Público
Público

Cascajosa informa al consejo de RTVE que excluye 'Supernanny' al menos de la programación de este año

El programa no se emitirá hasta que se confirme "que cumple su propósito didáctico, sin explotar el conflicto familiar", mientras la ministra de Juventud e Infancia exige que se excluya definitivamente de la parrilla.

La presidenta de RTVE dejará 'Supernanny' en el cajón hasta que se valore sus efectos sobre los menores protagonistas.
La presidenta de RTVE dejará 'Supernanny' en el cajón hasta que se valore sus efectos sobre los menores protagonistas. montaje ´Público´

No estaba en el orden del día, pero la presidenta en funciones de RTVE, Concepción Cascajosa, ha anunciado esta mañana al consejo su intención de excluir de la programación de este año el programa ya grabado de Supernanny.

Eso sí, no se descarta del todo su emisión más adelante, pese a que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, solicita que se descarte definitivamente su proyección.

Fuentes de RTVE han confirmado a Público que la inclusión en la parrilla televisiva de la pública dependerá "de asegurarnos que cumple su propósito didáctico, pero no se explota el conflicto familiar".

Fue el pasado mes de abril, cuando la directora de comunicación de RTVE, María Eizaguirre, anunciaba en rueda de prensa la incorporación para la nueva temporada del programa. El anuncio alertó a expertos y asociaciones protectoras del menor que se dirigieron a la Defensora del Telespectador, María Escario, quien no dudó en informar negativamente de la emisión del espacio tras tener la oportunidad de ver dos de los programas ya montados.

A partir de este momento, es la propia ministra de Juventud e Infancia quien solicita por carta a la presidenta de RTVE que se descarte la emisión de Supernanny.

La semana pasada, como ha anunciado nuestro medio, Sira Rego, como titular de Infancia en el Gobierno de España, volvía a solicitar que no se proyectara el programa en la televisión pública ante la falta de respuesta de RTVE.

Los servicios jurídicos de la Corporación valoran la respuesta a la ministra, aunque el consejo ya conoce la decisión de, al menos, posponer la emisión y descartar que se presente en la programación para este año según estaba previsto en principio.

Historia de 'Supernanny'

El programa, hoy tan cuestionado, se convirtió en un éxito de audiencia tanto en el Reino Unido, donde surgió el original, como en la versión española que se emitió en Cuatro.

Se trata de un programa de entretenimiento que tiene un objetivo educativo, según los defensores del programa en RTVE,  ya que en él se trata de ayudar a padres y madres a saber educar a sus hijos con el fin de corregir sus problemas de conducta.

Se trata de menores, algunos de los protagonistas muy pequeños, incluso niñas o niños de tan sólo seis o siete años de edad. Así las cosas, la versión oficial de la televisión pública no es compartida por el propio Ministerio de Juventud e Infancia ni por un sector de expertos y asociaciones que trabajan por la defensa del menor.

Rabietas en directo, actitudes agresivas y situaciones descontroladas en la familia son la base de un programa donde la presentadora y educadora Rocío Ramos-Paúl trata de asesorar a unos desesperados padres y madres que no saben qué hacer con sus pequeños.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias