/

Las siete fobias más raras y su origen

Una fobia es uno de los trastornos de ansiedad que puede afectar a cualquiera. Se traduce en un irracional e intenso miedo hacia algo que ni siquiera representa un peligro o una amenaza real. Quienes la padecen, y no consiguen eludir aquello que la provoca, tienen síntomas como taquicardias, ataques de pánicos, temblores, dificultad para respirar y una necesidad incontrolable de huir.

Entre las más conocidas se encuentran el miedo a las alturas, denominado acrofobia, y el temor a los espacios cerrados o claustrofobia. Pero hay otras muchas que resultan extrañas y que no todo el mundo sabe que existen. Abordamos hoy algunas de las fobias más raras y te contamos cuál es su origen.

Fobias realmente raras y su explicación

Metrofobia

Poemario
Libro de poesías y gafas/Foto: Pixabay

La metrofobia es el temor a la poesía, y tiene su origen en los pensamientos y las creencias negativas que posee quien la padece hacia ella. Quienes tienen esta fobia sienten miedo y aversión hacia los versos y los poemas.

La metrofobia puede presentar diversas formas según quien la sufra. Hay personas que simplemente se ven alteradas por poemas que abordan algunos temas en concreto, como puede ser el amor o la muerte, mientras que a otras les afectan aquellos que tienen algún estilo o forma específica. Unos versos en una tarjeta de felicitación o unas rimas en una revista, pueden hacer entrar en pánico a quien sufre este miedo a la poesía.

Alektorofobia

gallos
Gallos y gallinas/Foto: Pixabay

El miedo a las aves de corral también constituye una fobia. Se denomina alektorofobia y consiste en el temor irracional a gallinas, gallos y pollos vivos, aunque en ocasiones puede incluso extenderse a los pollos cocinados y a los huevos.

El origen de esta fobia proviene de que quien la sufre cree que estas aves son malignas y conspiran entre ellas para atacar a los humanos, por eso te observan fijamente cuando estás cerca. Realmente a lo que temen es a que las ataquen, por eso evitan su presencia y tienen ataques de pánico cuando ven una o pasan junto a un corral.

Chorophobia

Novios bailando
Novios bailando/Foto: Pixabay

La corofobia o chorofobia es el miedo a bailar. Esta fobia resulta muy complicada de sobrellevar, puesto que la vida social que nos rodea suele tener el baile como protagonista. Desde las fiestas de fin de año hasta las celebraciones de boda y las clases de zumba se convierten en una pesadilla para quien tiene este tipo de trastorno de ansiedad. Como sintomatología ante personas bailando o cuando se le insiste para bailar, la persona puede mostrar agresividad, sudoración excesiva, mareos y ganas de vomitar.

Las razones que la causan son varias. Entre ellas se encuentra el temor a ser tocado, la aprensión a estar en determinados sitios públicos o el miedo a algunas situaciones sociales. Es frecuente que quien padece corofobia haya sido educado de manera represiva, en un entorno donde se prohibía bailar y en el que se relacionaba el baile con lo malo y pernicioso.

Ombrofobia

mujer
Mujer con paraguas bajo la lluvia/Foto: Pixabay

Una de las fobias menos conocidas y más curiosas es la ombrofobia. Consiste en un temor irracional a mojarse con el agua de lluvia. Como resultado, quien la padece siente adoración hacia los paraguas y cualquier cosa que le puedan proteger de ella. Y llega a ser tal el miedo que les produce, que incluso puedes verlos con paraguas en un soleado día de verano.

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia

letras
Letras/Foto: Pixabay

Hay una fobia cuyo nombre parece impronunciable: la hipopotomonstrosesquipedaliofobia. Sin duda es la que tiene más letras e, irónicamente, hace referencia al temor a las palabras largas. Para referirse a ella, suele usarse el término abreviado de esquipedalifobia. El temor a no ser capaz de pronunciar las palabras correctamente es lo que provoca ansiedad en quien la padece. Su origen puede traer causa de eventos traumáticos, baja autoestima y timidez social.

Uranofobia

Cielo (Fobias)
Nubes en el cielo/Foto: Pixabay

La uranofobia es el miedo al cielo. Esta fobia suele estar relacionada con el temor a morir, por las dudas sobre la vida después de la muerte. Como en muchas otras, los síntomas que se presentan pueden ser mareos, sudoración excesiva, taquicardias, aislamiento y dificultad para conciliar el sueño.

El origen de la uranofobia puede estar en experiencias negativas en torno a la muerte de los seres queridos, la educación en la infancia si se ha inculcado el temor al infierno, o la imitación, si era una actitud de los padres y ha sido imitada de tal forma que se ha terminado convirtiendo en una fobia propia.

Turofobia

tabla de quesos
Tabla de quesos/Foto: Pixabay

La turofobia es la fobia que tiene como protagonista al queso. Suele estar relacionada con experiencias traumáticas en la infancia o por una mala experiencia relacionada con el queso de alguna forma. Quien la padece siente miedo al queso, pero también a su olor, que puede provocar las crisis de ansiedad.

Recuerda que para superar las fobias resulta efectiva la terapia que puedes seguir con el asesoramiento de profesionales. Así que si tienes alguna de estas u otras fobias, no dudes en solicitar apoyo psicológico para poder ganar en calidad de vida.



1 Comment

Dejar una respuesta

Your email address will not be published.