Público
Público

Sánchez descarta investir a Puigdemont y apela a ERC: "La sociedad catalana no aceptaría una repetición electoral"

"No le dan los números", señala el presidente del Gobierno sobre la intención de Puigdemont de presentarse a la investidura para la Generalitat de Catalunya. 

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, llega a la Ejecutiva Federal del partido, en la sede del PSOE, a 13 de mayo de 2024, en Madrid
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, llega a la Ejecutiva Federal del partido, en la sede del PSOE, a 13 de mayo de 2024, en Madrid. Diego Radamés / Europa Press

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha descartado de forma tajante que Carles Puigdemont pueda lograr la investidura que pretende en Catalunya. "No le dan los números", ha señalado este viernes. Al mismo tiempo ha apelado a la "responsabilidad" del resto de fuerzas políticas necesarias para que Salvador Illa sea nuevo president. "La sociedad catalana no entendería una repetición electoral". 

Sánchez ha ofrecido su primera entrevista tras las elecciones del 12 de mayo. Lo ha hecho en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta. En este marco ha negado que hasta el momento haya tenido contactos con Junts o ERC

"El independentismo por primera vez no suma mayoría parlamentaria", ha destacado Sánchez. El presidente ha incidido en que la opción que ganó el pasado domingo es la que "apuesta por la convivencia" y que hay una mayoría de 68 escaños con "opciones progresistas", en referencia a la suma entre el PSC, ERC y Comuns Sumar

El líder del Ejecutivo ha hecho un símil entre Puigdemont y Alberto Núñez Feijóo. Porque ambos querían gobernar pero no tienen los números parlamentarios para sacar adelante su investidura. "Puigdemont tiene que asumir la realidad, no hay mayoría parlamentaria. Todos los caminos conducen al mismo protagonista, que es el ganador de las elecciones Salvador Illa", ha señalado. 

Sobre si afectará a la estabilidad de su legislatura en el Gobierno, Sánchez ha separado las dos situaciones. "Los planos son distintos. El 23J la sociedad catalana fue explícita en el apoyo al Gobierno de coalición progresista", ha afirmado. El líder socialista ha respondido de forma tajante que no habrá elecciones anticipadas. "España lo que necesita no son elecciones. Llevamos cuatro elecciones en seis meses", ha destacado. 

Ha reiterado, como ya hizo hace un par de semanas tras su periodo de reflexión, que su voluntad es volver a liderar al PSOE en los próximos comicios que él fija en 2027. Niega, en este sentido, que se haya abierto el debate sucesorio en su partido. "En algún momento se tendrá que pero no es ahora", ha afirmado. 

El caso de su esposa

En la entrevista también se ha tratado el asunto que afecta a su esposa, Begoña Gómez. Los ataques de la ultraderecha provocaron que se tomara cinco días de reflexión. Decidió seguir en su cargo. "No hay caso, hay fango", ha señalado sobre este tema. Al mismo tiempo ha dicho que "por supuesto" lo ha hecho todo bien en sus actividades profesionales.

"No son cartas de recomendación, son declaraciones de interés", ha destacado Sánchez sobre los supuestos tratos de favor judicializados por una organización ultra como Manos Limpias. "Es un enorme bulo que solo pretende hacerle daño a ella y a mí", ha añadido. 

Hasta después de las elecciones europeas, como ya informó este medio, no se abordarán medidas concretas sobre la "regeneración democrática" que pretende Sánchez. Este viernes no ha dado nuevas pistas. Respecto al bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha vuelto a rechazar la propuesta de rebajar mayorías pero ha insistido en que si el PP sigue sin cumplir, tendrá que ser el Parlamento quien busque una solución. 

La lucha contra la desinformación es otro de los objetivos que se plantea Sánchez. En este punto ha vuelto a mencionar una directiva europea sobre libertad de los medios de comunicación que España tendrá que aplicar próximamente. La norma incluye asuntos como rendición de cuentas o transparencia en el papel de los medios. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias