¿Se pueden reclamar los cobros por el equipaje de mano?

El pasado mes de mayo Ryanair, EasyJet, Volotea y Vueling fueron multadas por cobrar el equipaje de mano a los pasajeros. Esta práctica abusiva, por la que muchos viajeros y asociaciones de consumo llevan tiempo reclamando, ha supuesto a las aerolíneas una multa de 150 millones de euros. Aunque estas ya han declarado que la recurrirían.

Como consecuencia de esta nueva vuelta de tuerca en la protección de los derechos de los consumidores, muchos son los pasajeros que se preguntan si pueden reclamar los cobros por el equipaje de mano. Si eres uno de ellos, esto es todo lo que has de saber.

Legislación sobre el equipaje de mano

Equipaje de mano
Maleta verde/Foto: Pixabay

Para poder comprender la situación en la que nos encontramos es necesario saber qué dice a fecha actual la legislación vigente. Y es que el artículo 97 de la Ley de Navegación Aérea determina que el transportista está obligado a transportar junto con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje con los límites de peso, independientemente del número de bultos, y volumen que fijen los Reglamentos.

Además, los bultos de mano que el viajero porte consigo no se considerarán equipaje, por lo que el mismo artículo añade: El transportista estará obligado a transportar de forma gratuita en cabina, como equipaje de mano, los objetos y bultos que el viajero lleve consigo, incluidos los artículos adquiridos en las tiendas situadas en los aeropuertos.

Tamaño de las maletas

Maletas
Maletas y mochilas/Foto: Pixabay

En base a la legislación actual, desde el año 2018, las compañías aéreas fijan en sus reglamentos las medidas y dimensiones del equipaje para poder ser considerado de mano y que no tengas que pagar por él. Por ese motivo, cada aerolínea especifica tamaños diferentes. Es ahí donde se basan para hacerte pagar o no.

La fórmula para generalizar el cobro de muchas de esas empresas es poner límites muy pequeños para que el equipaje no sea considerado de mano o de cabina. Por tal motivo, la IATA (International Air Transport Association) recomendó en 2015 unas medidas estándar para las maletas de cabina de 55x35x20 centímetros, en función del tamaño del espacio de las cabinas de los aviones. Estas medidas entran en los límites de la mayoría de las compañías y en ninguna de ellas deberían cobrarte si tu maleta es de esa forma. En cualquier caso, la medida de tu maleta tendrá que ajustarse a las reglas establecidas por la aerolínea correspondiente.

Algunas como Brussels Airlines, Lufthansa, Norwegian y Turkish Airlines permiten un equipaje de mano de un tamaño máximo de 55x40x23 centímetros; otras como TAP, Ryanair y Vueling, de 55x40x20 centímetros; y algunas como Air Europa y Air France, 55x35x25 centímetros. En el caso de Iberia, las medidas de la maleta de mano están establecidas en 56x40x25 centímetros y también permiten subir al avión con un bulto que no supere los 40x30x15 centímetros, sin importar que sea un maletín, una mochila o un bolso.

Reclamar el cobro del equipaje de mano

Equipaje en el aeropuerto
Maletas en el aeropuerto/Foto: Pixabay

A efectos prácticos, el equipaje de mano está incluido en tu billete de avión siempre y cuando se ajuste al peso y a las medidas que estipula la compañía aérea. De tal modo, puedes reclamar cada vez que te cobren por él indebidamente o te hagan pagar un importe adicional.

La reclamación debes efectuarla después del vuelo. Tendrás que dirigirte a la aerolínea por medio de correo electrónico o a través de su página web aportando la documentación que acredite lo que reclamas: tarjeta de embarque, reserva y billetes. Después, debes poner una denuncia o bien en la autoridad de consumo de tu comunidad autónomo o en el Centro Europeo del Consumidor en España.

La última opción si no consigues que atiendan a tu reclamación es demandar a la compañía ante los tribunales. Para este proceso no se requiere ni abogado ni procurador, al tratarse de cantidades menores de 2.000€ las que se reclaman.

Asociaciones de consumidores

El plazo para reclamar el cobro indebido por el equipaje de mano y demás cobros abusivos de las compañías aéreas es de cinco años en cualquier caso. No obstante, si te ha pasado ese plazo, todavía puedes seguir reclamando en los tribunales. En este supuesto, sí estarás obligado a acudir con abogado y procurador.

Si crees que el procedimiento de reclamación es complejo o no tienes tiempo para ocuparte, recuerda que asociaciones como FACUA-Consumidores en Acción ofrecen asesoramiento sobre cómo reclamar la devolución de lo que la aerolínea te haya cobrado de forma ilegal.

Por último, es necesario recordar que el pasado mes de octubre el Parlamento Europeo aprobó unificar las medidas del equipaje de mano, para que podamos viajar con igual maleta en las cabinas de todos los aviones y terminar con esas cláusulas abusivas que incluyen las aerolíneas en sus reglamentos por este concepto. Sin embargo, la normativa se encuentra pendiente de la aprobación por el Consejo Europeo. Una vez que este la apruebe, se conocerá la fecha de la entrada en vigor.

Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.