Cargando...

Golpe de Estado frustrado en Bolivia: militares asaltan la sede del Gobierno y se retiran tras el cese de todo el alto mando

Militares bajo el mando del que hasta ese momento era el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, decidieron deponer su actitud después de que el presidente Luis Arce cambiase a la cúpula militar. El general Zuñiga fue arrestado.

Publicidad

madrid, Actualizado:

Golpe de Estado frustrado en Bolivia. Un grupo de militares fuertemente armados asaltaron la sede del Gobierno este miércoles y accedieron a ella después de que un tanque tirase las puertas del edificio. Los militares actuaban bajo el mando del que hasta ese momento era el comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga, que amenazó con tomar el Ejecutivo y forzar un cambio de gabinete.

Publicidad

Ante lo ocurrido, el presidente Luis Arce se encaró con Zuñiga en la puerta de la Casa Grande del Pueblo y le ordenó "replegar" a los militares que lo acompañaban. "Repliegue todas estas fuerzas, es una orden", le gritó. Finalmente, los tanques y el grupo de las Fuerzas Armadas se retiraron y Zuñiga fue detenido. En el momento en que era capturado, no obstante, afirmó que el presidente Arce era quien le había ordenado sacar los "blindados" para "levantar" su popularidad.

Click to enlarge
A fallback.

La detención se produjo casi al mismo tiempo en que la Fiscalía General del Estado de Bolivia anunciaba que abrirá una "investigación penal" en contra del exgeneral y todos los militares que participaron en la movilización "irregular" de soldados que ingresaron "por la fuerza" a la sede del Gobierno en La Paz.

"Movimientos irregulares" de militares

Antes del asalto, el presidente boliviano había denunciado "movimientos irregulares" de militares frente a la sede del Gobierno, mientras que ciudadanos y medios locales reportaban la presencia de tanques y militares equipados.

Publicidad

En un mensaje televisado, el presidente boliviano aseguró que el país estaba atravesando "un intento de golpe de Estado" y añadió que no iba a permitir "esta insubordinación". A través de la televisión estatal, declaró: "Firmes aquí para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a nuestra democracia". A continuación, nombró en la sede del Ejecutivo a nuevos comandantes del Ejército boliviano.

El intento de golpe de Estado militar de este miércoles en Bolivia hace retroceder a este país a mediados del pasado siglo, cuando en 1964 arrancaron una serie de regímenes autoritarios que se sucedieron entre más de una treintena de golpes militares. En 180 años de independencia, el promedio es de un Gobierno cada veinticinco meses.

Publicidad

Evo Morales llama a la defensa de la democracia

Evo Morales, expresidente del país, había advertido de que se gestaba un golpe de Estado. "Convocaron a las 15.00 horas una reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate", escribió en la red social X. En respuesta, convocó "a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia", añadió el exmandatario.

Llamamiento a la comunidad internacional

Los líderes de América Latina han querido mostrar su apoyo. "La democracia prevalecerá", ha dicho el presidente de Brasil, Lula da Silva. "Condenamos cualquier forma de golpe de Estado y reafirmamos nuestro compromiso con la democracia del país hermano presidido por Luis Arce", ha enfatizado.

Publicidad

"Total rechazo al golpe militar en Bolivia. Invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática. América Latina debe unirse a favor de la democracia", ha expresado en la misma línea el presidente de Colombia, Gustavo Petro. "La Embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura. Un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo", ha dicho.

También l presidente de Chile, Gabriel Boric, ha enviado sus muestras de apoyo: "Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del Ejército de ese país", ha repudiado.

Publicidad

Por su parte, Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha dejado claro que "condena de forma enérgica" los hechos y que el Ejército "debe someterse al poder civil legítimamente elegido".

En el plano europeo, la Unión también ha condenado "cualquier intento" de golpe de Estado con el objetivo de "quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente", ha advertido el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Publicidad

Mientras que "España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia", tal y como ha escrito Pedro Sánchez en X. "Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho", ha añadido el presidente del Gobierno español.

Publicidad