Público
Público

Gabriel Rufián critica al Gobierno por los Presupuestos: "Son los más militaristas de la historia"

El portavoz de ERC advierte al Ejecutivo sobre las peticiones de su grupo: "Cumplir con lo incumplido, mejorar lo prometido y fomentar un clima de confianza con Catalunya". EH Bildu insiste en pedir "reformas estructurales" en lugar de "parches". 

El portavoz parlamentario de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 13 de octubre de 2022, en Madrid (España).
El portavoz parlamentario de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 13 de octubre de 2022, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press

No lo va a poner fácil ERC para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Lo ha dejado entrever este jueves su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, tras la comparecencia del presidente Pedro Sánchez. Sobre las cuentas públicas, pendientes de salir adelante en los trámites parlamentarios ha lanzado un mensaje rotundo: "Son los Presupuestos más militaristas de la historia", ha señalado desde la tribuna. 

"Ustedes con lo social nunca cumplen. Pero con lo militar siempre cumplen", ha añadido el diputado catalán. PSOE y Unidas Podemos pactaron un aumento del gasto militar de casi el 26% pese a las reticencias de la fuerza morada. Y según organizaciones como el Centro Delàs de Estudios por la Paz, el gasto militar real será de 27.617,43 millones de euros, el equivalente a 75,7 millones de euros diarios.

ERC ha puesto encima de la mesa algunas de sus preocupaciones de cara a las próximas semanas, que se prevén intensas en cuanto a la negociación presupuestaria se refiere. "Avanzar con ERC es muy sencillo: cumplir con lo incumplido, mejorar lo prometido y fomentar un clima de confianza en Catalunya. Que su palabra valga algo", ha afirmado Rufián. 

En este sentido ha recordado algunos asuntos como la Ley de Vivienda, todavía pendiente, las insuficiencias que tiene a su juicio la reforma laboral o algunas "promesas incumplidas" respecto a infraestructuras en Catalunya. Según Rufián, de los 1.200 millones de euros para trenes prometidos solo han cumplido con 191 millones. "Hoy en Catalunya hay un montón de gente que se levanta preocupado por saber si llegará a su trabajo", ha afirmado. 

"Menos anunciar y más legislar", ha afirmado también Rufián, quien ha pedido que se "aceleren e intensifiquen" los impuestos a la banca o que se apliquen políticas monetarias que realmente anclen la inflación. En este sentido ha pedido topar los precios de los alimentos. Sobre Catalunya, ha enumerado la cantidad de personas independentistas todavía encausadas por el referéndum del 1 de octubre de 2017. 

Baldoví o Errejón piden más ambición 

Desde el Grupo Plural, aliados habituales del Gobierno como Íñigo Errejón (Más País) o Joan Baldoví (Compromís) han reclamado más ambición al Ejecutivo de Sánchez. "El camino es el correcto pero hace falta más", ha afirmado Errejón. El político madrileño ha pedido intervenir la cesta básica de los alimentos y fijarse una meta para usar el 100% de energía renovable. 

Para Baldoví, es "preocupante que sigan calando relatos" políticos de la derecha en la ciudadanía. El diputado valenciano ha reclamado también la aprobación de la Ley de Vivienda: "Tienen que ser valientes y tiene que salir". Además ha afeado la "decepción" que han supuesto los PGE para su territorio. "Hay más dinero pero la brecha no se reduce". 

El portavoz de BNG, Néstor Rego, ha pedido subir el SMI conforme a la inflación, las pensiones mínimas y poner tope a la subida de los tipos de hipotecas "para evitar un golpe grave" a las familias. Del mismo modo que Rufián ha cargado duramente contra el incremento del gasto militar en las cuentas públicas.

EH Bildu pide medidas estructurales

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, ha insistido en pedir medidas estructurales que se sumen a las iniciativas anunciadas por el Gobierno de Sánchez. "Hacen falta medidas de protección que valoramos positivamente, pero también y de manera urgente, políticas estructurales que comiencen a transformar el insostenible modelo depredador del planeta y personas en el que estamos inmersos", ha afirmado.

Para la diputada vasca, "el tope al gas está bien", pero es necesario "una intervención y transformación del mercado energético para acabar con el insultante negocio que las grandes empresas hacen de un bien básico". También ha pedido "una reforma fiscal estructural, y no temporal" o "la intervención urgente del mercado inmobiliario para que un derecho como la vivienda deje de ser un negocio". "Mientras no se haga todo esto seguiremos poniendo parches en vez de soluciones", ha destacado Aizpurúa. 

Y el portavoz de PNV, Aitor Esteban, ha afeado a Sánchez la "obsesión" del presidente por enumerar unas medidas económicas. "Las encuestas parecen reflejar que la gente no se da cuenta de la diligencia y gran esfuerzo que está haciendo", ha destacado, irónicamente, el dirigente vasco. 

Sobre la negociación de los PGE, el diputado vasco ha advertido que tampoco se lo pondrán fácil. "Les resta una semana para exponerlos en comisión y dialogar en la búsqueda del acuerdo para sacarlos adelante y nosotros tenemos una semana para pensar si mi grupo interpone o no una enmienda a la totalidad", ha afirmado. Una de las reivindicaciones que posiblemente plantee su formación es la autorización de un segundo cargadero en el puerto de Bilbao enfocado a las descarga de buques gaseros. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias