Público
Público

La VII edición del Premio Pyme refuerza el apoyo de Banco Santander a las pequeñas y medianas empresas

La entidad junto a la Cámara de Comercio de España ha celebrado un año más estos premios, que han estado presididos por Su Majestad el Rey Felipe VI. La jienense Meltio ha sido nombrada Pyme del Año.

Premio Pyme
La VII edición del Premio Pyme refuerza el apoyo de Banco Santander a las pequeñas y medianas empresas

CP

Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en la economía de cualquier país. En España, las pymes representan una parte significativa del tejido empresarial, constituyendo más del 99% de las empresas activas y generando gran parte del empleo. Son la columna vertebral de la economía local, ya que contribuyen de manera sustancial al producto interno bruto (PIB) del país y proporcionan empleo a una parte importante de la población. Además, las pequeñas y medianas empresas se caracterizan por ser motor de innovación y creatividad, ya que muchas suelen ser ágiles en la adopción de nuevas tecnologías y en la implementación de soluciones innovadoras para satisfacer las demandas del mercado.

Por todo ello, el apoyo a este colectivo por parte de administraciones, instituciones y empresas de gran tamaño, se revela fundamental. Y un buen ejemplo de ello es el Premio Nacional Pyme del Año, que este año ha celebrado su séptima edición. Organizado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España, busca reconocer y destacar la labor y el éxito de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

Ángel Llavero López de Villalta, CEO de MELTIO
Ángel Llavero López de Villalta, CEO de MELTIO.

La jienense Meltio se ha convertido en la Pyme del Año 2023 gracias a su método pionero de impresión 3D de metal que está revolucionando el sector. Con sede en Linares, ha desarrollado el primer cabezal que extrae hilo de soldadura a partir de un multiláser, capaz de fabricar piezas 100% densas. Esta innovación, que tiene un coste muy bajo en comparación con otros procesos de fabricación convencionales y con la que aspira a convertirse en referente mundial, la ha llevado a ser reconocida como la mejor pyme entre las 1.740 empresas de 50 provincias que han participado en la que ha sido la séptima edición del Premio Nacional Pyme del Año, de cuya organización han formado parte 52 Cámaras de Comercio territoriales y 13 Direcciones Territoriales de Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española.

En este sentido, el CEO de Meltio, Ángel Llavero López de Villalta, ha destacado el poder transformador de las empresas y que "desde Andalucía se puede ser líder tecnológico a nivel mundial". “Somos la generación de la historia con más oportunidades, nunca ha habido tantos cambios en tan corto periodo de tiempo. España, en esta nueva situación tiene una posición ideal para tener un gran potencial en el sector industrial”, ha asegurado.

Un potencial que también ha reconocido Su Majestad el Rey Felipe VI, quien presidió la entrega de premios, asegurando que "las pymes sostenéis y movéis nuestra economía, contribuís a su crecimiento, impulsáis o extendéis la innovación y creáis la mayor parte del empleo. También sois las que antes y en mayor medida padecéis los shocks o ciclos adversos de la economía, ya sea por razones domésticas o externas. Reconocer —y valorar— vuestro trabajo, además de contribuir a vuestra fortaleza y resistencia, o a vuestra adaptación o transformación es fundamental para promover el desarrollo empresarial en nuestro país".

Además del reconocimiento a Meltio con el Premio Nacional Pyme del Año, también han sido galardonadas Ecoforest Geotermia de Pontevedra, con el accésit de Internacionalización; Multiverse Computing de Gipuzkoa, con el de Innovación y Digitalización; Vera de Barcelona, con el de Formación y Empleo; y, a Tresca Ingeniería de León, como Pyme Sostenible.

El compromiso de Santander con las pymes

Este reconocimiento, en el que han participado 9.176 pymes desde su puesta en marcha en 2017, se enmarca dentro del compromiso de Santander con las pequeñas y medianas empresas y la gran labor que ejercen en la economía de nuestro país.

La entidad lleva años apoyando el día a día de las 4 millones de pymes con las que cuenta como clientes, ofreciendo productos y servicios financieros, asesoramiento y acompañamiento, e impulsando todo tipo de medidas. Ángel Rivera, el consejero delegado de Santander España, ha mostrado su agradecimiento a las pymes que han participado y ha señalado "las empresas no deben ser sólo el motor de la economía y de la prosperidad material, deben jugar también un rol como portadoras de la justicia y protección social, humanizando el trabajo y liderando el progreso tecnológico. Las pymes son un bien social en sí mismo. Un bien que debemos preservar entre todos porque generan riqueza y empleo, y contribuyen a la cohesión y a la estabilidad de nuestro país".

Con una cuota de mercado en España del 25% en pymes, Santander es el banco de referencia para las empresas españolas. En 2023, uno de los principales objetivos de la entidad ha sido respaldar a las empresas de nuestro país para que hayan podido hacer crecer sus negocios, así como ofrecerles el mejor servicio. Un trabajo que le ha llevado a ser reconocido el pasado año, por la revista Euromoney, como el Mejor banco del mundo para Pymes.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía