Público
Público

Pueblos Indígenas Idiomas con cinco hablantes: la lucha contra la extinción de las lenguas indígenas

El 95% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 2100, según la ONU, si no se insertan proyectos educativos estables. Desde México hasta Chile, hacemos un repaso de las menos habladas y del problema que supone dejar morir un idioma. 

Indígenas en Brasil en una marcha contra Bolsonaro, el nuevo presidente de Brasil. REUTERS/Adriano Machado

El yagán es un idioma originario de una tribu nómada de la Patagonia, entre Argentina y Chile. Actualmente solo queda una hablante y tiene 90 años, Cristina Calderón, que vive en la isla Navarino. Al morir su hermana se quedó sin nadie con quien practicarlo y pese a que se está elaborando un diccionario para que no caiga en el olvido, ya es una lengua muerta.

Si compras material de montaña es muy probable que acabes en la marca Quechua; si te vas de vacaciones a Perú subirás al Machupichu o si viajas a Chile es probable que haya mil puestos de venta de ponchos y flautas andinas. Es una evidencia que los pueblos originarios de América son un recurso exitoso del marketing, pero cuando las ventas ya no importan, los datos son reveladores: el 40% de las lenguas habladas en el mundo están en riesgo de extinción, según el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

La resolución 71/178 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaraba el 2019 como el Año de las Lenguas Indígenas. "Actualmente hablan alguna lengua indígena el 6,5% de los mexicanos. En el s.XIX eran en torno al 70%", dice Yásnaya Elena Aguilar, lingüista, escritora y activista por la defensa de los derechos y la cultura indígena.

"Actualmente hablan alguna lengua indígena el 6,5% de los mexicanos. En el s.XIX eran en torno al 70%" 

Si ahora están en riesgo casi la mitad de los lenguajes del mundo, para 2100  —si aún queda algo para entonces— el 95% de las lenguas habrán desaparecido. Naciones Unidas calcula que son 2680 lengua las que están en riesgo de desaparición.

En México ya han sido borradas del mapa más de cien idiomas, muchos de los cuales eran hablados por unos pocos cientos de personas, que a su vez, siempre han sido comunidades desfavorecidas. Desde el cocomaque en Guerrero hasta el vacoreque en Sinaloa, idiomas que nunca traspasaron fronteras, fueron condenados y que han caído en el olvido.

Gravedad en que una lengua desaparezca

Un estudio dirigido por Manuel Ordorica Mellado en el año 2000 revelaba a través del índice de Thompson que hay poblaciones que luchan a favor de preservar sus idiomas mediante la natalidad: si tienen descendencia, su lengua evitará la defunción. Esta es una medida que solo puede funcionar en comunidades de más de 500 personas. En ámbitos de menos personas, las decisiones unilaterales sin apoyo gubernamental no tienen futuro. De las 50 lenguas analizadas, 11 tienen sus días contados.

"Al extinguirse una lengua se extingue una cultura y una cosmovisión, perdiéndose una serie de rasgos y categorías que son relevantes a la cultura universal en sí", cuenta Soledad Chávez Fajardo, profesora del Departamento de Lingüistica de la Universidad de Chile. 

Personas Mapuche y carabineros se enfrentan durante una protesta por el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca hoy, en Santiago (Chile). Cientos de personas se dieron cita hoy en la capital chilena para protestar por la muerte del comunero mapu

Personas mapuche y carabineros se enfrentan durante una protesta por el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca en Santiago (Chile). EFE/ Alberto Peña

"Yo diría que todas están en riesgo de extinción, solo que a diferentes niveles. Mientras no haya una política real que amplíe el uso y se ejecute la Ley General de Derechos Linguisticos de los Pueblos Indígenas de México seguirán en peligro" nos dice Aguilar. "Después de 300 años de colonialismo español se hablaban diferentes lenguas pero en dos siglos se redujo a un 6,5%. Claramente ha habido un proyecto orquestado desde el Gobierno con proyectos de castellanización" arguye la lingüista. 

Siempre hay alguien peor que tú, y en las lenguas indígenas, por difícil que parezca, también hay 'privilegiados'. 1,5 millones de mexicanos hablan náhuatl, un dato situado a años luz de de los 6 hablantes que tiene el ayapaneco o los 5 que tiene el kiliwa

El ayapaneco tiene seis hablantes y el kiliwa cinco

En Ecuador, por ejemplo, se conserva con relativo éxito el quichua —unos dos millones de hablantes entre Ecuador y Colombia—, pero otros como el shuar, uno de los lenguajes de los jívaros del Amazonas, apenas 35.000 personas lo hablan. A mitad del s.XX un 14% de la población ecuatoriana hablaba lenguas indígenas, un dato que, en 1990, había descendido hasta el 3,7%, según el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).

En el caribe encontramos la cultura malecu, originaria de Costa Rica, que sobrevivió a la colonización española e incluso consiguió evitar el contacto con ellos. En la actualidad, apenas quedan más de 300 adultos repartidos por tres territorios del país que hablen esta lengua.

"En Chile la situación es crítica. Una en peligro de extinción es el kolla, que tiene un grupo de hablantes muy minoritario", analiza Chávez Fajardo. "Otra es la kawèskar, que habita la zona austral del país. Practicamente no quedan hablantes, en el 2000 solo quedaban 17. Eso por no hablar de las que han desaparecido: picunche, changos, chonos, cacán, kunza, aonikenk o el sel'nam", declara. 

Iniciativas para evitar el olvido

"La utilidad de un idioma reside en que existen y son el medio cognitivo de muchas personas, además de que generan identidad y lingüisticamente dan cuenta de una gran diversidad", concluye Yásnaya Elena.

Octavio Paz defendía que para entender México es imposible obviar su pasado prehispánico. Muchas plataformas de América Latina en defensa de la riqueza lingüística del territorio consiguen poco a poco implementar medidas y proyectos que recuperan sus idiomas, al borde del ostracismo. 

Wiñaypacha es una película peruana, la primera de su cine grabada en aymara, un idioma que en Bolivia es cooficial. También aparecen con cuentagotas proyectos educativos que promueven estas lenguas entre los alumnos más jóvenes o incluso escuelas bilingües que apenas cuentan con financiaciones estatales. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias