Público
Público

Así te hemos contado en directo el debate sobre la toma en consideración de la ley de amnistía

Pleno del Congreso de los Diputados
Vista general del Pleno del Congreso en una imagen de archivo. E. Parra / EUROPA PRESS

El Pleno del Congreso acogió este martes por la tarde el primer debate sobre la proposición de Ley de Amnistía registrada por el PSOE en cumplimiento de su acuerdo con Junts per Catalunya. Fue la primera iniciativa legislativa que se debate en el Congreso esta legislatura. Patxi López fue el encargado de defender la iniciativa en nombre del Grupo Socialista. Le dio la réplica el propio Alberto Núñez Feijóo en persona por parte del PP. No hubo sorpresas: el debate fue bronco y tanto PP como Vox pintaron un escenario apocalíptico en medio de los reproches de los demás partidos. Aún queda la votación para aprobar este primer trámite, pero ésta se producirá a ultima hora de la tarde de este martes. Sigue en directo todas las noticias sobre el debate de la ley de amnistía propuesta por el PSOE en el Congreso de los Diputados, actualidad y reacciones en Público.

  1. La ley de amnistía supera su primer examen en el Pleno del Congreso

    El Pleno del Congreso ha aprobado, cerca de las once de la noche, la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía registrada por el PSOE. En concreto, se han contabilizado 178 votos a favor de continuar la tramitación de la ley, emitidos por diputados de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos y BNG, frente a los 172 que suman PP, Vox, UPN y CC.

    Fotografía de archivo del hemiciclo del Congreso de los Diputados.
    Fotografía de archivo del hemiciclo del Congreso de los Diputados. EUROPA PRESS
  2. La amnistía protagoniza también la sesión de control en el Senado y el Gobierno se defiende

    Mientras transcurre el debate sobre la ley de amnistía en el Congreso, el Senado ha celebrado su sesión de control con la presencia de varios integrantes del Gobierno. Varios senadores de PP o Vox han aprovechado para sacar a colación sus críticas hacia la medida pactada con Junts y ERC. La portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha llegado a afirmar que "es un día negro para la democracia española". Le ha contestado la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño. 

    "Les recomiendo que dejen de utilizar exageraciones e hipérboles, porque si no estos cuatro años se les van a hacer muy largos", ha destacado. Calviño ha asegurado que se ha dejado atrás la "década perdida de los Gobiernos del PP" y los años "negros del conflicto con Catalunya. Un hecho que, según ha apuntado, se demuestra, porque fuera de España nadie le pregunta ahora qué pasa con esta comunidad ni por una posible independencia de la misma.

    También se ha defendido el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ante las críticas del PP sobre el hipotético incumplimiento de la Constitución con esta ley. Bolaños ha contraatacado pidiendo a los populares que cumplan la ley y la Constitución para renovar el CGPJ. Informa Miguel Muñoz.

  3. Al final del pleno se decidirá si la ley de amnistía se tramita por la vía de urgencia

    Además de la toma en consideración de la ley de amnistía, este martes también se debate en el Congreso una proposición de ley de Vox en relación con la 'ley de solo sí es sí' y dos proposiciones no de ley. Una, promovida por Partido Popular, sobre la ampliación del Puerto de València y otra, también impulsada por Vox, para evitar que "miembros del Gobierno o cualquier autoridad o funcionario, colaboren, negocien o pacten con prófugos o condenados por la Justicia". Después, se debatirá la creación de tres comisiones de investigación promovidas por Esquerra y Junts per Catalunya.

    Una vez terminen todos los debates, se procederá a las votaciones. La de la toma en consideración de la ley de amnistía, concretamente, se llevará a cabo por llamamiento, a solicitud del PP. También se votará si dicha iniciativa se tramita por la vía de urgencia. Informa Samuel Martínez.

  4. Concluye el primer debate sobre la tramitación de la ley de amnistía; queda la votación por la tarde

    Con la intervención de Abascal concluye este primer debate sobre la ley de amnistía. Ahora quedan las votaciones sobre la fijación de posturas. La proposición de ley de la amnistía tiene por delante un largo proceso: la tramitación de la ley  continuará con el registro de las enmiendas a la totalidad y parciales en los próximos siete días y con su debate en pleno y comisión. La ley será tramitada previsiblemente en la Comisión de Justicia del Congreso y no en la Comisión Constitucional, según han señalado a EFE fuentes parlamentarias que recuerdan que también atañe al Código Penal.

  5. Abascal: "Esto es un golpe contra la Constitución"

    Santiago Abascal, líder de Vox, dice que la amnistía es "un golpe de Estado contra la Constitución, a la igualdad de los españoles y contra el Estado de derecho". "El pueblo español acabará cansándose de los que traicionan a España", sostiene el líder ultraderechista. 

    Abascal termina su intervención con una amenaza velada a Pedro Sánchez: "Voy a terminar diciendo mi deseo para Pedro Sánchez, algo por lo que voy a luchar: le deseo un juicio justo con jueces y fiscales independientes. Nosotros no le vamos a conceder ninguna amnistía".

    Abascal y Ángel López Maraver
    El líder de Vox, Santiago Abascal, a la izquierda de la imagen, esta tarde en el Congreso, acompañado por el diputado de su formación, Ángel López Maraver. Fernando Villar / EFE
  6. Aina Vidal (Sumar): "La amnistía no vende el país"

    Aina Vidal, portavoz de Sumar en este debate, defiende que la amnistía "es una oportunidad" y asegura que tampoco supone vender el país.

  7. Gabriel Rufián (ERC), a Feijóo: "La hipérbole cansa y le hace daño a su país"

    Gabriel Rufián, portavoz de ERC, se dirige directamente a Feijóo desde el mismo inicio de su intervención. "Me parece gravísimo que diga que las manifestaciones contra la amnistía son pacíficas. ¿Está usted de acuerdo con manifestaciones que cantan el Cara al Sol?", dice Rufián.  

    Gabriel Rufián
    El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, este martes en la Cámara Baja. Fernando Villar / EFE

    El portavoz de ERC también rechaza las acusaciones de Feijóo de que la amnistía es "corrupción política" y le recuerda todos los casos de corrupción que han salpicado al PP en los últimos años. "La hipérbole cansa y le hace daño a su país", le espeta Rufián al líder del PP. "La amnistía es una solución política y salda una deuda una deuda histórica", asegura Rufián, quien termina con una pregunta directa al PP: "En Catalunya estamos preparados para ganar o perder un referéndum, ¿lo están ustedes?".

  8. Turno de Junts:  "La tramitación de esta ley es reconocer que se ha judicializado este conflicto"

    El  portavoz de Junts, Josep María Cervera, reivindica la ley de amnistía. "La tramitación de esta ley es reconocer que se ha judicializado este conflicto", asegura. Luego afirma que la ley de amnistía soluciona "una injusticia". Cervera también asegura que la amnistía "en ningún caso será una renuncia a la independencia de Catalunya".

  9. Bildu: "Todos los conflictos políticos se solucionan con diálogo y acuerdo"

    Jon Iñárritu, portavoz de Bildu, reprocha a Feijóo que no haya aportado ni un solo argumento nuevo. El portavoz de Bildu que la de amnistía es quizá la más importante de la legislatura y termina apelando al diálogo: "Todos los conflictos políticos terminan arreglándose con el diálogo y el acuerdo".

  10. PNV declara su apoyo a la ley de amnistía: "No pone en riesgo el Estado de derecho"

    Con un tono más reposado y didáctico, y citando varias leyes anteriores, Mikel Legarda, portavoz del PNV esta tarde, defiende la amnistía y concluye que la ley de amnistía no pone en peligro el Estado de derecho ni la separación de poderes. "La solución no llegará mediante la crispación y el choque de trenes", advierte Legarda.

  11. Turno para la fijación de posiciones:  UPN y CC, en contra; Podemos y BNG, a favor

    Empiezan a hablar los diputados y diputados del Grupo Mixto en el turno de fijación de posiciones: UPN y Coalición Canaria se posicionan en contra de la amnistía; BNG y Podemos se muestran a favor. Por Podemos interviene Martina Velarde y es categórica: "Si no creen en la soberanía popular, no molesten". Velarde también asegura que "hoy España está mucho más lejos de romperse que cuando gobernaba Rajoy".

    Congreso Diputados
    Vista general del Congreso durante el debate este martes. Fernando Villar / EFE
  12. Feijóo retoma la palabra: "Este no es un asunto de orden legal, es un asunto de orden moral"

    Sin bajar ni un ápice el diapasón, Feijóo acusa al PSOE de insultar a los españoles. "Este no es un asunto de orden legal, es un asunto de orden moral. No es justo condenar a 48 millones de españoles a la amnesia colectiva". "Nunca podrán subastar la dignidad de los españoles", dice Feijóo.

  13. López: "La tarde más triste fue cuando hubo que usar una moción de censura para echar al Gobierno más corrupto de este país"

    López tiene una contrarréplica de cinco minutos: "La tarde más triste fue cuando hubo que usar una moción de censura para echar al Gobierno más corrupto de este país". El portavoz socialista asegura que la amnistía es más democrática que los indultos" porque la primera "pasa por el debate abierto con luz y taquígrafos" entre parlamentarios y los segundos son una "concesión graciosa del Gobierno".

  14. Feijóo amenaza al Gobierno con abrir una comisión de investigación sobre las negociaciones entre PSOE y Junts

    El líder del PP ha anunciado durante su intervención que el PP está dispuesto a abrir una comisión de investigación en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, sobre las negociaciones entre el PSOE y Junts. "Si no nos dan toda la información sobre sus negociaciones, abriremos una comisión de investigación y no la cerraremos hasta saberlo absolutamente todo", ha afirmado Feijóo. El presidente del PP amenaza con hacerlos comparecer "a todos" para saber qué se negocia en Ginebra, "cuántos mediadores hay y cuánto cobran".

  15. Feijóo: "Esta es la tarde más triste desde el 23F"

    El líder del PP sigue al pie de la letra el argumentario que el PP ha repetido machaconamente desde hace semanas. Tampoco renuncia Feijóo a la hipérbole y compara la proposición de ley sobre la amnistía con un golpe de Estado: "Esta ley de amnistía es un fraude, es una corrupción política, es una humillación al pueblo español. Esta es la tarde más triste y decadente desde la del 23F", afirma.

    Nuñez Feijóo
    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la diputada Cuca Gamarra antes del debate de la proposición de ley de amnistía este martes en el Congreso. Fernando Villar / EFE
  16. Turno de Feijóo: "La amnistía es una vergüenza nacional y un bochorno internacional"

    "Lo que el actual PSOE ha traído al Congreso es una vergüenza nacional y un bochorno internacional. Pero no lo es para quien sin rubor hace lo contrario de lo que dijo todos estos años", dice Alberto Núñez Feijóo, muy crítico con la  ausencia de Pedro Sácnhez del debate.

    Feijóo insiste en su idea de que la amnistía rompe la igualdad de los españoles y que el PSOE la acepta simplemente para mantenerse en el poder.

  17. López: "Ustedes vienen a meter miedo, nosotros a sembrar esperanza"

    En cuanto a las críticas de la oposición porque el PSOE no incluyó la amnistía en su campaña electoral y, además, se expresó en su contra, López ha defendido a su partido. "Nunca viene ni vendrá en los programas electorales lo que un partido acuerda con otro ni las coaliciones que se hacen con otros partidos". Una vez pasan las elecciones, ha explicado, "las propuestas dejan de ser castas y puras para ser las que se acuerdan con otros". 

    Además, el portavoz socialista ha asegurado que "la amnistía es más democrática que los indultos" porque esos últimos son "una medida graciosa del Gobierno". Con todo, López ha insistido en que el PSOE está haciendo política para solucionar el conflicto en Catalunya y que todas las medidas impulsadas hasta la fecha (los indultos o la reforma de la sedición) han servido para apaciguarlo. "Ustedes vienen a meter miedo, nosotros a sembrar esperanza", ha zanjado el portavoz socialista.

    El portavoz socialista, Patxi López interviene en el debate de la proposición de ley de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, este martes en la Cámara Baja.
    El portavoz socialista, Patxi López interviene en el debate de la proposición de ley de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, este martes en la Cámara Baja. Fernando Villar / EFE
  18. López anima al PP a dejar de lado los insultos

    López ha a animado, también, a los populares a dejar los insultos a un lado y a dar alguna razón o algún argumento para defender su tesis sobre la medida. "¿Qué problema tienen con que esta Cámara cumpla su papel y haga leyes? ¿Es eso malo para la democracia?", ha preguntado López para, más tarde, resumir en una idea la posición del Partido Socialista. "Hay quienes dicen que esto es una humillación", ha aseverado, "pero la amnistía no es pedir perdón, sino sacar conclusiones para resolver problemas".

  19. Patxi López: "La amnistía es excepcional, pero no es inconstitucional"

    "Pretendemos cambiar el guion y devolver a la política lo que solo la política puede resolver". "La amnistía es excepcional, pero no es inconstucional", afirma Patxi López. 

    El portavoz gubernamental Patxi López ha iniciado su intervención pidiendo al PP que explique por qué se opone a la amnistía y cuáles serían sus alternativas. "Nos gustaría saber por qué la amnistía rompe España, es inconstitucional y se carga el Estado de derecho y cuál es su alternativa para resolver el conflicto con Catalunya", ha dicho López. 

  20. Patxi López: "Cuanto más nos amenazan, más convencidos estamos de lo que hacemos"

    Patxi López, portavoz del PSOE, toma la palabra y empieza fuerte: . "El PP pide que votemos [la amnistía] por llamamiento para que nos retratemos. Los socialistas no tenemos problemas en retratarnos. Pero, ¿para qué quieren los retratos? ¿Para poner retratos con amenazas? ¿Para colgarlos en las redes acusándonos de traición? Aquí tienen el retrato: 121 diputados socialistas, no busque más. Cuanto más nos amenazan, más convencidos estamos de lo que estamos haciendo"

  21. Empieza el pleno en el Congreso de los Diputados sin la presencia de Pedro Sánchez

    Empieza el Pleno sin la presencia de Pedro Sánchez. Las distintas fuerzas políticas han tomado posiciones durante la mañana en las ruedas de prensa que han ofrecido desde el Congreso. El primer punto del orden del día es la toma en consideración de la ley de amnistía. Así, el pleno arrancará con una intervención del Grupo Socialista, que presentó la proposición de ley, a cargo de Patxi López. No podrá durar más de 12 minutos. A continuación, el Partido Popular, al ser el grupo parlamentario con más diputados que solicita la palabra, tendrá un turno para rebatir a López, también de 12 minutos como máximo. Después, existirá un turno de réplicas de ambos por un tiempo de cinco minutos. Por último, el resto de grupos intervendrá, de mayor a menor, por un máximo de siete minutos.

  22. No se votará hasta el final del Pleno

    No se votará la toma en consideración de la ley hasta el final del pleno. Antes, los diputados debatirán otra proposición de ley, en este caso, de Vox, en relación con la ley de solo sí es sí', dos proposiciones no de ley y la creación de tres comisiones de investigación impulsadas por ERC y Junts per Catalunya.

  23. Vox está tranquilo ante la denuncia del PSOE y acusa al PP de "engordar una polémica artificial" 

    Pepa Rodríguez de Millán, portavoz de Vox en el Congreso, ha asegurado este martes que su partido "no está preocupado" por la denuncia que el PSOE presentará ante la Fiscalía contra Santiago Abascal por presuntos delitos de odio. Además, ha aprovechado para arremeter contra el PP por "engordar la polémica artificial" surgida a raíz de que Abascal afirmara que el pueblo "querrá colgar a Pedro Sánchez por los pies".

  24. Feijóo, a sus diputados: "Que nadie espere de nosotros que agachemos la cabeza"

    El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reunido esta mañana a sus diputados, según han informado fuentes de Génova, para dibujar las líneas de su intervención en el debate de la amnistía que arrancará a las 15 horas. Feijóo ha dicho que arranca un "pleno lamentable" y ha avisado: "Que nadie espere de nosotros que agachemos la cabeza cuando nos estamos jugando la democracia en nuestro país", dicen desde el PP. "Hay algo peor que darle a los delincuentes la impunidad. Y es darles la razón. Eso es lo que hace esta amnistía, y es lo que nunca aceptaremos ni el Partido Popular, ni la inmensa mayoría de españoles", ha asegurado también Feijóo ante sus parlamentarios.

    Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se saludan en el Congreso de los Diputados, a 30 de agosto de 2023, en Madrid.
    Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se saludan en el Congreso de los Diputados, a 30 de agosto de 2023, en Madrid. Jesús Hellín / Europa Press
  25. Moncloa: "La ley de amnistía va en coherencia con los pasos dados para la convivencia"

    La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha pronunciado sobre el debate de la ley de amnistía que comienza este martes en el Congreso. "Esta ley va en coherencia y sintonía con los pasos que este Gobierno va realizando en materia de convivencia desde 2017", ha señalado en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros. 

    La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en La Moncloa, a 12 de diciembre de 2023.
    La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en La Moncloa, a 12 de diciembre de 2023. Alberto Ortega / EP

    La portavoz ha puesto en valor el "buen resultado" que han tenido los indultos a los líderes independentistas y que esta nueva ley "va a transitar ese mismo camino". Para Alegría, los efectos positivos de la ley ya se han producido incluso antes de aprobarse porque todos los actores implicados trabajan ya en política, diálogo y con el objetivo de la convivencia, siempre dentro de la Constitución.

  26. El PSOE está abierto a debatir más temas con el PP a excepción de la amnistía

    El PSOE ha emplazado al PP a proponer temas para dialogar en la comisión de trabajo ofrecida para alcanzar acuerdos, aunque estos deberán estar enmarcados dentro de la Constitución y sin condiciones previas –como la formulada por los populares respecto a la renovación del CGPJ–, a excepción de la ley de amnistía que se debate en el Congreso. 

    Paxti López ha matizado que, si se produce el diálogo con el PP, no se abordará el tema de la amnistía ya que ésta se debatirá este martes en el Congreso, donde se expondrá las posiciones de los grupos parlamentarios. "Por lo tanto, no sé qué más quieren decir", según López.

  27. Patxi López afea al PP sus críticas a la amnistía

    Patxi López también ha afeado las críticas del PP a la amnistía, que considera la amnistía "ilegal", "inconstitucional" y hecha por y para una "élite política corrupta". López ha defendido que no hay nada de "antidemocrático" en que "esta Cámara cumpla con su función legislativa". Además, ha avisado de que "esta tarde" dirá por qué cree que "la ley de amnistía es buena para el proyecto de concordia de este país".

  28. El PSOE denunciará ante la Fiscalía el ataque de Abascal a Sánchez aludiendo a colgarle de los pies

    Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, ha asegurado en una rueda de prensa desde la Cámara Baja que el PSOE va a "trasladar una denuncia a la Fiscalía para que actúe y adopte las decisiones oportunas" en lo referente a las palabras de Santiago Abascal, que, en una entrevista para el diario argentino Clarín, deslizó que "el pueblo querrá colgar de los pies" a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.

    López ha asegurado que el PSOE entiende que existe delito de odio en las palabras de Abascal. No obstante, el portavoz socialista ha explicado que es posible —para ello están trabajando los servicios jurídicos de la formación— que la denuncia no solo incluya las declaraciones del líder de Vox contra Sánchez, sino también "las actuaciones de acoso, amenaza y ataque" contra las sedes socialistas de las últimas semanas.

    Patxi López
    Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, ofrece una rueda de prensa este martes en el Congreso de los Diputados. Fernando Alvarado / EFE
  29. Los obispos, preocupados por que "la amnistía sea en el marco de la Constitución"

    El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal arzobispo de Barcelona Juan José Omella, insistió este martes en el Fórum Europa en la "preocupación" de los obispos por la situación política "compleja y tensa" que atraviesa el país y apeló al entendimiento, pero en el marco de la Constitución. "Nos tenemos que escuchar todos", apeló al ser preguntado por la amnistía.

  30. Sánchez no prevé ningún contacto con Puigdemont durante su intervención en el Parlamento Europeo

    Pedro Sánchez no prevé mantener ningún contacto con Carles Puigdemont, con motivo de la comparecencia este próximo miércoles en el Parlamento Europeo para dar cuenta de la presidencia española de la Unión Europea.

    Fuentes del Ejecutivo han precisado de que Sánchez no tiene previsto mantener ningún contacto con el expresident, pero si coincidiera con él en los pasillos de la institución aseguran que actuaría con la misma elegancia, cortesía y respeto que con cualquier otro.

