Público
Público

Junts supera con creces a ERC, pero queda lejos del PSC y Puigdemont no será president

Con un total de 35 escaños ―tres más que en 2021― y el 21,63% de los votos, el candidato de Junts describe su resultado como "meritorio" pero insuficiente para "compensar la caída" de los republicanos y la CUP. 

Carles Puigdemont durante su comparecencia al final de la jornada electoral en Argelèrs.
Carles Puigdemont durante su comparecencia al final de la jornada electoral en Argelèrs. Gemma Tubert / ACN

Tras un cierre de campaña muy multitudinario en Elna (Catalunya Nord), Carles Puigdemont ha vuelto este domingo a su centro de mando ―el pabellón de Argelèrs― para seguir en directo una de las noches electorales con más incertidumbre de los últimos años en Catalunya.

Con el 100% del voto escrutado, Junts ha quedado en segunda posición con un total de 35 escaños, siete por debajo del ganador de esta jornada electoral, Salvador Illa. El candidato socialista logra obtener 42 diputados, mientras que Esquerra Republicana, como tercera fuerza, cae en picado y tan solo alcanza los 20. 

A pesar de que ninguna encuesta situaba a Junts por encima del PSC, Puigdemont aspiraba a vencer este 12 de mayo y a recuperar el cargo como "legítimo" president de la Generalitat. Para su decepción, ninguno de sus propósitos se ha cumplido. Los socialistas han obtenido el 27,94% de votos, mientras que los postconvergentes se quedan en el 21,63%. Por lo visto, aún con la movilización masiva que consiguieron durante la campaña electoral, el efecto "retorno" de Puigdemont ha sido insuficiente para investirlo como líder.

Por otro lado, con el gran descenso de ERC y la CUP, que tan solo ha logrado 4 diputados, la suma de partidos independentistas queda muy lejos de la mayoría absoluta, marcada en 68 escaños. Si no contamos Aliança Catalana ―dado que Junts firmó un compromiso de no pactar con la extrema derecha catalanista―, las formaciones que abogan por la independencia de Catalunya tan solo suman 59 escaños.

Puigdemont pide reflexionar sobre la falta de unidad y de estrategia independentista

Al final de esta intensa noche electoral, Puigdemont ha comparecido en Argelèrs para valorar su resultado como "meritorio". "Somos la única fuerza parlamentaria independentista que ha crecido en votos y en diputados. Hemos ganados en más de 30 de las 42 comarcas de Catalunya y somos la primera fuerza en la mayoría de municipios del país", ha asegurado. 

Este logro, sin embargo, no ha sido "suficiente" para ganar las elecciones y para "compensar la caída de votos y escaños de las otras dos candidaturas parlamentarias independentistas". Según Puigdemont, ha habido una gran "movilización del electorado unionista", fruto de la "estrategia de la españolización" y "promovida principalmente por el Partido Socialista", mientras que "los independentistas han permanecido en la abstención". 

El cabeza de lista de Junts ha asegurado que un Govern tripartito con "una mayoría tan justa" ―formado por PSC, ERC y Comuns―, es una "mala opción para el país". Por este motivo, ha instado a ERC a reflexionar sobre la falta de "unidad" y "estrategia independentista" para evitar la repetición electoral y para "construir un Govern sólido de obediencia catalana".

"La distancia entre el PSC y nosotros no es tan diferente a la que existe entre el PP y el PSOE en el Congreso, por lo tanto, si ERC está dispuesta a rehacer puentes y a reflexionar sobre la falta de unidad, nosotros también lo estamos", ha añadido. 

Tal y como ha afirmado Puigdemont, si comparamos los resultados de Junts de este domingo con respecto a las elecciones del 21 de febrero de 2021, la formación ha ganado tres escaños y un 1,57% más de votos. Es cierto que buena parte del voto independentista abstencionista se ha movilizado este 12 de mayo, pero todavía muchos se han quedado en casa o han dirigido su mirada hacia Aliança Catalana. 

Resultados por circumscripciones

Si analizamos los resultados desde la óptica territorial, Junts ha consolidado su liderazgo en las provincias de Girona y Lleida con siete y cinco diputados, respectivamente. En ambos casos ha repetido el número de escaños obtenidos en 2021 y ha superado el porcentaje de votos (2,22 puntos por encima en Girona y 2,34% en Lleida). Queda demostrada, una vez más, la capacidad de fidelización de Junts en el eje transversal de Catalunya aún con un alto nivel de abstencionismo. 

En Tarragona y en Barcelona, sin embargo, Junts queda segunda en el podio por detrás del PSC. En Tarragona logra cinco diputados, uno más que en 2021, y un 1,90% más de votos; mientras que en Barcelona suma 18 escaños ―dos más que hace tres años― y un 1,44% más de votos.


¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias