la mediación del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko

"Vamos a dar marcha atrás a nuestros convoyes y a regresar a los campamentos según el plan", ha anunciado Prigozhin a través de un audio en su canal de Telegram.

En ese mismo mensaje, el jefe de Wagner asegura que sus tropas habían avanzado en menos de 24 horas hasta situarse a menos de 200 kilómetros de la capital rusa, que estaba en alerta total ante posibles enfrentamientos.

Evitar la guerra civil

Según Prigozhin, el alto mando militar ruso iba a "desmantelar" su grupo de mercenarios, que lleva casi año y medio combatiendo en Ucrania y, desde mucho antes, en otros conflictos del mundo en los que Rusia trata de inferir.

El escenario era –y aún sigue siendo– de total incertidumbre y tensión, había proyectado una imagen de debilidad sobre el Gobierno de Vladímir Putin y habían saltado las alarmas de una posible guerra civil en Rusia en medio de la invasión de Ucrania y de la contraofensiva lanzada por Kiev hace pocas semanas. Los líderes europeos miran con atención los acontecimientos y se ha apresurado a trasladar su apoyo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Es inadmisible desatar una masacre sangrienta en Rusia", han concluido Prigozhin y Lukashenko 

"Ahora ha llegado el momento en que se podría derramar sangre rusa. Por eso comprendemos la responsabilidad de este derramamiento de sangre rusa de una de las partes y vamos a dar marcha atrás a nuestros convoyes y a regresar a los campamentos según el plan", ha añadido.

Propuesta Bielorrusa

Según la escasa información aportada, Prigozhin ha aceptado una propuesta Lukashenko, quien había recibido previamente autorización del presidente ruso para emprender esta mediación.

La agencia oficial bielorrusa de noticias, BelTA, ha informado de que 
"Prigozhin ha aceptado la propuesta del presidente de Bielorrusia" de parar su avance y "adoptar nuevos pasos para reducir la tensión".

La conversación entre Lukashenko y Putin se ha producido la mañana de este sábado, después de que los mercenarios de Wagner se hicieran –sin derramamiento de sangre, según Prigozhin– con la ciudad de Rostov del Don, al sur de Rusia y muy próxima a la frontera con Ucrania. "Los dos presidentes acordaron adoptar medidas conjuntas", recoge la agencia.

Putin había calificado de "traición" y de "terrorismo" la operación de Prigozhin y había amenazado con duras consecuencias.

Más tarde el propio Lukashenko "de acuerdo con el presidente de Rusia, mantuvo conversaciones con el líder de Wagner, Yevgeni Prigozhin" y se desarrollaron una serie de contactos y negociaciones a lo largo del día.

"El resultado ha sido que coinciden en que es inadmisible desatar una masacre sangrienta en el territorio de Rusia" y por tanto "Prigozhin ha aceptado la propuesta" de Lukashenko con el fin último de resolver la situación y con "garantías de seguridad para los combatientes de Wagner".

Rusia se encuentra en estado de alerta tras la rebelión de la pasa noche. Una operación ordenada por Prigozhin tras denunciar la muerte de muchos de sus mercenarios en un bombardeo del propio Ejército ruso contra uno de sus campamentos en el frente de Ucrania.

El enfrentamiento entre el jefe de Wagner, cuyos contratistas soportan gran parte de los combates más duros en Ucrania, y el Ministerio de Defensa, ha sido constante desde la invasión rusa. Sin embargo, Rusia ha negado categóricamente el ataque denunciado por Prigozhin.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional