Público
Público

La emergencia del coronavirus La comisión para la reconstrucción arranca sin consensos y con el bloque de la investidura camino a la ruptura

El Congreso constituye este jueves la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica con el objetivo de tener unas conclusiones para hacer frente a las consencuencias del coronavirus en dos meses. El PSOE propondrá que el exlehendakari Paxi López presida el órgano.

12/03/2020.-Un reportero toma fotos de la sala Ernest Lluch, donde se iba a producir la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, vacía tras aplazarse la rueda de prensa, este jueves, en el Congreso de los Diputados, en Madrid. La comparecenc
Sala Ernest Lluch, donde este jueves se constituye la comisión para la reconstrucción social y económica / EFE

El 20 de abril Pedro Sánchez y Pablo Casado finalizaban una reunión Gobierno-oposición con un acuerdo debajo del brazo: el PP se sentaría en la mesa de reconstrucción social y económica propuesta por el Ejecutivo a cambio de que se materializara en una comisión parlamentaria en el Congreso. 17 días después, este jueves el órgano se pondrá por fin en marcha, pero entre ese momento y el actual hay un gran abismo provocado, en gran parte, por la última votación de la prórroga del estado de alarma, pero que tiene su origen en eventos anteriores.

En un principio ambas partes habían acordado trabajar para poner en marcha lo antes posible la comisión parlamentaria, incluso se llegó a fijar (de manera informal) su constitución para la semana del 27 de abril. Sin embargo, pese al anuncio del acuerdo, que en ese momento representaba un acercamiento muy relevante entre Sánchez y Casado en el peor momento de su relación política, las diferencias acabaron por imponerse y se produjo un retraso en los planes de PSOE y PP.

Este jueves, los grupos se reunirá para constituir la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica tras la emergencia de la covid-19, y el primer paso es la elección de la Presidencia y de la Mesa del órgano parlamentario.

El acercamiento del día 20 de abril entre Sánchez y Casado fue enfriado en los días posteriores con las diferencias mostradas por ambas fuerzas políticas. Las dos formaciones querían presidir el órgano y, mientras los socialistas abogaban por un modelo de comisión centrado exclusivamente en el "día después" de la pandemia, los conservadores querían un foro para 'fiscalizar' la gestión del Ejecutivo en la emergencia sanitaria.

La idea en un principio era lograr un acuerdo sobre estas dos cuestiones (presidencia y formato) entre PSOE y PP que luego se haría extensivo al resto de formaciones de la Cámara. Sin embargo, los dos partidos abogaron por presentar sus propias propuestas y, finalmente, los socialistas acabaron registrando una propuesta respaldada por Unidas Podemos y sin el PP, mientras que los de Casado optaron por no llevar la suya hasta el final.

Para la Presidencia del órgano, los de Sánchez propondrán al exlehendakari y expresidente del Congreso, Patxi López, que ya es presidente de la Comisión Constitucional. La candidata de los conservadores es Ana Pastor, actual vicepresidenta segunda de la Mesa del Congreso y expresidenta de la Cámara Baja. En principio, el cargo recaerá sobre López, ya que los socialistas cuentan a priori con más apoyo que los de Casado.

También el formato se corresponde con la propuesta del PSOE (la única registrada formalmente) y los trabajos del órgano versarán sobre cuatro grandes cuestiones: el reforzamiento de la sanidad pública; la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; el fortalecimiento de los sistemas de protección social, de los cuidados y la mejora del sistema fiscal; y la posición de España ante la Unión Europea.

La última votación sobre la alarma dinamita el Congreso

La mesa de reconstrucción se planteó en clave de grandes consensos, ya que incluso sus conclusiones podrían servir de base para la elaboración de los Presupuestos Generales de 2021, bautizados por Sánchez como los Presupuestos de la reconstrucción. Desde el Gobierno esperaban tener unas primeras conclusiones de la comisión antes de que finalice el actual periodo de sesiones en el Congreso, es decir, en el mes de junio, aunque las primeras medidas no llegarían hasta el segundo semestre del año.

Sin embargo, su puesta en marcha se produce en uno de los momentos de mayor división parlamentaria. Por un lado, la relación entre el Ejecutivo y el PP se dinamitó por completo este miércoles, después de que los de Casado rechazaran apoyar la prórroga del estado de alarma. Por otro, el bloque de la investidura de Sánchez no pasa por su mejor momento, y la aritmética parlamentaria que manejaba el Gobierno hasta ahora podría verse modificada por completo.

El 'no' de ERC a la prórroga del estado de alarma y su enfrentamiento abierto con el Gobierno este miércoles provocó un acercamiento entre Sánchez y Ciudadanos (los de Inés Arrimadas fueron claves para sacar adelante la prórroga). Esta votación le dio al Ejecutivo una mayoría absoluta de 178 escaños sin ERC, que hasta entonces había sido una llave esencial en votaciones cruciales (empezando por la investidura).

El 'no' de ERC a la prórroga del estado de alarma acercó a Ciudadanos al Gobierno

Algunas fuentes parlamentarias consultadas por este periódico manifiestan no tener demasiada "fe" en la comisión de reconstrucción. "Puede convertirse en un desfile de críticos con el Gobierno frente a personas que apoyan al Gobierno; reconstruir la economía sin reconstruir consensos es imposible", advierten.

La comisión estará formada por 46 diputados (la mayoría de las comisiones habituales cuentan con 37). Por grupos, el PSOE contará con 13 miembros, 9 el PP, 5 Vox, 7 el Grupo Mixto, 4 Unidas Podemos, 4 el Grupo Plural, y uno el resto de grupos (ERC, Cs, PNV y Bildu).

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias