Público
Público

El Gobierno aprueba nuevos incentivos para promover el empleo estable

Esta norma entrará en vigor en septiembre, haciendo hincapié en parados de larga duración, jóvenes, mujeres, sector cultural y personas con discapacidad.

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz ofrece la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa en Madrid, este martes.
La ministra de Trabajo Yolanda Díaz ofrece la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa en Madrid, este martes. Javier Lizón / Efe

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reforma de los incentivos a la contratación, por la que se establecen nuevas bonificaciones para promover el mantenimiento del empleo estable. Esta norma entrará en vigor en septiembre, haciendo hincapié en los colectivos vulnerables o de baja empleabilidad, como parados de larga duración, jóvenes, mujeres, sector cultural y personas con discapacidad.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que, con el Real Decreto-ley aprobado este martes, "todo" el sistema de incentivos se dirige a fomentar la estabilidad del empleo, de forma que deja de "premiarse" la contratación temporal. Además, Díaz ha argumentado que las bonificaciones a la contratación se habían convertido en un "peso muerto", pues no favorecían a las personas más vulnerables. 

Díaz ha subrayado que se han eliminado "un montón" de bonificaciones y se han creado otras nuevas. El nuevo sistema se evaluará de forma permanente, con lo que "ningún incentivo tendrá carácter estructural", pues sólo se mantendrán los que funcionen, ha indicado la vicepresidenta segunda.

Las empresas que reciban estos incentivos tendrán que mantener el empleo durante tres años. Además, no podrán trasladar su actividad a territorios que no formen parte de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (EEE), en caso contrario deberán devolver todas las bonificaciones a la Seguridad Social de los cuatro años anteriores. También tendrían que reintegrar las subvenciones públicas obtenidas en materia de contratación y empleo.

Algunos de los nuevos incentivos

La norma aprobada este martes incluye bonificaciones de nueva implantación. En concreto, se bonificará con 275 euros al mes durante tres años la contratación indefinida de jóvenes con baja cualificación. También se bonificará con 138 euros al mes la contratación indefinida o incorporación como socio en la cooperativa o sociedad laboral de personas con contratos de formación práctica, al mes durante tres años.

El sector cultural también se ve beneficiado, ya que despliega una prestación específica para los trabajadores de la cultura, promoviendo una contratación más estable. Díaz ha explicado que se trata de una norma que contiene una cotización "muy dúctil" y "flexible" y responde a una de las grandes reivindicaciones del sector. También se contemplan bonificaciones para impulsar el autoempleo y la economía social, permitiendo la prestación por desempleo.

En la contratación a tiempo parcial las cuantías se reducen proporcionalmente en función de la jornada establecida. No se incentivan las jornadas parciales inferiores al 50% de la jornada a tiempo completo, salvo en los supuestos de permisos por conciliación.

La norma bonifica la readmisión de trabajadores que hubieran cesado en la empresa por incapacidad permanente total o absoluta, limitándose a los contratos indefinidos. Estas bonificaciones se extienden a los supuestos de mayores de 55 años con incapacidad permanente reincorporadas a su empresa en otra categoría, así como de personas mayores de esa edad que recuperan su capacidad y puedan ser contratadas por otra empresa.

La contratación de personas con discapacidad, en los contratos suscritos por empresas de inserción y en los contratos de sustitución de trabajadoras víctimas de violencia de género o de violencias sexuales, mantienen las bonificaciones actuales.

Los contratos indefinidos con trabajadores que presten actividad en determinados sectores de Ceuta y Melilla incrementan su bonificación hasta el 75%, vinculada al desarrollo de acciones formativas para los trabajadores contratados.

Díaz ha resaltado que esta norma forma parte de las reformas comprometidas a Bruselas en el Plan Nacional de Recuperación. Con ésta ya son diez de un total de 11 las reformas puestas en marcha que se habían prometido a Bruselas en el componente 23 del Plan de Recuperación.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias