Público
Público

UP propone mantener el consentimiento en el centro de la ley del 'solo sí es sí' y que la violencia sea una agravante

Unidas Podemos confía que las propuestas de reforma de Bildu y ERC sobre la ley norma, casi idénticas a las que ahora proponen los morados, haga reflexionar al PSOE y acuerde modificar el texto con los socios de Gobierno y no con la derecha.

victoria Rosell
La delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ofrece declaraciones a los medios para explicar las enmiendas de Unidas Podemos a la Ley de Libertad Sexual, este lunes en el Congreso. Javier Lizón / EFE

Unidas Podemos ha presentado enmiendas a la propuesta de reforma del PSOE de la ley del solo sí es sí. Tras varias semanas sin confirmarlo ni desmentirlo, este lunes los morados han registrado en el Congreso una serie modificaciones a la propuesta de los socialistas, una decena de medidas que tienen por finalidad mantener el consentimiento como eje y centro de la norma

Los principales cambios se producen en dos artículos clave: el 180 y el 181. El primero contiene la definición de consentimiento aprobada en la ley del solo sí es sí en septiembre pasado.

En ella, los socialistas habían incorporado el concepto de violencia e intimidación, algo que desde Igualdad afirman que desvirtúa el esquema de la norma, puesto que vuelve poner en el centro la valoración de cuánto se resistió la víctima, no si ésta había consentido o no. 

Las enmiendas de Unidas Podemos sacan estos dos conceptos de este artículo y lo sitúan en la norma como una agravante, por lo que las condenas en las que se considere que ha existido este supuesto, necesariamente tendrán que serlo en la mitad superior de las penas y en ningún caso en la mitad inferior. Desde Igualdad han denunciado en diversas ocasiones la tendencia que existe en los juzgados a imponer penas mínimas a delitos graves. Con este cambio, no sólo esperan salvaguardar el concepto del consentimiento, sino que a los delitos más graves se apliquen penas más agravadas. 

Disputa entre los socios de Gobierno

Esta ha sido una reclamación de los morados desde que el ala socialista del Gobierno impuso la necesidad de modificar la ley debido a las continuas rebajas de condenas que se estaban viendo en diversos Tribunales Superiores y Audiencias Nacionales. Desde Igualdad siempre se ha mantenido que dichas rebajas se debían a una mala aplicación de la ley, no a que esta tuviera fallos. 
Por este motivo, Unidas Podemos ha decidido introducir una serie cambios  en la norma, que acoten el rango interpretativo y que aclaren algunos conceptos.

En sus enmiendas, Unidas Podemos propone volver a dejar los artículos 178 y 179 de la ley tal y como están en este momento, modificando los cambios que propone el PSOE en su proposición de ley para reformar la norma. Los socialistas habían introducido en estos apartados cambios que determinaban los delitos en el caso de que se hubiera ejercido violencia e intimidación y en los casos en los que no hubiera estado presente. Una distinción que desde Igualdad se ha criticado como una forma de volver al modelo anterior en el que existían dos tipos penales: el abuso y la agresión sexual. Una distinción que la norma impulsada por Podemos ha anulado. 

Una de las principales novedades penales que introdujo la aprobación de la ley del solo sí es sí cuando entró en vigor en octubre pasado, es el hecho de que se aunó dos tipos penales (abuso y violencia) en uno solo, lo que cambió las horquillas punitivas principalmente hacia la baja para incorporar en ella los delitos menos graves. Desde que el PSOE decidiera presentar en solitario la reforma de la ley con los votos del Partido Popular, una de las críticas de Igualdad es que poner el acento en la violencia y la intimidación suponía un paso atrás al reconocer de facto dos tipos penales. 

Concordancia con Bildu y Esquerra

Las enmiendas de Unidas Podemos van en sintonía con las presentadas el jueves pasado por Bildu y Esquerra Republicana. Por este motivo, desde Igualdad esperan que este hecho presione al PSOE a sentarse a negociar las reformas propuestas y que no siga adelante con la aprobación de la ley de la mano del PP. Desde Igualdad se critica, además, la similitud en la propuesta socialista de reforma con la que planteó el partido de Feijóo hace unos meses atrás. 

"Hemos registrado enmiendas porque, pese a intentar hasta el último momento llegar a un acuerdo, es necesario mejorar la aplicación de la ley pero no retroceder ni degradar el sistema del consentimiento. Es básico llegar a este equilibrio y así lo han entendido también las fuerzas que sostienen la mayoría progresista y feminista. No hace falta ese retroceso que pretende el PP para mejorar la aplicación de la ley en los tribunales. Trabajamos por las mujeres y la infancia víctimas de violencias machistas", ha declarado Rosell.

Otra de las principales críticas de Podemos al texto presentado por el PSOE, es que introduce en el texto el derecho transitorio, es decir, una interpretación de cómo debe ser interpretada la norma. Sin embargo, los morados critican que se introduzca ahora en un texto que incrementa las penas, porque por parte de algunas instancias judiciales que no rebajaron condenas, se podría entender que anteriormente el derecho transitorio no estaba vigente, lo que podría tener como consecuencia una nueva revisión de condenas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias