Público
Público

Javier Milei elimina los ministerios sociales en Argentina y presenta un Gobierno reducido a la mínima expresión 

A escasos días de su toma de posesión el 10 de diciembre, el ultraderechista anuncia la composición de su nuevo Gabinete, formado por ocho ministerios, entre los cuales ya no estarán el de Educación, Salud o Medio Ambiente entre otros.

Javier Milei
Javier Milei, durante una reciente visita a la Casa Blanca en Washington. Jim Lo Scalzo / EFE | EPA

A cuatro días de su toma de posesión, el próximo domingo 10 de diciembre, el ultraderechista Javier Milei, presidente electo de Argentina, presentó este pasado miércoles a su nuevo Gobierno. Tras semanas de especulaciones, ya son públicos los nombres de los ocho ministros del reducidísimo Ejecutivo argentino.

El de Milei será un Gobierno reducido a la mínima expresión: pasa de 18 ministerios a tan solo ocho. Libertarios, macristas e incluso radicales tendrán su sitio en el nuevo Gabinete. 

El nuevo presidente argentino ha suprimido más de la mitad de los ministerios que había con el Gobierno de su predecesor, Alberto Fernández. Milei ya dijo durante la campaña electoral que iba a reducir drásticamente los ministerios para recortar el gasto público. Con el pretexto de ahorrar dinero a las arcas públicas, Milei ha emprendido un brutal recorte, pero con una nota dominante: ha suprimido ministerios de carácter social, pero ha mantenido los que tienen que ver con la seguridad y el control del aparato del Estado.

Desaparecen así algunos ministerios emblemáticos como el Educación, el de Salud, el de Cultura o el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. Otros ministerios suprimidos han sido los de Obras Públicas, el de Justicia y Derechos Humanos, el de Desarrollo Territorial y Hábitat, el de Desarrollo Social, el de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

El nuevo Gobierno de Milei estará compuesto por ocho ministros: Guillermo Francos, designado ministro del Interior, Luis Caputo (Economía), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Diana Mondino (Relaciones Exteriores), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano).

Milei también anunció que Santiago Bausili será el próximo presidente del Banco Central, una institución que durante la campaña electoral había prometido suprimir pero que de momento mantiene. El nombre de Bausili, hombre de confianza del futuro ministro de Economía, con quien ya coincidió en su etapa en el Ejecutivo de Mauricio Macri (2015-2019), era uno de los más esperados de las últimas jornadas, después de la promesa de campaña de Milei de que cerraría el Banco Central e, incluso, había adelantado el nombre de Emilio Ocampo para llevar a cabo esa tarea.

Una ceremonia 'a la americana'

Consciente de que el contacto con la gente y un mensaje directo fueron dos de las armas que le llevaron a ganar las elecciones, Milei no quiere dar el habitual discurso ante la Asamblea Legislativa en el interior del Congreso de la Nación y sí en las escalinatas ante la plaza abierta al público.

Para ello, convocó a la ciudadanía con un mensaje en sus redes llamando a llevar una bandera argentina a la delantera del edificio legislativo para acompañarle en su toma de posesión.

Pese al hermetismo con que se está manejando la transición a nivel de comunicación y a ciertas confusiones con los horarios, lo que parece claro es que Milei prestará juramento en el interior del Congreso y recibirá los atributos presidenciales en torno al mediodía y, posteriormente, dirigirá su mensaje a la nación.

Después, se desplazará en un vehículo descubierto hasta la Plaza de Mayo, donde se encuentran tres de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires: el Cabildo, la Catedral y el que será su destino, la Casa Rosada.

En su interior saludará a los representantes internacionales y tomará juramento a sus ministros. El día concluirá con una ópera en el Teatro Colón, sin cena de gala para los invitados como muestra de su política de ahorro en el gasto público.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional