Público
Público

El PP le da seis escaños más a la derecha españolista pese a la desaparición de Cs y adelanta a Vox

"El PP de Catalunya ha vuelto y lo hace con más fuerza que nunca", ha defendido Alejandro Fernández. 

Alejandro Fernández
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, entre otros asistentes, durante la valoración de los resultados electorales catalanes, este domingo en Barcelona. EFE/Toni Albir

El miedo de la última semana ha dado paso al alivio, la satisfacción y la euforia en el Partido Popular. La candidatura de Alejandro Fernández ha subido doce escaños en Catalunya y se coloca, con quince, como cuarta fuerza del Parlament. Los de Alberto Núñez Feijóo quintuplican sus asientos y logran así el "objetivo indiscutible" de dar el sorpasso a Vox, que mantiene los once diputados que lograron en 2021.

Quien queda barrido por completo por el PP es Ciudadanos. Los naranjas —que llegaron a ser la fuerza más votada en Catalunya con más de un millón de papeletas— pierden los seis escaños que tenían y se quedan sin representación. El PP se ha hecho con todos sus asientos y seis más, dándole así a la derecha españolista un importante impulso tras las elecciones de este 12 de mayo

"Lo hemos pasado muy mal durante unos cuantos años y nos merecíamos una noche como esta, que nos permite decir alto y claro que el PP de Catalunya ha vuelto y lo hace con más fuerza que nunca", ha asegurado Alejandro Fernández, cuya ratificación como candidato definió él mismo como "un partido difícil" por sus diferencias con Génova, pero que este domingo ha querido agradecer a Feijóo su "apoyo". 

Fernández ha pedido a los suyos "humildad" para afrontar "este magnífico resultado". "Será la primera piedra para ser capaces de lograr nuestro siguiente objetivo, que es en las siguientes elecciones poder estar luchando arriba por la victoria", señaló.

Aunque no han regresado a los 19 diputados que obtuvieron en 2012, antes del procés, lo cierto es que los de Feijóo tienen motivos para estar satisfechos. Su meta era pasar del último puesto al cuarto adelantando a la extrema derecha y en ello se enfocaron en la última semana: radicalizando el discurso sobre inmigración y pasando de puntillas por la ley de amnistía.

Por su parte, el candidato de Vox, Ignacio Garriga, ha sacado pecho de no haber perdido ningún escaño ante la ofensiva del PP. "Una vez más, hemos roto todas las encuestas", aseguró el líder de la extrema derecha, satisfecho por su "consolidación" en Catalunya. Este domingo, el partido de Santiago Abascal fue forzado por la Junta Electoral Central de Barcelona a dejar entrar a sendos periodistas de El País y la Cadena SER en su sede para desarrollar su labor informativa.

Ciudadanos se queda fuera, pero insistirá

En cuanto a Ciudadanos, su desaparición del Parlament era esperada y viene a sellar el fin de ciclo del partido, como ha señalado este domingo Carlos Carrizosa, líder de la formación en Catalunya. Pero no baja los brazos. Carrizosa ha asegurado que, a la luz de los resultados, "puede haber una repetición electoral" y que, en este caso, "Ciudadanos estará ahí".

Mientras, el PP ya se dirige a sus votantes prometiéndoles "defender sus principios y sus valores" en el Parlament. "Son los nuestros", zanjó Fernández. Este domingo, Ciudadanos se ha quedado sin representación en todas las cámaras autonómicas. La de Catalunya es la más representativa de todas porque fue la que los vio nacer.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias