Público
Público

El Congreso rechaza la ley de Vox de blindar el gasto militar y acabar con las salidas de los militares a los 45 años

Todos los grupos parlamentarios, a excepción de Foro Asturias y Ciudadanos, han rechazado la propuesta de la ultraderecha.

29/03/2022. El portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 29/03/2022.
El portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 29/03/2022. Isabel Infantes / Europa Press

El Pleno del Congreso ha rechazado la propuesta de ley de Vox de aumentar el gasto militar hasta el 2% del PIB y la de aprobar una carrera única que acabe con las salidas de las Fuerzas Armadas de los soldados de tropa y marinería a los 45 años. Todos los grupos parlamentarios, a excepción de Foro Asturias y Ciudadanos, han rechazado la propuesta de la ultraderecha.

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha defendido que toca "redefinir el papel de las fuerzas armadas", ya que el mundo está cambiando y la actual guerra en Ucrania es prueba de ello.

En esta misma línea, Espinosa de los Monteros ha señalado que hasta ahora el Ejército ha sido "una ONG de uniforme por un mal entendido pacifismo". España debe "despertar" para "redefinir el papel de las fuerzas armadas" y que solo "bastaría invertir en Defensa lo mismo que gastamos en políticas de igualdad de género".

Además, ha acusado al PP y al PSOE de abandonar y condenar a la precariedad a los militares. Por esta razón, el partido quiere acabar con la temporalidad y mejorar la remuneración de los militares para convertir "la carrera militar en una opción atractiva para nuestros jóvenes".

Esta iniciativa tan solo ha contado con el apoyo de Ciudadanos señalando que "esta votación va de si se está de verdad con nuestros soldados o no" y de Foro Asturias que califica de "absolutamente prioritaria" la propuesta de Vox.

PSOE le reprocha que eso "no es lo que se vota hoy"

La OTAN y los socios europeos pidieron al Gobierno que aumentase este 2% del PIB. El presidente Pedro Sánchez prometió cumplir este objetivo. Sin embargo, la portavoz del PSOE en Defensa, Zaida Cantera, le ha reprochado a Vox que esa cuestión "no es lo que se vota hoy".

Cantera ha reivindicado que "España está comprometida con la OTAN y un aumento progresivo de inversiones hasta alcanzar el 2 por ciento, pero esta no es la cuestión que se vota hoy". También, acusa al partido de Abascal de aprovechar el anuncio del aumento del gasto militar para "colar" su ley.

Unidas Podemos lo califica de "demagogia y populismo"

Por otro lado, sus socios de Gobierno de Unidas Podemos sí creen que exista "un problema sin resolver en las Fuerzas Armadas como la temporalidad, que deja tirados a militares con 45 años y les aboca a la indigencia laboral". Si bien es cierto que han rechazo la propuesta de Vox por "demagogia, populismo y postureo".

Unidas Podemos tampoco ha querido hacer referencia al gasto militar. Unidas Podemos ya mostró su rechazo al aumento militar y optó por la abstención en la iniciativa aprobada en la Comisión de Defensa para pedir al Gobierno que cumpla con su compromiso de llegar al 2% del PIB.

El PP señala que la defensa es "política de Estado"

Desde el PP, su portavoz Adolfo Gutiérrez Díaz de Otazu ha recordado que la Comisión de Defensa ya aprobó la iniciativa mencionada. Los populares han asumido un discurso crítico frente a Vox y han recordado que la política de defensa es política de estado".

Gutiérrez Díaz de Otazu ha remarcado la importancia de "escuchar a los profesionales" ya que "la adopción de decisiones de carácter populista sin más fundamento que el de dar la satisfacción a un determinado sector profesional, sin tener en cuenta las necesidades operativas, no es responsable”.

Por su parte, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, le ha preguntado a la ultraderecha de dónde van a sacar el dinero para aumentar el presupuesto en Defensa. "¿Lo quitamos de educación, sanidad, servicios sociales, ayudas a los autónomos, a las empresas, ayudas a los agricultores y ganaderos?", cuestiona Baldoví.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias