Público
Público

Díaz remarca las "diferencias" con el PSOE en vivienda y jubilaciones

Responde a los que dicen que es peligrosa como Abascal: "Hay señores que temen a las mujeres libres"

Yolanda Díaz, este sábado 8 de julio de 2023 en València.
Yolanda Díaz, este sábado 8 de julio de 2023 en València. Juan Carlos Cárdenas / EFE

La vicepresidenta segunda y candidata de Sumar a las elecciones generales, Yolanda Díaz, ha apelado a los indecisos en la izquierda a que respalden a Sumar en lugar del PSOE, dado que son garantía para revalidar un Gobierno de coalición y de cumplimiento de limitación del precio del alquiler, subida del salario mínimo y de no extender edad de jubilación en el país.

En este sentido y por segundo día de campaña, la líder de Sumar ha remarcado las "diferencias" con el PSOE en materia de vivienda y les ha afeado que se muestren favorables a abrir la puerta al debate sobre si ampliar la jubilación a los 70 años.

Y también ha apelado al voto feminista tras criticar que el líder de Vox, Santiago Abascal, le atacara diciendo que es una mujer peligrosa. "Todo el mundo dice que soy peligrosa, lo que sucede es que hay señores de este país que tiene miedo a mujeres libres", ha zanjado.

Compromiso de desplegar una empresa pública de energía

Además, ha reafirmado su compromiso de desplegar una empresa pública de energía para intervenir en este mercado y acabar con el "oligopolio" de cuatro o cinco multinacionales que acaparan el sector, con su plan de trocear compañías y separar la actividad de distribución de las de generación. "Se acabó este enorme negocio suculento en el que el que produce también es el que comercializa la energía", ha ahondado.

De esta forma se ha expresado durante un acto de campaña en Valencia en el Teatro Olympia de València, donde en 2021 coprotagonizó el acto Otras políticas con la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, la líder de Más Madrid Mónica García y el exvicepresidenta valenciana Mónica Oltra.

Este sábado ha compartido escenario con el líder de Más País, Íñigo Errejón, los cabezas de lista por València Àgueda Micó (Compromís) y por Alicante, Txema Guijarro (Sumar), además del número 3 por Valencia Nahuel González (IU).

También se ha desplazado para apoyar la candidatura el portavoz de Compromís en la Comunidad Valenciana y exdiputado en el Congreso, Joan Baldoví, que ha recibido muestras de reconocimiento por parte de Díaz, los intervinientes y del auditorio, que han coreado su nombre al igual que el de Oltra.

"Remontada" ante el bloque de PP y Vox

En su discurso Díaz ha vuelto a reivindicar una política que no caiga en las "broncas entre políticos" ni en "ruido", sino "tranquila", "serena" que encarna Sumar que con diálogo pero también con firmeza en las propuestas quiere reeditar la coalición progresista a partir del 23J, para lo cual su candidatura debe "seguir creciendo" para culminar la "remontada" ante el bloque de PP y Vox.

La candidata a la Presidencia del Gobierno ha señalado también las "diferencias" con el PSOE en elementos cruciales. Y dirigiéndose a la gente que "tiene dudas y ciertos temores", ha remarcado que "lo que dice lo cumple", como criticar su grave error de no extender en el decreto anticrisis la prórroga automática de contratos de alquiler para seguir limitando precios.

También, como hizo ayer en Zaragoza, ha apostillado que hay empresarios que quieren ampliar la edad de jubilación a los 70 años y que su socio, en referencia al PSOE, está dispuesto a abrir la puerta y discutir sobre alargarla.

"Sumar no va a permitir que una limpiadora o una aparadora, una persona de la construcción, trabaje más de 65 años", ha prometido ante el auditorio para recalcar que, en este campo y en otros, van a seguir ganando derechos y mejorando las pensiones.

Vivienda y SMI

Por otro lado, ha reiterado que la Ley de Vivienda llegó "tarde y es insuficiente", por lo que una de sus metas inmediatas es reformarla para blindar en todo el país control de los precios, junto a su compromiso de llegar en diez años a un parque de vivienda pública en alquiler de 2 millones de pisos.

Es más, ha cuestionado que sin su presencia en el Gobierno el PSOE hubiera subido un 47% el salario mínimo, desplegado el mecanismo de los ERTE durante la pandemia o la actual reforma laboral, para luego defender que el voto a Sumar "vale doble" porque, además de garantizar un gobierno progresista, es garantía de cumplimiento de programa.

Díaz también ha incidido en que quiere "democracia en la economía", reducir la jornada laboral sin merma de salario y una reforma fiscal para "acabar con privilegios fiscales". "Queremos que los que se están forrando con beneficios obscenos aporten a nuestro país y sufraguen los costes del Estado del bienestar", ha dicho.

Como viene siendo habitual en sus actos, la vicepresidenta segunda ha afirmado que el relato de que las derechas van a ganar el 23J es falso, dado que la victoria será del bloque progresista y van a seguir defendiendo derechos de las personas LGTBI+ y desplegar un "feminismo del 99%" que ensancha la libertad.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias