Boston terrier: características y cuidados de esta raza

Si un boston terrier te mira fijamente a los ojos te puede hasta cohibir: tiene una mirada limpia y profunda, siempre alerta y con un punto de melancolía. Unos ojazos que son una de las características más llamativas de esta raza de perro que tiene tanto éxito entre aficionados a los peludos. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el boston terrier si estás pensando en adoptar uno de estos perros de pura raza. 

¿Cuál es el origen del boston terrier? 

Boston terrier - Fuente: Unsplash
Boston terrier – Fuente: Unsplash

Es todo un orgullo nacional para Estados Unidos ya que no llegó por barco como otros tantos perros europeos, sino que surgió en el país tras el cruce de un bulldog y un terrier, como el bull terrier o el american pitbull terrier que, no lo olvidemos, a pesar del nombre, es un perro de origen británico. 

Cuenta el United Kennel Club, que aceptó esta raza en 1914, que en los primeros días se le denominó bull terrier de cabeza redonda, bull terrier americano o bullet head. Ya en 1891 se organiza el primer club de boston terriers siendo dos años después aceptado por el American Kennel Club ya como como boston terrier, porque en primer lugar fue un perro criado en Boston.  

También se le conoce como el “caballero americano” por su elegancia, serenidad y su origen nacional. Bueno, y ese color habitual, blanco en el antepecho, como si llevara un esmoquin. 

Características físicas del boston terrier 

Al contrario de otras razas más antiguas, la cría de este perro no ha buscado cumplir con una función laboral más allá de la compañía, algo que define tanto sus características físicas como de comportamiento. 

Ya lo dice el Boston Terrier Club of America, el club oficial del gentleman americano, desde los inicios de desarrollo de la raza, se han logrado muchos “progresos” a través tanto de la endogamia (que puede generar trastornos y enfermedades hereditarias, como sabemos) como de la cría científica, generándose perros muy finos con cabezas cortas y limpias, marcas muy blancas, ojos oscuros y suaves y esa apariencia serena y afable que despierta buenas sensaciones. 

Boston terrier - Fuente: Pixabay
Boston terrier – Fuente: Pixabay

Sus proporciones son muy significativas: es un perro “cuadrado” y compacto de cuerpo bien definido con una altura similar a la cruz con no más de 10 kilos y entre 35 y 45 cm: un perro de tamaño pequeño, pero no miniatura. 

La cabeza es uno de sus elementos inconfundibles: también es cuadrada, parecida al bulldog, pero sin arrugas, más fino, con una trufa negra y ancha y un hocico corto, ancho, grueso y también cuadrado. 

Por su parte, el pelo es corto, liso, brillante y de textura fina con colores atigrados o negro con manchas blancas, el más habitual y que explica su sobrenombre. En este sentido, para ser considerado boston terrier de pura raza debe tener el antepecho blanco

El comportamiento del boston terrier: un ‘señor’ perro 

Boston terrier - Fuente: Pixabay
Boston terrier – Fuente: Pixabay

Es un ejemplar adorado por muchos aficionados a los perros por su carácter que cumple con nota en la mayor parte de facetas de un buen amigo peludo. Para empezar, responden bien al adiestramiento, aunque de primeras puede parecer un poco testarudo. 

También es un perro muy sociable que se adapta con facilidad a su familia, aunque esta incluya otros animales o niños pequeños, con los que suele llevarse muy bien. Puede ser un poco tímido con extraños en un principio, pero tampoco es arisco. Debido a su tamaño, se adapta muy bien a pisos de reducidas dimensiones al contrario de otros perros más grandes o nerviosos. 

Y es que tampoco es un perro que necesite una gran cantidad de ejercicio ni correr durante un par de horas diarias. Es un aspecto que satisfará a los amantes de los perros con menos tiempo o más caseros: con un par de salidas al día de media hora de duración cada una puede ser suficiente. 

Su apodo de caballero deriva también de este carácter tranquilo y sereno, amigable e inteligente, transmitiendo con sus movimientos esa sensación de gracia y determinación tan característica. Tampoco es un perro que acostumbre a ladrar en exceso. 

Cuidados del boston terrier 

Boston terrier - Fuente: Unsplash
Boston terrier – Fuente: Unsplash

Debido a su carácter familiar y haber sido criado como animal de compañía se trata de un perro que disfruta pasando tiempo con los suyos y que no tolera bien la soledad, por lo que intenta pasar el mayor tiempo que puedas con él. Y si no, ya sabes que tienes otras opciones de compañía como las guarderías

En cuanto a su nutrición, se trata de un perro de estómago pequeño y metabolismo rápido por lo que suele comer poco, aunque bastante a menudo. 

A nivel de salud, son propensos a tener a enfermedades oculares como las cataratas o la atrofia progresiva de retina, además de una predisposición hereditaria a tener luxación de rótula. Y cuidado con el calor ya que no es un perro que disfrute de las altas temperaturas. 

Por último, citar una molestia que señalan varios poseedores de este perro: su tendencia a roncar y hacer fuertes ruidos al respirar debido a su peculiar nariz y fosas nasales. Así que si tienes el sueño ligero, quedas avisado. 



1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.