Arteterapia: Cinco beneficios de esta terapia emocional

Las actividades artísticas están directamente relacionadas con la arteterapia, una forma de terapia que está cada vez más en auge y que tiene magníficos resultados psicológicos, sobre todo, en determinadas situaciones.

Si quieres saber más sobre ello, toma nota de los beneficios de la arteterapia y todo lo que debes saber por si te interesa para tu bienestar mental y emocional. Te sorprenderán los resultados.

Qué es la arteterapia

Pincel y acuarelas
Pincel y acuarelas/Foto: Pixabay

La arteterapia es un tipo de terapia que se sirve de las actividades creativas y la expresión artística. La práctica clínica utiliza así procesos como el arte dramático, el dibujo y la pintura para poder desarrollar una terapia particular que resulta compatible con otras intervenciones terapéuticas y ofrece diversos beneficios.

De modo general, en la práctica de la arteterapia se hace referencia a los procesos creativos que se efectúan con materiales plásticos, ya que determinadas actividades artísticas cuentan con terapias específicas, como la musicoterapia, que se sirve de la música, o la danzaterapia, que usa la danza. No obstante, en los últimos tiempos, es habitual que el término arteterapia se emplee para referirse a todos ellos.

Mejora en la comunicación

Cuando una persona realiza una actividad creativa, como dibujar o escribir, está expresando sus emociones. Esto es especialmente relevante para aquellos que tienen dificultad en verbalizar lo que sienten o que no son capaces de determinar cómo se encuentran emocionalmente. A través de lápices, pinturas, pinceles y bolígrafos, los problemas emocionales se revelan, los conflictos quedan al descubierto y los duelos afloran. En consecuencia, el proceso creativo sirve como actividad para canalizarlos.

Realizar actividades como pintar, dibujar o escribir también contribuye a que se organicen mejor las ideas y se adquieran otras herramientas para comunicarse. Por ello, uno de los principales beneficios de la arteterapia es que contribuye a mejorar la comunicación, tanto con los demás como con nosotros mismos.

Disminución del estrés y la ansiedad

Pintor
Pintor pintando un cuadro/Foto: Pixabay

De igual modo, la arteterapia contribuye a una mejor gestión del estrés y la ansiedad, de manera que estos problemas pueden llegar a disminuir en el paciente. Los efectos relajantes de realizar una actividad artística son beneficiosos por sí solos, pero todavía se incrementan más combinados con la práctica clínica. Pintar, dibujar, tocar un instrumento musical y escribir son una válvula de escape que permiten evadirse de los problemas y disminuye la presión sobre nuestro organismo.

Ayuda para el tratamiento de trastornos

En la misma línea, la arteterapia aprovecha los efectos de quien practica una actividad artística para combatir trastornos de todo tipo, como los alimenticios y las fobias, entre muchos otros. Los resultados en su uso, cuando existen estos problemas, son rápidos y claros, puesto que facilitan que los pacientes expresen qué sienten y qué piensan. Además, ellos mismos perciben con más facilidad qué es lo que les pasa. Asimismo, estas formas creativas contribuyen a cambiar sus formas de pensar y adoptar otros hábitos. En cualquier caso, en la arteterapia, la guía y asesoramiento del terapeuta resultan fundamentales.

Mejora de la autoestima

Persona trabajando la arcilla
Persona trabajando arcilla/Foto: Pixabay

En el momento en que una persona emprende una tarea manual o artística y comprende que es capaz de terminarla, al margen de los resultados que, en este caso, no son lo importante, incrementa su autoestima. Ello contribuye a que mejore su estabilidad emocional y que aumente su confianza. Ello le motivará para seguir trabajando y esforzándose para encontrarse mejor y gestionar los problemas o dificultades que tenga, porque comenzará a comprender que es capaz de hacerlo.

Mejora de la psicomotricidad

Otro de los beneficios más destacados de la arteterapia es la mejora de la psicomotricidad en los pacientes. El tener que poner en práctica sus habilidades con las manos, realizando actividades basadas en el trabajo manual en general, contribuye a que tengan que concentrarse y controlar y coordinar sus movimientos. Ya sea por medio de dibujos de temática libre o la utilización de plantillas o pastas de modelar, la creación tiene un sinfín de posibilidades y en todas ellas deberá potenciar la coordinación entre los ojos y las manos.

Asimismo, dibujar y pintar contribuyen a trabajar la estimulación cognitiva de la memoria, la atención y el lenguaje, que puede resultar especialmente útil en personas con discapacidad y enfermos de Alzheimer, entre otros.

Aplicación de la arteterapia

Con estos beneficios, la aplicación de la arteterapia resulta muy efectiva en entornos asistenciales muy diversos, tanto a nivel individual como en pequeños grupos. Es habitual ponerla en práctica en residencias geriátricas con personas mayores, en hospitales donde los enfermos han de afrontar determinadas situaciones más o menos duras o traumáticas, y en centros educativos, entre otros. Sin olvidar las consultas particulares que pueden ofrecer los arteterapeutas a sus pacientes. En cualquier caso, las actividades se han de desarrollar y ajustar a las necesidades de las personas.



Dejar una respuesta

Your email address will not be published.