Público
Público
PARTIDO POPULAR

Esteban González Pons, en el punto de mira

La última vez que el vicesecretario de acción institucional del PP dio una rueda de prensa en Génova fue el pasado 29 de noviembre. Feijóo acumula polémicas relacionadas con su área.

Esteban González Pons
El vicesecretario general institucional del PP, Esteban González Pons, durante una reunión de la Junta Directiva Nacional del PP el pasado 19 de diciembre.  Gustavo Valiente / Europa Press

La última vez que el vicesecretario de acción institucional del Partido Popular, Esteban González Pons, dio una rueda de prensa en la sede de Génova fue el 29 de noviembre de 2022. Han pasado cuatro meses y no pocos asuntos de los que ha formado parte activa, pero, aún así, el que fuera la cara visible del PP junto a Cuca Gamarra durante la transición entre Pablo Casado y Alberto Núñez Feijóo lleva tiempo en un ostracismo que no le es propio mientras el presidente del PP acumula polémicas relacionadas con su área. 

La más reciente fue la dura crítica vertida contra la Cumbre Iberoamericana, celebrada el último fin de semana de marzo en República Dominicana, en la que participaron tanto el presidente del Gobierno como el rey Felipe VI. "Mañana en la prensa habrá dos fotografías: a Pedro Sánchez lo veréis con un par de dictadores; a Almeida, Ayuso y Feijóo los veréis con los amantes, hijos y herederos de la libertad", dijo González Pons en un acto del PP. En el momento arrancó aplausos, pero cuando el partido reparó en que la foto de Sánchez era también la del monarca, dejó solo al vicesecretario. 

Nadie en Génova quiso defender ni dar explicaciones por su intervención, tampoco él lo hizo más allá de un tuit en el que trató de justificarse como pudo —dijo que se refería a la complacencia de Sánchez con los "opresores" en su discurso—, con el que no convenció ni a su propio partido. "El error es hablar de la cumbre y de las dos fotos porque si Feijóo es presidente tendrá que ir y reunirse y posar con todos, como Sánchez", apuntaba esos días un dirigente popular de peso. 

Lo cierto es que Feijóo no salió mediáticamente bien parado del acto en sí. Además de las críticas a la cumbre —el líder del PP, más cuidadoso que Pons, acusó a Sánchez de "rendir pleitesía a gobernantes autócratas" y justificó luego que se refería miembros de Unidas Podemos y al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por las "decenas de reuniones" con Nicolás Maduro o Cristina Fernández de Kirchner—, la intervención de la pastora evangélica ultraderechista coleó durante días. Pero, ¿quiso el PP contraprogramar la presencia de Sánchez en la Cumbre Iberoamericana? Desde Génova insisten en que no. ¿Quién organizó el acto? Todos apuntan a González Pons como mente pensante. Se trataba de un acto del Partido Popular Europeo (PPE), con la colaboración necesaria del PP de Madrid. 

La lista más votada

Pons fue también el responsable del "plan de calidad institucional" con 60 medidas para la "regeneración democrática" que Feijóo presentó en el mes de enero. Del más de medio centenar de propuestas, los populares acabaron enredándose en una: la de que gobierne la lista más votada. De nuevo, la polémica. Entre otras cosas, el texto de los populares proponía limitar el poder de los plenos municipales y a los dirigentes del partido les costaba explicar con claridad la propuesta.

Tampoco salió bien para el PP. De hecho, los populares no lo han incluido en su programa electoral de cara a las elecciones del 28M, aunque Feijóo lo volvió a pedir el pasado 30 de marzo desde Lisboa. Desde el entorno más cercano al vicesecretario reconocieron entonces que les hubiera gustado "que se explicara mejor". Pero no fue González Pons, que trabajó en el plan durante el último trimestre del año, quien lo hizo. Génova también le escondió entonces.

Incapaz de pactar el CGPJ

Amigo personal de Feijóo y eurodiputado, González Pons hizo de avanzadilla de la nueva dirección del partido. Entre la dimisión de Casado y la celebración del congreso extraordinario que sellaría a Feijóo como presidente del PP, la formación quedó en manos de Pons, como presidente del Comité Organizador del Congreso, y Cuca Gamarra, al frente del grupo parlamentario. 

Las responsabilidades seguirían aumentado para Pons porque Feijóo le puso hace un año al frente de las negociaciones con el Gobierno para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Entonces era una de los asuntos centrales del PP, que pretendía "reiniciar" las truncadas relaciones de Casado con el Ejecutivo y desbloquear los nombramientos del Poder Judicial a los que obliga la Constitución. A punto estuvo Pons de cumplir con su principal tarea como vicesecretario de acción institucional, pero la reforma del delito de sedición, justifican los populares, voló el acuerdo por los aires in extremis. Todos han asumido ya que el CGPJ no se renovará esta legislatura.

"Imposible" competir con el perfil internacional de Sánchez

La otra gran responsabilidad de González Pons tiene que ver con la agenda y el perfil internacional de Feijóo. Si bien es cierto que se trata quizás de la arista política más difícil de cultivar estando en la oposición, en Génova han optado por una estrategia de desgaste y competición con el líder del Ejecutivo. Las críticas a su presencia en la Cumbre Iberoamericana son un ejemplo, como también lo son los constantes reproches al Gobierno en Bruselas que caen en saco roto o la indiferencia manifiesta de los populares por el reciente viaje a China del presidente del Gobierno.

Para algunos dirigentes del PP consultados por Público, es un "error" tratar de "competir" con Sánchez en este área. "Es imposible porque él es el presidente y tiene todo el poder", dicen, apuntando a los intentos fallidos de la dirección nacional —con Pons a los mandos de este área— de forzar apariciones de Feijóo como la del fin de semana de la Cumbre Iberoamericana.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias