Público
Público

"Pegar al médico sale barato"

Los profesionales exigen más protección en los hospitales contra las agresiones

OLIVIA CARBALLAR

'Me cago en tus muertos' es la despedida de algún paciente insatisfecho con el diagnóstico que su médico le acaba de realizar. El facultativo, pese a la gravedad de la frase y con un máster en paciencia, hace oídos sordos y sigue pasando consulta. Hasta que viene otra persona que quiere ingresar en el hospital pero no tiene ningún síntoma para hacerlo. Entonces los insultos dejan de ser palabras malsonantes y se transforman en golpes con rima consonante: puñetazos, arañazos y hasta sillazos.

En una de ésas, un joven heroinómano cogió la silla y llenó de hematomas a Leonor (nombre ficticio). 'Como le dije que su problema era social, que no podía ingresarlo, me amenazó, se levantó y me golpeó', cuenta esta médica de urgencias de un hospital sevillano, que prefiere ocultar su identidad.

En el cuerpo de Leonor hace bastante tiempo que no hay ni rastro de moratones. Pero en su cabeza, dos años después, permanece el mismo miedo que sintió en la consulta hasta que los celadores redujeron al agresor. Y el mismo por el que dos años antes no denunció: 'Ese pobre desgraciado se quedó con mi cara, me entra pánico cuando veo a alguien por la calle que se le parece'.

Leonor forma parte del 10% de médicos que admiten haber sido agredidos alguna vez en su carrera -según una encuesta elaborada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos. Como Esperanza (también ficticio), médica de ateción primaria que fue atacada en Puente Genil (Córdoba). Ella sí denunció a su agresor, una menor: 'Me cogió del cuello y me arañó porque no estaba de acuerdo con la prescripción', asegura. El caso llegó a juicio y la adolescente fue condenada a un curso de reinserción. 'Me sentí culpable, como le ocurre a muchas mujeres maltratadas por sus parejas'.

'Medicina defensiva'

Después llega el desencanto -'ya no trabajo con la misma alegría que antes', se lamenta Esperanza-. Y lo que es peor: lo que el Sindicato Médico en Sevilla denomina medicina defensiva o de complacencia. 'La falta de protección hace que, por ejemplo, ingresemos a alguien que no lo necesita y eso perjudica al sistema sanitario, que le cuesta dinero', denuncia el delegado, Miguel Ángel Montilla.

En su opinión, las medidas de la Administración son insuficientes. 'Hacen falta arcos de detección de metales, para evitar que la gente entre hasta con cuchillos jamoneros', dice. Esperanza también se queja de la inseguridad, pero se indigna aún más cuando recuerda el ataque a otra compañera: 'Multaron al agresor con 280 euros, así que pegar a un médico sale muy barato'. La pena es 'ridícula' porque la mayoría de los casos se juzgan como faltas.

Sólo siete comunidades (Andalucía, Cataluña, Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia y el País Vasco) tienen acuerdos con los fiscales para juzgar las agresiones como delito de 'atentado contra la autoridad'. En Andalucía, en concreto, ya son ocho las sentencias con condenas de prisión por atentado y Salud tramita 11 procesos más.

Datos en Andalucía 

Desde 2005, Andalucía ha registrado 2.374 agresiones, de las cuales 628 fueron físicas. En lo que va de año se han contabilizado 710 –192 físicas–. Hubo cien más en el mismo periodo de 2006 –198 físicas–. Los ataques se reparten por igual entre la atención primaria (52%) y la especializada (48%), según Salud. Por profesionales, el 80% van dirigidas contra personal sanitario y el 20%, al no sanitario. La categoría con mayor número de ataques es enfermería.

La Consejería de Salud tiene consignado para el próximo año 24 millones de euros para el plan de prevención y actuación contra las agresiones, lo que supone un 20% más que en 2005, cuando fue puesto en marcha.

Más del 90% de los usuarios se mostraron satisfechos con la atención ofrecida por los profesionales sanitarios, según la última macroencuesta realizada por Salud, en 2006.Y el Sindicato Médico Andaluz recuerda que, aunque las agresiones son graves, la mayoría de los pacientes son “respetuosos con los sanitarios”, señala su portavoz, José Luis Navas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias