Los pueblos medievales más bonitos del sur de Francia

//

Si algo me gusta de Francia es que casi todos sus pueblos tienen un encanto especial. Da igual la región en la que te encuentres, nunca faltan casitas de piedra con bonitas ventanas de colores, calles empedradas y flores en cualquier rincón. Por suerte para nosotros, en el sur de Francia se concentran algunos de los más bonitos, todos con una bien conservada atmósfera medieval. Un plan perfecto para hacer una escapada o un road trip este verano. ¿Te apuntas?

Carcasona

Carcasona – Foto de Christian Rojo

Era inevitable empezar este listado con la famosa Carcassonne o Carcasona, una ciudad medieval amurallada que parece sacada de un cuento de hadas. Su ciudadela, La Cité, es una de las mejor conservadas y restauradas de Europa y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Famosa por sus 52 torres y la doble muralla, que este verano se podrá recorrer completa por primera vez. El castillo, ubicado en el corazón de la ciudadela, ofrece una interesante mirada a la arquitectura militar medieval y vistas impresionantes de los alrededores.

Otro punto clave a visitar es la Basílica de Saint-Nazaire. Construida entre los siglos XI y XIV, combina elementos románicos y góticos, destacando especialmente por los vitrales que podemos admirar en su interior. Pero lo mejor para descubrir Carcasona es perderse por sus calles adoquinadas llenas de tiendas de artesanía y restaurantes que ofrecen platos tradicionales como el cassoulet, un guiso de alubias con carne y pato que es típico de la región.

Najac

Najac – Foto: Christian Rojo

Najac es un pintoresco pueblo medieval situado en una colina a lo largo del río Aveyron. Su principal monumento es el Castillo, construido en el siglo XIII, que ofrece vistas panorámicas del valle. Los visitantes pueden recorrer la mazmorra, las almenas y los túneles subterráneos del castillo. La iglesia de Saint-Jean, ubicada en la plaza principal, es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica.

Najac también es conocido por sus encantadoras calles estrechas y casas con entramado de madera, así como por las rutas de senderismo que recorren los alrededores del pueblo, ofreciendo una combinación perfecta entre historia y naturaleza.

Conques

Conques – Foto: Christian Rojo

Conques es uno de mis pueblos favoritos y quizás no resulta tan conocido como otros pueblos de este listado. Esta joya de la región de Aveyron es famosa por la Abadía de Sainte-Foy, un magnífico ejemplo de la arquitectura románica. Esta abadía, que alberga las reliquias de Sainte Foy, ha sido un importante destino de peregrinación desde la Edad Media y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El pueblo, con sus casas de entramado de madera y calles empedradas, parece detenido en el tiempo. Los visitantes pueden descubrir un buen conjunto de fuentes antiguas, que alguna vez sirvieron a los peregrinos, y disfrutar del ambiente tranquilo y espiritual del lugar. Desde el pueblo también salen algunas rutas de senderismo por los bonitos bosques cercanos.

Cordes-sur-Ciel

Cordes-sur-Ciel – Foto: Christian Rojo

Cordes-sur-Ciel aparece de forma frecuente en los listados de pueblos más bonitos de Francia y motivos no le faltan. Fundada en 1222, es una de las ciudades amuralladas más impresionantes del sur de Francia. Divisando el paisaje desde lo alto de una colina, ofrece vistas espectaculares y una atmósfera casi mágica. Especialmente cuando la niebla envuelve la base del pueblo, haciendo que parezca flotar en el cielo. Algo que, por suerte para nosotros pero quizás no tanto para sus habitantes, sucede bastante a menudo.

Las calles adoquinadas están bordeadas de mansiones góticas, muchas de las cuales han sido convertidas en galerías de arte y tiendas de artesanía. La Maison du Grand Fauconnier, una de las más destacadas, y la iglesia de Saint-Michel son visitas obligadas. El mercado semanal y los festivales de verano agregan un interesante toque cultural a su oferta turística. Eso sí, prepárate para subir unas cuantas calles muy empinadas.

Rocamadour

Rocamadour
Rocamadour – Foto: Wikipedia

Otro clásico es Rocamadour, un espectacular pueblo construido en las terrazas que forma el acantilado que domina el valle del río Alzou. Lugar de peregrinación, ha atraído a visitantes desde la Edad Media debido a su santuario dedicado a la Virgen María. La iglesia de Saint-Sauveur y la Capilla de Notre-Dame, que alberga la estatua milagrosa de la Virgen Negra, son los principales atractivos

Y si antes hablábamos de subir cuestas, prepárate para subir la conocida como la Gran Escalera. Con 216 escalones, lleva a los peregrinos desde la parte baja del pueblo hasta el santuario, ofreciendo fantásticas panorámicas durante el camino hasta alcanzar el castillo en la cima. Rocamadour también es conocido por su gastronomía, en particular por el famoso queso de cabra que lleva su nombre.

Castres

Castres – Foto: Christian Rojo

Podríamos decir que Castres es la Girona francesa, con sus características casitas de colores que acompañan el curso del río Agout. El Museo Goya, que alberga una impresionante colección de arte español, es una de las principales atracciones, así como el jardín del Obispado, diseñado por André Le Nôtre,

Castres es conocida también por su animado mercado semanal y sus eventos culturales, como el Festival de Música en Vivo, que atrae cada año a visitantes de toda la región.

Albi

Albi – Foto: Christian Rojo

La ciudad medieval de Albi gira en torno a su catedral de Sainte-Cécile, la mayor de ladrillo del mundo, que domina todo con su impresionante arquitectura gótica y su recargada decoración interior. El casco antiguo, con sus calles estrechas y edificios de ladrillo rojo, ofrece una atmósfera medieval cautivadora.

Para tener las mejores vistas de la ciudad, y una de las postales más bonitas del sur de Francia, lo mejor es cruzar el Puente Viejo sobre el río Tarn. Otra visita imprescindible es el Museo Toulouse-Lautrec. Ocupando lo que fuera el antiguo Palacio de la Berbie, alberga la mayor colección de obras del artista nacido en Albi.

Christian Rojo

Aprendiz de viajero y fotógrafo. Me encanta viajar y tratar de encontrar siempre una mirada diferente en los lugares que visito.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.