  31. Tellado acusa a Abascal de permitir que Sánchez acuda al "comodín del victimismo"

    El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, carga contra el líder de Vox, Santiago Abascal, por sus declaraciones sobre "colgar de los pies" a Pedro Sánchez. Pero lo hace, sobre todo, porque ha roto su estrategia contra la amnistía. Durante una rueda de prensa en el Congreso, Tellado ha asegurado que Abascal "le abre la puerta de emergencia que le permite acudir al comodín del victimismo" a Sánchez la misma semana en la que se empieza a debatir la ley de amnistía en la Cámara Baja. Los populares están cabreados con sus socios porque creen que ha desviado el foco de la semana.

    Miguel Tellado
    El portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, tras dar una rueda de prensa este martes en el Congreso de los Diputados. Fernando Alvarado / EFE
  32. El PSOE solicita a la Mesa del Senado que paralice el informe del CGPJ sobre la ley de amnistía

    El PSOE ha solicitado a la Mesa del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, que reconsidere la petición que hizo la semana pasada al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de un informe sobre la proposición de ley de amnistía.

    La Mesa del Senado acordó la semana pasada acceder a la petición de Vox para solicitar al CGPJ y al Consejo Fiscal que redacten un informe sobre la ley de amnistía registrada en el Congreso. Esta ley de amnistía no cuenta con informes preceptivos al tratarse de una proposición de ley registrada en el Congreso, aunque desde el PP buscaban que los órganos como el CGPJ se pronunciaran sobre la constitucionalidad de esta norma.

  33. Pere Aragonès recuerda a Pedro Sánchez que "tendrá que cumplir sus compromisos"

    Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluna, ha instado a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, a cumplir el acuerdo entre ERC y PSOE para la investidura: "Tendrá que cumplir sus compromisos, y nos aseguraremos de que lo haga". 

    "Apreciamos los primeros pasos dados, pero la voluntad de negociar no puede estar sujeta a un interés partidista a corto plazo", ha sostenido el presidente catalán en un artículo publicado este martes en el diario Financial Times.

    Pere Aragonès
    El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès , durante la reunión semanal del Govern. Toni Albir / EFE
  34. Puigdemont culpa al PP de que no se apruebe la oficialidad del catalán en la Unión Europea

    El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha responsabilizado este martes al PP de la no aprobación de la oficialidad del catalán en la Unión Europea: "Han tenido interés en hacer descarrilar una propuesta que formaba parte de los acuerdos políticos que podían facilitar un gobierno del PSOE y Sumar".

    España, que este semestre ostenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea y por tanto marca la agenda de las reuniones, ha decidido que este martes no someterá a votación la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego, en el último encuentro en el que podía hacerlo.

  35. El PP dice que este martes se empieza "a materializar un ejercicio de corrupción política"

    Fiel a su agresivo discurso, Cuca Gamarra, secretaria general del PP ha afirmado que este martes se empieza a "materializar un ejercicio de corrupción política: la compra de siete votos a cambio de la impunidad de los políticos" que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

    Cuca Gamarra
    La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, atiende a los medios de comunicación este martes en Madrid. Juan Carlos Hidalgo / EFE
  36. Además de la amnistía, se debatirá la creación de  tres comisiones propuestas por ERc y Junts

    Además del primer debate sobre la de Amnistía, el Congreso también decidirá sobre la creación de las tres comisiones de investigación que los socialistas aceptaron el pasado mes de agosto a cambio del voto de los independentistas catalanes de ERC y Junts para hacerse con la mayoría en la Mesa de la Cámara. Se trata de dos investigaciones registradas por Junts, junto con el PNV, relativas a los atentados islamistas que tuvieron lugar en Barcelona y Cambrils (Tarragona) en agosto de 2017, y a la Operación Cataluña que se achaca al Gobierno de Mariano Rajoy. De su lado, Esquerra (ERC) registró, acompañada de Bildu y BNG, la relativa al espionaje con el programa Pegasus

  37. La sesión arranca a las 15.00 horas

    El Congreso de los Diputados debatirá, a partir de las 15.00 horas de este martes 12 de diciembre, la toma en consideración de la ley de amnistía a los condenados por el procés. Previsiblemente, la iniciativa superará esta primera prueba parlamentaria. Además de la amnistía, también se someterá a debate en la Cámara la toma en consideración de otra proposición de ley, en este caso, de Vox relacionada con la ley de solo sí es sí y de dos proposiciones no de ley (PNL). Por último, se discutirá y votará la creación de tres comisiones de investigación impulsadas por Esquerra y Junts per Catalunya.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias