Público
Público

Resultados trimestrales Liberbank gana un 7,7% menos hasta marzo tras dotar 23 millones por la pandemia

El banco asturiano espera retomar el reparto de dividendos y el programa de recompra de acciones propias cuando haya "más visibilidad" sobre el fin de la crisis del coronavirus.

Una oficina de Liberbank en Madrid. E.P./Marta Fernández
Una oficina de Liberbank en Madrid. E.P./Marta Fernández

agencias

Liberbank obtuvo un beneficio neto atribuido de 19 millones de euros en el primer trimestre del año, un 7,7% inferior al del mismo periodo del ejercicio anterior tras realizar una provisión de 23 millones de euros para hacer frente al impacto del deterioro macroeconómico derivado de la crisis del coronavirus.

El banco asturiano dotó un total de 43 millones de euros en el trimestre, lo que implica multiplicar por 16 las provisiones anteriores y de las que 23 millones de euros corresponden al riesgo por Covid-19.

El beneficio antes de impuestos fue de 28 millones de euros, un 3,4% inferior al del primer trimestre de 2019, mientras que si se excluyen los saneamientos por coronavirus, las ganancias antes de impuestos se situarían en 51 millones de euros (+82% interanual).

Por su parte, el margen de intereses se elevó un 20,1%, hasta los 137 millones de euros. La entidad ha explicado que este incremento se debió fundamentalmente al dinamismo comercial y a la mejora del negocio bancario.

Paralelamente, los ingresos por comisiones se situaron en 50 millones de euros a finales de marzo, un 9,6% más que en el primer trimestre de 2019, entre los que destacan los vinculados a los fondos de inversión, que se elevaron un 25,9%.

Los resultados por operaciones financieras (ROF) se mantuvieron en 6 millones de euros, mientras que la partida de otros resultados de explotación restó 15,3 millones de euros, un 26,9% menos que en los tres primeros meses del año pasado. Estas cifras elevaron el margen bruto un 17,8%, hasta los 177 millones de euros.

Liberbank también logró reducir sus gastos en un 4,3% durante el primer trimestre de 2020, con una caída de los generales de administración del 11,2% y con un ligero descenso del 0,8% del coste laboral.

De esta forma, el margen de explotación se situó en 82 millones de euros entre enero y marzo, un 61,1% superior al del periodo comparable del ejercicio precedente.

Respecto a la solvencia, en términos de fully loaded, las ratios de capital CET 1 (sin incluir los 17 puntos básicos de la venta de Caser) y Nivel 1 se situaron en el 13%, respectivamente, y el Capital Total en el 14,5%.

Liberbank ha destacado el proceso de reducción de activos ociosos acometido durante estos meses. El volumen de dudosos cerró el trimestre en 812 millones de euros, una caída del 24,5%. La tasa de mora bajó dos puntos básicos frente al cierre de 2019 y 128 puntos básicos en términos interanuales, al colocarse en el 3,23%.

La cartera de activos tóxicos (dudosos y adjudicados) se redujo en el último año en 771 millones de euros, una caída del 26,2%. Esta mejora permitió que la ratio de activos improductivos se redujera en 3,2 puntos porcentuales, hasta el 8,2%.

Dividendo y la compra de acciones

Liberbank espera retomar el reparto de dividendos y el programa de recompra de acciones propias cuando haya "más visibilidad" sobre el fin de la crisis del coronavirus, según dijo el consejero delegado de la entidad, Manuel Menéndez, en la presentación de los resultados.

Liberbank no repartirá dividendo con cargo a los beneficios de 2019, siguiendo las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE), igual que el resto de sus competidores, y tiene previsto destinar esa cantidad, unos 22 millones de euros, a reservas.

Más avanzado el año, "cuando desaparezcan las incertidumbres causadas por la crisis del Covid-19", Liberbank volverá a analizar la situación y someterá a la aprobación de una nueva junta de accionistas la posibilidad de pagar el dividendo contra reservas.

En cuanto al programa de recompra de acciones que tienen en marcha, interrumpido momentáneamente por las citadas recomendaciones del BCE, hasta el momento han comprado 61,6 millones de títulos, valorados en unos 16 millones de euros, que representan en torno al 2 % del capital.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía