Cinco razas de gatos blancos que son preciosas

¿Has visto alguna vez un gato callejero exclusivamente blanco? Sin embargo, es un gato que triunfa en redes, a pesar de que se considera que solo entre el 2% y el 5% de los mininos tiene ese color sólido dominando por completo su pelaje. Esta singularidad lo ha convertido en un mito gatuno hasta el punto de considerarse un símbolo de buena suerte, en contraposición al gato negro y su supuesta mala suerte. 

Pero su color no es cuestión de suerte, sino de genética, del gen blanco dominante que explica otras características físicas como el color de sus ojos, además de algunos riesgos potenciales de salud, como la sordera. Te lo explicamos y te mostramos cinco razas de gatos blancos. 

El gato blanco, el gato ‘sin color’ 

Gato blanco - Fuente: Pixabay
Gato blanco – Fuente: Pixabay

Técnicamente, el gato blanco no tiene color porque su gen dominante (W) “enmascara” el color “real” del gato, los tonos de sus otros genes no dominantes. Así pues, a los cachorros blancos se les puede percibir otros colores en sus pelos que suelen aparecer en la cabeza: ese sería el color que tendría el gato de no dominar el gen W. Una vez que crecen, estos gatos pierden por completo la pigmentación quedando blancos. 

No obstante, los gatos blancos no son albinos ya que no están por completo desprovistos de melanina como estos últimos, los cuales nacen con un gen TYR dañado o sin él: se trata del gen que da origen a la proteína que participa en la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel, el pelo y los ojos. 

Los ojos azules del gato blanco 

Gato blanco - Fuente: Pixabay
Gato blanco con heterocromía – Fuente: Wikimedia

Una combinación estética gatuna que llama mucho la atención es el blanco del pelaje con el azul de los ojos, aspecto que también deriva de su singularidad genética. De hecho, al nacer, todos los gatos tienen el iris azulado, aunque apenas abren los ojos en los primeros días.  

En las primeras semanas, las células que producen la melanina denominadas melanocitos se encargan de dar color al iris. A mayor cantidad de melanina, más oscuros aparecerán los ojos. Por el contrario, en ausencia de melanina, los ojos permanecen en colores muy claros, como el propio azul, pero también dorado, cobre o verde.  

¿Y los que tienen un color de cada tono? Padecen heterocromía, algo que también se produce en humanos: son diversas las causas que pueden producir esta condición, pero a nivel genético se explica porque los melanocitos habrían migrado solamente a uno de los dos ojos. 

La sordera de los gatos blancos 

Gato blanco - Fuente: Pixabay
Gato blanco – Fuente: Unsplash

La Universidad de Cornell nos explica que, contrariamente a lo que se piensa popularmente, los gatos blancos de ojos azules no son más propensos a la ceguera, sino a la sordera. Aproximadamente el 20% de los gatos blancos con ojos no azules nacen sordos. Este porcentaje aumenta al 40% si tiene uno de los dos ojos azules. Finalmente, entre el 65% y el 85% de los gatos de blanco sólido con ambos ojos azules son sordos, aunque puede que esta condición sea solo en un oído.  

Una vez más, el gen dominante W también es responsable de esta sordera, según los genetistas. Se trata de una degeneración del oído interno que estaría producida por la falta de los melanocitos de la fase embrionaria que regulan el equilibrio químico del oído interno: sin ellos, los gatos pierden los pelitos que protegen esta zona del órgano auditivo eliminando la audición.  

¿Cuáles son las razas de gatos blancos?

Gato blanco - Fuente: Pixabay
Gato blanco – Fuente: Unsplash

Ahora que ya conoces más sobre los gatos blancos, te seleccionamos las razas que cuentan con ejemplares de blanco sólido. 

  • Khao Manee. Es también conocido como Ojo de Diamante por su heterocromía que es habitual en esta raza. Además, es una de las pocas razas en las que domina la falta de color. Fue el rey tailandés Rama V el que los difundió en la segunda mitad del XIX. 
  • Gato de Angora. Se trata de una de las razas más antiguas del mundo, originaria de Turquía donde es un símbolo nacional de pureza. Son famosos también por su sedoso pelaje.  
  • Maine Coon. De esta “bestia” gatuna ya os hemos hablado, siendo uno de los félidos domésticos más grandes del mundo, además de la raza pura de mayor tamaño. Y también puede ser blanco puro. 
  • Devon Rex. Otro gato de aspecto muy singular emparentado con el Sphynx. Al contrario que el gato de Angora, el Devon Rex tiene el pelaje muy corto y terso lo cual también deriva de un factor genético.  
  • Gato siberiano. Para encontrar el origen de esta raza hay que irse al oriente de Rusia donde se habría producido el cruce de un gato salvaje de los bosques siberianos con un gato europeo: el resultado es un gato de abundante pelo largo que también puede ser completamente blanco.  

Para finalizar, recuerda que por muy atractivo que sea un gato o cualquier otro animal doméstico, si buscas un animal, vete a una protectora: no compres un gato porque te hayas encaprichado de un color de pelo ni de un tono de ojos.



Deja una respuesta

Your email address will not be published.